
Un evento traumático suele generar sentimientos profundos y bien enraizados que, dependiendo de su naturaleza, pueden ser de temor, confusión, dolor o una combinación de emociones. “Los sentimientos de dolor por un trauma son complejos y abarcan muchos retos y reacciones, tanto emocionales como físicos. A fin de poder brindar apoyo a quien sufre, primero hay que entender los matices del dolor”, comenta Jessie Wolf, trabajadora social independiente del Sistema de Salud de Mayo Clinic. Wolf explica algunas dudas comunes respecto al dolor fruto de un trauma y cómo manejarlo. ¿Qué es el dolor fruto de un trauma? El dolor fruto de un trauma consiste en aquel período de pesar, aturdimiento, culpa e ira que puede derivar de la muerte de un ser querido, sea debida a una enfermedad, un accidente o un acto de violencia, como el abuso doméstico o un asesinato. A muchas personas que pierden a varios familiares y/o amigos, o enfrentan la muerte de un hijo, tenga la edad que tenga, el trauma sufrido puede conducirles a un estado de dolor. ¿Cómo se siente el dolor fruto de un trauma?
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes