
ROCHESTER, Minnesota: Mayo Clinic fue nominada hoy entre los mejores hospitales del país por U.S. News and World Report (Noticias de EE. UU. e Informe Mundial). Gracias a su reputación, servicio, volumen, seguridad y resultados clínicos, Mayo Clinic obtuvo más primeros lugares en distintas especialidades que otros proveedores de atención médica. “Esta calificación subraya nuestro perenne compromiso de ofrecer cuidados médicos de la más alta calidad para atender las necesidades del paciente”, comenta el Dr. John Noseworthy, Presidente y Director General de Mayo Clinic. “Es afortunado para Mayo Clinic obtener el primer puesto en más especialidades que otros hospitales del país, y ese éxito se debe al personal que diariamente se esmera por cumplir con nuestra misión compartida”. Mayo Clinic obtuvo en general el segundo puesto en la lista de los “Mejores Hospitales para el período 2015 a 2016” de U.S. News & World Report, pero se ubicó en el primer puesto en ocho especialidades: Diabetes y endocrinología Gastroenterología y cirugía gastrointestinal Geriatría Ginecología Nefrología Neurología y neurocirugía Neumología Urología Mayo Clinic obtuvo más primeros lugares que ningún otro proveedor de atención médica, en fehaciente testimonio a la amplitud y profundidad de su excelencia en ofrecer diariamente la mejor atención médica integral a cada uno de sus pacientes. Mayo obtuvo el segundo puesto en tres especialidades más: cardiología y cirugía de corazón, otorrinolaringología y ortopedia; y se ubicó en tercer puesto en oncología. Mayo Clinic clasifica en primer lugar en Minnesota y en el área metropolitana de Phoenix, Arizona; clasifica también en el cuarto lugar en Florida, y en el primer lugar en el área metropolitana de Jacksonville. El Sistema de Salud de Mayo Clinic en Eau Claire es reconocido entre los mejores hospitales de la zona noroccidental de Wisconsin.
PHOENIX, Arizona: Esta semana se presentó un nuevo criterio para el diagnóstico de la neuromielitis óptica, ahora conocida como trastorno del espectro de neuromielitis óptica (NMOSD, por sus siglas en inglés) que consiste en una enfermedad inflamatoria del sistema nervioso central a la que a veces se confunde con la esclerosis múltiple. Un panel de científicos internacionales, dirigido por los neurólogos de Mayo Clinic, Dr. Dean Wingerchuk y Dr. Brian Weinshenker, revisó la literatura médica y los últimos descubrimientos científicos del trastorno del espectro de la neuromielitis óptica a fin de desarrollar un nuevo criterio para el diagnóstico. La Fundación Caritativa Guthy-Jackson patrocinó dicho panel. El trastorno del espectro de la neuromielitis óptica puede afectar los nervios ópticos, el tallo cerebral, la médula espinal y el cerebro. Además, puede provocar una gama de síntomas, entre ellos, pérdida visual, parálisis y eventos de hipo constante, náusea y vómito. La detección de anticuerpos inmunoglobulina G anti-acuaporina 4 (AQP4-IgG), realizada mediante un examen de sangre desarrollado por científicos de Mayo Clinic, es sumamente específica para el trastorno del espectro de la neuromielitis óptica y facilita el diagnóstico, pues algunos pacientes presentan las características principales del NMOSD sin anticuerpos detectables. El nuevo criterio abarca ambas posibilidades. “Se han suscitado muchos avances científicos en esta enfermedad desde el desarrollo formal del criterio en el año 2006”, comenta el Dr. Wingerchuk. “El trabajo de este panel fue un proyecto de dos años y consistió en un consenso de los expertos internacionales en todas las facetas de la enfermedad: clínica, de laboratorio, de imágenes, en adultos y pediátrica. En realidad, el trabajo reúne todos los criterios diagnósticos existentes hasta la fecha, los alinea con la práctica clínica contemporánea y provee una plataforma para futuras investigaciones, dado que todavía quedan muchas incógnitas”.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes