
Escrito por Micah Dorfner, Relaciones Públicas de Mayo Clinic Anne Harguth, especialista en dietética del Sistema de Salud de Mayo Clinic sabe muy bien la lucha ...
Escrito por Micah Dorfner, Relaciones Públicas de Mayo Clinic La piel seca puede ser un problema temporal, por ejemplo cuando se presenta durante los meses de invierno, pero también puede ser una afección de toda la vida. A pesar de que la piel suele ser más seca en las manos, brazos y parte inferior de las piernas, toda persona es diferente; más aún, los signos y señales de sequedad de la piel dependen de la edad, la salud, el lugar de residencia, el tiempo que la persona pasa afuera y la causa del problema. La Dra. Megan Johnston Flanders, médico de medicina familiar del Sistema de Salud de Mayo Clinic en Cannon Falls, dice que la piel seca puede ocasionar, como mínimo, algo de lo siguiente: Una sensación de falta de elasticidad en la piel, sobre todo después de ducharse, bañarse o nadar La piel se siente y luce áspera Comezón (prurito) Descamación leve a fuerte (se pela la piel) Líneas o grietas finas Color gris o cenizo en la piel oscura Enrojecimiento Grietas profundas que pueden sangrar La Dra. Johnston Flanders aconseja las siguientes medidas para mantener humectada y sana la piel: Humectar. Los humectantes sellan la piel y evitan que se escape el agua. El humectante debe aplicarse varias veces al día, y los más espesos tienden a funcionar mejor. Además, podría valer la pena usar cosméticos con humectante. Cuando la piel está extremadamente seca, posiblemente sea mejor aplicar aceite, como el aceite de bebé, en la piel todavía húmeda. El aceite permanece en la piel más tiempo que los humectantes y evita la evaporación del agua.
Respuesta de Katherine Zeratsky, especialista en dietética La mayoría de bebidas energéticas contiene gran cantidad de cafeína, lo que puede estimular temporalmente la vitalidad. Algunas bebidas energéticas también contienen azúcar y otras sustancias. Sin embargo, la estimulación dura poco y puede presentarse acompañada por otros problemas. Por ejemplo, las bebidas energéticas que contienen azúcar pueden contribuir a ganar de peso, y el exceso de cafeína o de sustancias análogas puede conducir a: Nerviosismo Irritabilidad Insomnio Taquicardia Mayor presión arterial Combinar las bebidas energéticas con alcohol puede ser incluso más problemático, porque éstas pueden atenuar la intoxicación y posiblemente conducir a beber demasiado y sufrir lesiones relacionadas con el alcohol. Las personas que ocasionalmente toman bebidas energéticas no tienen problema, pero es importante no exceder de alrededor de 16 onzas (500 mililitros) diarias. No obstante, si usted constantemente se siente cansado o agotado, considere otra manera mejor y más sana de estimular su vitalidad.
Escrito por Micah Dorfner, Relaciones Públicas de Mayo Clinic LA CROSSE, Wisconsin: Casi todos sabemos que cocinar con aceite es más sano que hacerlo con mantequilla o margarina. Sin embargo, pocos saben que los aceites realmente pueden perder su valor nutritivo a cierta temperatura; y, según dice Romi Londre, especialista en dietética del Sistema de Salud de Mayo Clinic, no sólo ser menos capaces de reducir el riesgo de enfermedad cardíaca, sino también adquirir un sabor desagradable al calentarse demasiado. “Todo tipo de aceite tiene una determinada temperatura a partir de la que empieza a descomponerse y perder algunas de sus propiedades sanas”, añade Londre. “Esa temperatura se conoce como el punto de humo porque es la temperatura en la que el aceite empieza a humear, emitiendo gases tóxicos y radicales libres nocivos”. “Es importante saber el punto de humo de los aceites a fin de elegir el adecuado para cada plato”, señala Londre. “Algunos aceites rinden mejor a temperatura más alta, mientras que otros no. Por ello, una buena regla general es que mientras más refinado sea el aceite, mayor será su punto de humo”.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes