
ROCHESTER, Minnesota: ¿Pueden la alimentación poco saludable y la falta de ejercicio hacer que uno envejezca más rápido? Los científicos de Mayo Clinic creen que existe un vínculo entre estos factores modificables del estilo de vida y los procesos biológicos del envejecimiento. En un estudio reciente, los científicos demostraron en ratones que la mala alimentación y la falta de ejercicio aceleran la aparición de la senescencia celular y, por lo tanto, de afecciones relacionadas con el envejecimiento. Los resultados se publican hoy en Diabetes. Las células senescentes son células que contribuyen a enfermedades y afecciones vinculadas con la edad. Los científicos del Centro Robert y Arlene Kogod para el Envejecimiento de Mayo Clinic descubrieron que el ejercicio evita la acumulación prematura de células senescentes y protege contra los efectos nocivos de una alimentación poco saludable, incluido deficiencias en la función física, cardíaca y metabólica, que equivale a la diabetes. “Creemos que tanto a nivel biológico como clínico, tomar malas decisiones nutritivas y llevar un estilo de vida inactivo acelera el envejecimiento”, comenta el Dr. Nathan LeBrasseur, director del Programa para vida sana e independiente en la vejez del Centro. “Ahora, se ha demostrado esto en gran detalle a nivel celular y también se lo puede ver clínicamente. Por ello, las personas deben recordar que aunque por ahora, cuando se encuentran en la edad madura, no se les haya diagnosticado diabetes ni enfermedad cardiovascular ni enfermedad de Alzheimer, la biología subyacente de esos procesos está en pleno trabajo”. En el estudio, los científicos introdujeron en los ratones una alimentación normal, otra sana y la que se llamó “dieta de comida rápida” que contiene muchas grasas saturadas y colesterol, junto con bebidas endulzadas con azúcar. Los ratones que se alimentaban con comida rápida mostraron cambios nocivos en los parámetros de la salud, incluido el peso y la composición corporales, y aumentaron la masa grasa en casi 300 por ciento durante el transcurso de casi diez meses. La masa grasa se acumuló mucho en la sección media del cuerpo que rodea a los órganos internos, zona que a menudo se vincula a varias enfermedades relacionadas con la obesidad.
JACKSONVILLE, Florida: Con el apoyo del estado de Florida, la sede de Mayo Clinic en Florida abrió un laboratorio de vanguardia para investigación en nanotecnología, campo científico naciente que estudia y aplica materiales del tamaño de un átomo. El laboratorio es parte fundamental del nuevo Programa Traslacional en Nanomedicina de Mayo Clinic. El objetivo es desarrollar, probar y aplicar materiales minúsculos en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, especialmente de quienes padecen cáncer. Los resultados obtenidos en el laboratorio permitirán ampliar y mejorar la investigación sobre el cáncer, incluidos ensayos clínicos en el estado de Florida, que ocupa el segundo puesto en el país en cuanto a pacientes con cáncer. “Mayo Clinic tiene el compromiso de invertir en la investigación para ofrecer a los pacientes lo último en atención médica”, comenta el Dr. Gianrico Farrugia, director general de Mayo Clinic en Florida. “Este laboratorio para investigación en nanotecnología garantizará que se continúe ofreciendo terapias oncológicas de vanguardia en Jacksonville, en el estado de Florida y en toda la zona suroriental de Estados Unidos”.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes