
JACKSONVILLE, Florida: La Dra. Rosa Rademakers, neurogenetista de la sede de Mayo Clinic en Florida, recibirá uno de los más altos honores en neurociencias: el premio Potamkin del año 2016 por su investigación en las enfermedades de Pick, de Alzheimer y otras relacionadas. El premio de 100 000 dólares es un tributo de reconocimiento internacional por los avances en la investigación sobre la demencia. Se reconoce las principales contribuciones para comprender las causas, prevenir, tratar y curar las enfermedades de Pick, de Alzheimer y otras relacionadas. El laboratorio de investigación de la Dra. Rademakers ha logrado varios descubrimientos importantes en la genética molecular de algunas de las enfermedades neurológicas más devastadoras del mundo, entre ellas, la enfermedad de Alzheimer, la demencia frontotemporal (FTD, por sus siglas en inglés), la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), así como los síndromes relacionados con la enfermedad de Parkinson. “Los médicos y científicos de Mayo Clinic están orgullosos por los logros de la Dra. Rademakers en favor de los pacientes de esta institución y de todas partes”, dice el Dr. John Noseworthy, presidente y director general de Mayo Clinic. En el año 2011, el laboratorio de la Dra. Rademakers identificó que una rara mutación del gen C9orf72 es la causa más común para la ELA y la demencia frontotemporal. Eso explicó la presencia de la enfermedad en más de 30 por ciento de los pacientes con ELA y cerca de 25 por ciento de los pacientes con demencia frontotemporal que tienen otros familiares con demencia o ELA. Desde entonces, el laboratorio de la doctora ha descubierto varios factores genéticos que ayudarían a explicar por qué algunas personas con mutación del gen C9orf72 desarrollan ELA, mientras otras, demencia frontotemporal.
JACKSONVILLE, Florida: Los científicos de Mayo Clinic dirigieron un estudio de laboratorio que descubrió una nueva manera de prevenir la acumulación de la placa amiloidea, que es una de las características principales de la enfermedad de Alzheimer, mediante la eliminación de un tipo de moléculas llamadas heparán sulfatos que se forman en las células cerebrales. “Igual que una alfombra cubre el piso y puede retener suciedad, las moléculas llamadas heparán sulfatos también pueden cubrir las células cerebrales, además de atrapar y retener péptidos amiloideos que luego se apiñan en unos grumos llamados placa”, explica el Dr. Guojun Bu, neurobiólogo molecular de la sede de Mayo en Florida. El estudio borró el gen Ext1 en ratones de laboratorio mediante tecnología de ingeniería genética, lo que a su vez evitó la formación de los heparán sulfatos sobre la superficie de las células cerebrales. La superficie se mostró más lisa (como un piso con baldosas en lugar de alfombra) y eso permitió al cerebro despejar bien el amiloide, comenta el Dr. Bu, director adjunto del Centro para la Investigación sobre la Enfermedad de Alzheimer de Mayo Clinic. “Nuestro estudio comprueba que los heparán sulfatos son la base de un aluvión de eventos que conducen a la formación de la placa amiloidea, que es la característica patológica inicial y fundamental de la enfermedad de Alzheimer”, asevera el Dr. Bu. El estudio se publicó en la edición del 30 de marzo de 2016 de la revista Science Translational Medicine.
JACKSONVILLE, Florida: A fin de avanzar su posición como principal centro de destino médico en el sureste de Estados Unidos, la sede de Mayo Clinic en Florida invertirá 100 millones de dólares en grandes proyectos de construcción, los cuales se suman a su trayectoria de 150 años de transformación de la atención médica y de la experiencia del paciente. Mayo Clinic empezará este verano la construcción de un innovador edificio del destino médico de referencia que brindará los servicios integrados que el cáncer complejo y la atención neuroquirúrgica y neurológica requieren. El edificio de 13 900 m² (150 000 pies cuadrados) inicialmente se levantará con cuatro pisos, pero tiene el potencial de añadir 11 pisos más. Se anticipa que más de 126 000 pacientes visiten el edificio durante el primer año de funcionamiento. “Mayo Clinic se enorgullece en liderar la transformación futura de la atención médica”, comenta el Dr. Gianrico Farrugia, director general de Mayo Clinic en Florida. “Con la visión que tenemos de ser un destino médico de referencia en el sureste, invertimos considerablemente en gente, instalaciones y tecnología para atender las necesidades de todos nuestros pacientes y, en especial, de los que llegan en busca de ayuda para problemas médicos complejos”, añade el médico.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes