
ESTIMADA MAYO CLINIC: Tengo 40 años y después de una menstruación que duró casi dos meses, los exámenes realizados mostraron una pequeña lesión hiperecogénica dentro del endometrio. ¿Qué significa eso exactamente? Mi médico de cabecera sugirió la histerectomía como tratamiento, pero ¿hay otras maneras de tratar esta afección? RESPUESTA: Muchas gracias por enviar esta pregunta tan importante. A pesar de que esto pueda ser motivo de mucha confusión y duda, espero poder ayudarla con la respuesta. El endometrio es la capa de células que compone el revestimiento uterino y no es raro que se formen pequeñas lesiones en ese revestimiento. Cuando eso ocurre, la lesión puede provocar un sangrado uterino anómalo, similar al que usted tuvo. En ciertos casos, las lesiones del endometrio pueden ser señales de un problema mayor, como un cáncer, aunque la mayoría de veces, no son cancerosas ni plantean ningún riesgo grave para la salud. La palabra “hiperecogénico” describe la apariencia del tejido en la ecografía. Es un término poco específico para indicar que durante la ecografía, el tejido reflejó gran cantidad de ecos, lo que es inusual. Si bien la ecografía es un medio importante de evaluar los sangrados uterinos anómalos, no siempre puede brindar toda la información necesaria para diagnosticar la causa subyacente ni para determinar el mejor tratamiento. Ese parece ser el caso en su situación. A fin de obtener más información y ayudarla a decidir cuál tratamiento optar, si en realidad necesita alguno, posiblemente sea preciso realizar otros exámenes primero.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Existe algo para la sequedad de la boca? Uno de mis medicamentos menciona esto como uno de los efectos secundarios, pero me resulta difícil habituarme a esta situación. Antes de pensar en cambiar los medicamentos, me gustaría saber si es posible tratar la sequedad de la boca. RESPUESTA: Sí, la sequedad de la boca puede tratarse. Antes de cambiar a otro medicamento, se pueden aplicar varias tácticas para reducir esa molesta afección. Debido a que la sequedad de la boca plantea más riesgo de deterioro dental, es importante que junto con el tratamiento de los síntomas, se restrinja la cantidad de azúcar en la alimentación y se tomen medidas para mantener la salud oral. La saliva de la boca se produce en las glándulas salivales, que están ubicadas delante de las orejas y cerca de la mandíbula. La saliva tiene varios fines útiles: ayuda a prevenir el deterioro dental porque neutraliza los ácidos que producen bacterias; limita el crecimiento bacteriano en la boca; arrastra las partículas de comida; y, sus enzimas ayudan con la digestión. La saliva también mejora la capacidad de saborear y facilita la deglución. Es común que los medicamentos provoquen sequedad en la boca, afección que a veces se conoce como xerostomía. La sequedad de la boca puede ser un efecto secundario de cientos de medicamentos, incluidos muchos fármacos de venta libre, aunque por lo general esta afección se vincula con los fármacos administrados para la depresión, el dolor nervioso y la ansiedad. No obstante, la sequedad de la boca también es común con algunos antihistamínicos, descongestionantes, relajantes musculares y analgésicos. La gravedad de la sequedad de la boca debida a medicamentos varía significativamente de una a otra persona, aunque el efecto principal suele ser la falta de lubricación en la lengua y mejillas que dificulta hablar, masticar o tragar. Otros síntomas incluyen sequedad en la garganta, saliva de apariencia espesa y pegajosa, mal aliento, cambio en la sensación de sabor, problemas con las dentaduras postizas o irritación de las encías.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Estoy considerando la cirugía LASIK, pero tengo un amigo que se sometió al procedimiento hace muchos años y ahora experimenta regresión de la vista y nuevamente necesita anteojos. ¿Es normal eso, y cuáles son los riesgos de la cirugía LASIK? RESPUESTA: No es frecuente que la visión de una persona sufra regresión después de la cirugía LASIK. Si bien el procedimiento puede conducir a algunos efectos secundarios y complicaciones, éstos no son comunes. La evaluación minuciosa antes de la cirugía generalmente permite evitar muchos de los posibles problemas que pueden ocurrir después de la cirugía LASIK. LASIK son las siglas inglesas para queratomileusis in situ asistida por láser, que es un tipo de cirugía refractiva; es decir, una operación que cambia la forma del tejido transparente, llamado córnea, en la parte delantera del ojo. La cirugía corrige problemas visuales, tales como miopía, hipermetropía y astigmatismo, reduciendo o eliminando la necesidad de usar anteojos o lentes de contacto. La cirugía LASIK se realiza con un láser que extrae tejido de la córnea y la cambia de forma. A fin de acceder a la córnea, el cirujano corta un colgajo del tamaño aproximado de un lente de contacto en la parte delantera del ojo, sin separarlo completamente sino dejándolo articulado. Después de cambiar la forma de la córnea, el cirujano vuelve a colocar el colgajo en su lugar. Por lo general, la visión es muy buena después de la cirugía, aunque puede requerir varias semanas para estabilizarse. En algunos casos, la corrección de la primera cirugía puede no ser suficiente; pero eso ocurre con mayor frecuencia en las personas que tienen más miopía, y cuando sucede, es necesario realizar otra cirugía para lograr la corrección adecuada.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Después de mi mamografía anual del año pasado, la doctora me dijo que tengo mucha densidad mamaria y sugirió que este año también me realizase una prueba llamada imágenes moleculares de las mamas. ¿Cuál es la diferencia entre ese examen y la mamografía? ¿Por qué lo necesito? Cumplí 45 años y no tengo antecedentes de problemas mamarios. RESPUESTA: Las imágenes moleculares de las mamas son una tecnología nueva, capaz de revelar tumores en el tejido mamario denso que la mamografía no detectaría. Un estudio reciente descubrió que en las mujeres con densidad mamaria, las imágenes moleculares de las mamas aumentaron considerablemente la tasa de detección del cáncer de mama invasivo. Por ello, para alguien como usted que tiene densidad mamaria y aunque no haya enfrentado problemas antes, las imágenes moleculares de las mamas pueden ser útiles, sumadas a la mamografía anual. Las mamografías son imágenes radiológicas de las mamas que desempeñan una función importante en la detección temprana del cáncer de mama y ayudan a reducir los fallecimientos por esa causa. Desde hace mucho, las mamografías son el examen estándar para detectar anomalías mamarias. Las imágenes moleculares de las mamas no pretenden reemplazar a las mamografías anuales, sino que deben utilizarse como un medio adicional de descubrir tumores difíciles de encontrar en tejidos mamarios densos. En la típica imagen en blanco y negro de la mamografía, tanto el tejido mamario denso como los tumores invasivos pueden aparecer de color blanco, dificultando su respectiva distinción. Las imágenes moleculares de las mamas son diferentes porque, antes del examen, se administra una inyección de una sustancia llamada rastreador radioactivo que los tumores de mama invasivos absorben más que los tejidos normales, independientemente de la densidad mamaria.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Mi madre, de 67 años de edad, recientemente fue diagnosticada con enfermedad arterial periférica. Desde hace muchos meses, ella tenía dolor en la pierna y también otros síntomas. Se le recetaron medicamentos, pero el médico dijo que posiblemente necesite cirugía. ¿Qué implica esa operación, y existen otras alternativas de tratamiento? RESPUESTA: En las personas que padecen enfermedad arterial periférica, las arterias estrechadas restringen el flujo sanguíneo hacia brazos y piernas. Cuando las extremidades no reciben suficiente sangre, se pueden desencadenar varios síntomas, siendo los más comunes de dolor en la pierna al caminar, calambres en las piernas al realizar actividad y entumecimiento o debilidad de la pierna. Cuando no se trata la enfermedad, el dolor y los demás síntomas pueden empeorar a medida que transcurre el tiempo. El tratamiento de la enfermedad arterial periférica normalmente incluye realizar cambios en el estilo de vida y administrar medicamentos. Ambas terapias son todo lo que muchas personas necesitan para controlar bien la enfermedad, pero cuando no bastan, posiblemente se recomiende el procedimiento para destapar las arterias obstruidas (angioplastia). La cirugía de derivación o baipás de la arteria obstruida o estrechada puede ser otra buena alternativa de tratamiento en algunos casos de enfermedad arterial periférica. Los cambios en el estilo de vida generalmente pueden ayudar a aliviar los síntomas y lentificar el avance de la enfermedad. Fumar es uno de los mayores factores de riesgo para la enfermedad arterial periférica y normalmente conduce al estrechamiento y daño de las arterias. Si su madre fuma, dejar de hacerlo es una de las medidas más importantes que debe tomar para combatir la enfermedad arterial periférica. Por otro lado, el ejercicio también puede ayudar, generalmente mediante un programa de caminatas. En muchos casos, caminar durante 30 minutos diarios, al menos tres veces por semana, acondiciona los músculos para que utilicen mejor el oxígeno extraído de la sangre. Eso puede reducir el dolor y los demás síntomas, permitiendo que quienes padecen la enfermedad caminen distancias mayores. Si su madre aún no lo ha hecho, le sugiero conversar con el médico para elaborar un plan de ejercicio que se ajuste bien a sus necesidades.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Tengo 43 años y he empezado con problemas visuales para leer. Sé que esto es común para alguien de mi edad y a veces uso lentes de lectura “pregraduados”, pero desearía posponer los anteojos normales durante el mayor tiempo posible. ¿Es malo esperar, y con cuánta frecuencia debo examinarme los ojos? RESPUESTA: Los cambios visuales que usted experimenta ciertamente son muy comunes en las personas de 40 años, y sus ojos no sufrirán daños por esperar para adquirir anteojos graduados para leer. No obstante, valdría la pena un examen de los ojos ahora, a fin de ver si los anteojos serían útiles para usted y revisar otros problemas visuales. La recomendación es que los adultos se sometan regularmente a exámenes de los ojos, a partir de los 40 años. A medida que envejecemos, los ojos gradualmente pierden la capacidad de enfocar los objetos cercanos. El término médico para ese proceso es presbicia, que normalmente empieza a principios de la década de los 40 años y sigue empeorando hasta los 65 años. Muchas personas se percatan sobre la presbicia cuando ven borroso a una distancia de lectura normal y tienen que colocar el material de lectura un poco más lejos para verlo claramente. La presbicia, para casi todos, es parte normal del envejecimiento y dicho proceso continúa con o sin anteojos. En el caso de alguien como usted que no necesita anteojos graduados debido a otros problemas de la vista, como miopía, hipermetropía o astigmatismo, los lentes de lectura pregraduados que ya usa posiblemente sea todo lo que necesite.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Mi hija de 31 años acaba de ser diagnosticada con artritis reumatoide. ¿Saben los médicos qué causa esta enfermedad, especialmente en los jóvenes? ¿Tendrá mi hija que tomar medicamentos durante el resto de su vida? RESPUESTA: La causa exacta de la artritis reumatoide todavía es incierta, aunque parece que factores genéticos y ambientales desempeñan una función en el aumento del riesgo de padecerla. Debido a que se desconoce la causa exacta, no hay cura para la artritis reumatoide y la mayoría de personas que la padece necesita tratamiento a largo plazo. La artritis reumatoide es un tipo de enfermedad conocido como trastorno autoinmunitario. Dichos trastornos ocurren cuando el sistema inmunitario ataca erróneamente a los tejidos del cuerpo. En la artritis reumatoide, el sistema inmunitario ataca el revestimiento de las membranas alrededor de las articulaciones, llamadas membranas sinoviales, ocasionando inflamación. La inflamación, a su vez, engrosa las membranas sinoviales, lo que puede terminar destruyendo el cartílago y los huesos dentro de la articulación. Los tendones y ligamentos que sujetan la articulación se debilitan y estiran, haciendo que la articulación gradualmente pierda su forma y alineación. Los síntomas de la artritis reumatoide normalmente incluyen rigidez y dolor en las articulaciones, además de hinchazón. La artritis reumatoide incipiente tiende a afectar primero a las articulaciones pequeñas, especialmente en los dedos de los pies y las manos; y luego, a medida que avanza la enfermedad, los síntomas suelen diseminarse a las muñecas, las rodillas, los codos, las caderas y los hombros.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Padezco de osteoartritis en la columna. Hace aproximadamente un mes, me pusieron una inyección de esteroides en la espalda lumbar porque el médico dijo que podría ayudarme con la rigidez, así como con el dolor de la espalda y piernas. La inyección funcionó estupendamente y los síntomas ahora desaparecieron. ¿Cómo funciona este medicamento? Si el dolor reapareciese, ¿puede otra inyección encargarse del asunto o es que la artritis desapareció? RESPUESTA: La inyección que usted recibió posiblemente contenía un medicamento corticosteroide, pues esos poderosos fármacos suelen ser muy útiles para tratar varias afecciones que provocan dolor en las articulaciones, entre ellas la osteoartritis. La duración del efecto de la inyección de corticosteroides puede variar mucho, dependiendo de la salud y gravedad de los síntomas. Cuando el dolor reaparece, se puede aplicar otra inyección. No obstante, debido a la posibilidad de efectos secundarios graves, la cantidad de inyecciones y la frecuencia de administración son limitadas. Desgraciadamente, su artritis no ha desaparecido, pese a que en este momento no tenga síntomas. La inyección de corticosteroides sirve para aliviar el dolor de la articulación porque reduce la inflamación en y alrededor de la misma. Las inyecciones se administran a personas con osteoartritis debido a que la enfermedad suele llevar a sentir dolor, sensibilidad e hinchazón en las articulaciones, sobre todo de las manos, rodillas, cadera y columna. Además, las inyecciones normalmente se recetan a quienes sufren de dolor debido a otros trastornos, tales como tendinitis, síndrome del túnel carpiano, gota, bursitis y artritis reumatoide, por nombrar solamente pocos.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Por qué necesitan los niños tantas vacunas durante los primeros dos años de vida? ¿No es bueno, e incluso más seguro, esperar hasta que sean un poco mayores para administrarles las vacunas recomendadas? RESPUESTA: El calendario de vacunación infantil actual ha sido estudiado de manera extensa, y no solamente es seguro, sino muy eficaz para prevenir varias enfermedades graves. A fin de ofrecer la mejor protección contra esas enfermedades a su hijo, le recomiendo encarecidamente que lo vacune oportunamente, de acuerdo con el calendario recomendado. Los bebés necesitan varias vacunas porque las enfermedades infecciosas pueden ocasionar graves problemas de salud en los niños pequeños. Durante un corto período después del nacimiento, los anticuerpos maternos ayudan a proteger a los recién nacidos de muchas enfermedades; pero esa inmunidad empieza a desvanecerse rápidamente y, en realidad, parte de la protección apenas dura un mes desde el nacimiento del bebé. El calendario de vacunas recomendado ahora no solamente ha sido estudiado, sino que se ha determinado que es seguro y eficaz contra las enfermedades que los bebés enfrentan en el momento en que deben recibir las vacunas. Retrasar la administración de las vacunas es retrasar la protección contra algunas enfermedades que pueden ser muy graves, incluso mortales en muchos casos. Dicho de otra manera, existe algo riesgo de que el bebé enferme por no haber recibido todas las vacunas. Además, cuando se espera hasta que el niño esté enfermo para vacunarlo, entonces el pequeño también enfrenta el riesgo de transmitir la enfermedad a otros.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes