
Escrito por Micah Dorfner, Relaciones Públicas de Mayo Clinic “A menudo la gente me pregunta si debe o no tomar ciertas vitaminas y suplementos. La respuesta, francamente, es que todo depende”, dice Anne Harguth, especialista en dietética del Sistema de Salud de Mayo Clinic. Las pautas alimentarias para los estadounidenses dicen que las necesidades nutricionales deben satisfacerse fundamentalmente a través de la alimentación, pero algunos creen que tomar ciertos suplementos puede ser la mejor manera de obtener los nutrientes que su alimentación posiblemente carece. No obstante, Harguth advierte que es importante entender la repercusión exacta de los suplementos sobre el cuerpo, antes de sacar el dinero para comprarlos. Los suplementos no deben reemplazar a los alimentos naturales porque no pueden reproducir todos los beneficios para la salud de los alimentos naturales. Las frutas y las verduras, por ejemplo, contienen muchos nutrientes diferentes que aportan ventajas saludables para el cuerpo humano. Por lo tanto, dependiendo de la alimentación y del estado físico actuales, podría no ser necesario gastar dinero en suplementos. A continuación se mencionan las tres ventajas principales para la salud que Mayo Clinic considera tienen los alimentos naturales frente a los suplementos: Mayor nutrición. Los alimentos naturales son complejos y contienen una variedad de micronutrientes necesarios para el cuerpo, no solamente uno. Una naranja, por ejemplo, aporta vitamina C además de un poco de beta-caroteno, calcio y otro nutrientes. Todos estos compuestos posiblemente funcionan de forma conjunta a fin de producir un efecto provechoso para la salud. Fibra básica. Los alimentos naturales, como los granos integrales, las frutas, las verduras y las legumbres aportan fibra alimentaria, y la mayoría de alimentos con alto contenido de fibra también son ricos en otros nutrientes básicos. La fibra, ingerida como parte de una alimentación sana, puede servir para prevenir ciertas enfermedades, como la diabetes tipo 2 y la enfermedad cardíaca, además de ayudar a controlar el estreñimiento.
¿Le preocupan los mensajes de texto de los adolescentes? Sepa cómo hablar a su hijo(a) adolescente sobre los peligros de enviar o recibir mensajes de texto, con o sin contenido sexual, mientras conduce. Por personal de Mayo Clinic Enviar mensajes de texto es la forma fundamental de comunicación para muchos adolescentes, pero su inmadurez puede meterlos en problemas. Ayude a su adolescente a entender, y evitar, los riesgos vinculados a los mensajes de texto. No le permita enviar mensajes de texto mientras conduce Algunas investigaciones plantean que enviar mensajes de texto mientras uno conduce es, al menos, 20 veces más peligroso que conducir sin éstos de por medio. Más aún, los mensajes de texto podrían ser para los conductores adolescentes una amenaza todavía mayor que para los conductores experimentados, dado que las colisiones automovilísticas son ya la principal causa de muerte en conductores jóvenes. Hable con su hijo(a) adolescente respecto a que el envío de mensajes de texto mientras uno conduce puede traer consecuencias, tales como un accidente grave o mortal. Explíquele que bajo ninguna circunstancia tiene permiso para enviar o leer mensajes de texto mientras conduce y que se le retirará el privilegio de conducir y usar el teléfono si lo hace. Recuérdele también que en la mayoría de estados, es ilegal enviar mensajes de texto mientras uno conduce. A fin de ayudar a su hijo(a) adolescente a resistir la tentación mientras conduce, pídale que firme una promesa y que se comprometa a conducir sin distracciones. Ponga usted mismo el ejemplo guardando su teléfono en la guantera del automóvil cuando conduzca y pídale a su hijo(a) adolescente que haga lo mismo. Además, considere descargar aplicaciones que impiden enviar mensajes de texto mientras uno conduce. Evite que los mensajes de texto interfieran con el sueño
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes