
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Se puede siempre descubrir la causa de un accidente cerebrovascular? Mi marido sufrió uno hace dos meses, a los 38 años, y ahora está casi completamente recuperado, pero los médicos nunca precisaron la causa. Yo quiero que él vaya donde un especialista para estar seguros que nada más anda mal… ¿es buena idea hacerlo? RESPUESTA: Los médicos generalmente logran identificar la causa de un accidente cerebrovascular, aunque no siempre. Sin embargo, antes de determinar que es imposible descubrir la causa de un accidente cerebrovascular, su víctima debe someterse a una evaluación detallada y exhaustiva para investigar todas las posibles causas. Eso es particularmente importante en personas jóvenes, como su marido; por lo tanto, es buena su sugerencia de que él acuda donde un especialista. El accidente cerebrovascular ocurre cuando la provisión sanguínea hacia una parte del cerebro se interrumpe o disminuye significativamente, lo que priva al tejido cerebral de oxígeno y nutrientes y ocasiona la muerte de las células. Existen dos tipos básicos de accidente cerebrovascular. El más común de ellos es el que se produce como resultado de coágulos en los vasos sanguíneos del cerebro y se conoce como accidente cerebrovascular isquémico. Los coágulos pueden formarse en otra parte del cuerpo y desplazarse hasta el cerebro, o también pueden deberse al estrechamiento de las arterias en el cerebro que repentinamente se coagulan y detienen el riego sanguíneo. El otro tipo de accidente cerebrovascular es mucho menos común, aunque no menos grave, y es producto de un sangrado en o alrededor del cerebro; se lo conoce como accidente cerebrovascular hemorrágico.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Hace 7 años me sometí a una cirugía para reparar el prolapso de los órganos pélvicos y el médico usó una malla transvaginal, pero me preocupa tener problemas más adelante. ¿Qué puedo hacer al respecto; es posible retirarla? RESPUESTA: A la malla transvaginal para tratar el prolapso de los órganos pélvicos se la relaciona con varias complicaciones potencialmente graves. Desgraciadamente, no se la puede retirar después de puesta debido a su forma de fabricación y colocación en el cuerpo. Si nota algún problema que pudiera deberse a la malla, tal como sangrado vaginal, dolor, irritación, secreción o molestia con las relaciones sexuales, acuda al médico de inmediato. El prolapso de los órganos pélvicos se suscita cuando los músculos y ligamentos que los sostienen se debilitan y permiten que esos órganos, como la vejiga, los intestinos o el útero, se deslicen fuera de su lugar. Eso puede conducir a sentir presión o llenura en la pelvis, o a la sensación de tener un bulto en la vagina. Los partos, la obesidad, la cirugía para extraer el útero y la menopausia pueden aumentar el riesgo femenino para prolapso de los órganos pélvicos.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Me levanté esta mañana con picazón y ronchas rojas que cubren mis brazos y piernas. Estas han aparecido de vez en cuando en los últimos meses, pero ahora parecen estar peor de lo habitual. ¿Cuál podría ser la causa? ¿Cómo se pueden tratar? RESPUESTA: Lo que usted puede estar experimentando es urticaria crónica, erupción que se compone de ronchas rojas o blancas en la piel. La aparición repentina de las ronchas (urticaria aguda) usualmente tiene una causa identificable o algo que la desencadena, como una picadura o mordedura de insecto, medicamentos, ciertas comidas, alérgenos o infecciones. La urticaria aguda desaparece a las pocas semanas y, por lo general, se trata eficazmente con antihistamínicos. La urticaria crónica es diferente porque persiste por más de seis semanas. Las ronchas van y vienen sin un patrón claro, desvaneciéndose en un día o dos para luego reaparecer en una ubicación distinta pocos días después. Cualquier persona puede desarrollar urticaria crónica, pero es más común en mujeres de mediana edad. La urticaria crónica puede durar meses e incluso años; puede también interferir con el sueño, el trabajo u otras actividades. La picazón puede ser fuerte y estar acompañada de hinchazón dolorosa. Los signos y síntomas tienden a brotar con el calor, el ejercicio o el estrés.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Se recomienda todavía a todos realizarse una colonoscopia cuando cumplen 50 años o hay otras alternativas? Cumplí 54 años y no tengo problemas de salud ni antecedentes de cáncer de colon, de manera que todavía no me he hecho el examen de detección. RESPUESTA: El Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos de los Estados Unidos recomienda que toda persona de 50 a 75 años se someta regularmente a una detección para cáncer de colon. Existen varias opciones para esa detección, entre ellas, la colonoscopia. El cáncer de colon es la segunda causa principal de muerte por cáncer en Estados Unidos. Sin embargo, los estudios han demostrado que detectar y tratar pronto aumenta significativamente la probabilidad de curar el cáncer de colon. Las investigaciones también descubrieron ventajas claras de empezar con la detección de cáncer de colon no más allá de los 50 años, aunque algunas personas con más riesgo podrían requerir someterse a la detección antes. La colonoscopia es un método eficaz y comprobado de detectar el cáncer de colon en las primeras etapas, así como de identificar y extraer pólipos precancerosos. El examen de la colonoscopia se realiza introduciendo por el recto una sonda larga y flexible, llamada colonoscopio, que contiene una cámara diminuta en la punta para permitir al médico detectar cambios o anomalías en todo el colon. El procedimiento de la colonoscopia normalmente dura entre 20 y 30 minutos. Si no se encuentran anomalías y la persona no corre más riesgo para cáncer de colon, entonces la colonoscopia se repite después de 10 años. A pesar de que la colonoscopia sea un medio de detección muy eficaz, algunas personas prefieren evitarla debido a la minuciosa limpieza del colon y los sedantes que el procedimiento requiere. Una alternativa a la colonoscopia es la sigmoidoscopia flexible. A fin de realizar ese procedimiento, se introduce por el recto una sonda fina y flexible con una diminuta cámara en la punta que permite al médico visualizar el interior del recto y la mayor parte de la porción inferior del colon, llamada colon sigmoideo. La sigmoidoscopia flexible dura alrededor de 10 minutos.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Tengo antecedentes de exposición al dietilestilbestrol en el vientre materno. ¿Es seguro para mí usar una crema vaginal de estrógeno o consumirla aumentaría mi riesgo de cáncer por encima del de la población general? RESPUESTA: No hay pruebas que revelen que el consumo de una crema vaginal de estrógeno aumente el riesgo de cáncer en las mujeres con exposición intrauterina al dietilestilbestrol (DES). No obstante, es buena idea consultar con el médico acerca de la exposición al DES antes de usar ningún tipo de terapia de reemplazo hormonal o de anticonceptivos orales. Si todavía no lo ha hecho, debe conversar con el médico acerca de otros posibles riesgos para la salud relacionados con la exposición al DES. El DES es un tipo sintético de la hormona femenina de estrógeno. Desde la década de 1940 hasta la de 1960, a las mujeres encinta se les recetaba DES para prevenir abortos espontáneos, parto prematuro y otras complicaciones del embarazo.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Qué podría ocasionar una molestia en el pecho o falta de aire al hacer ejercicio u otra actividad física en una mujer con una prueba de esfuerzo “normal”? RESPUESTA: El dolor del pecho o la falta de aire que ocurre ante el esfuerzo pueden ser síntomas de varias enfermedades, aunque los resultados de la prueba de esfuerzo parezcan normales. Las dos pruebas de esfuerzo más comunes son el ecocardiograma de esfuerzo y las pruebas nucleares de esfuerzo. El ecocardiograma usa ondas de sonido para crear imágenes del corazón mientras éste late y bombea sangre. A fin de realizar el ecocardiograma de esfuerzo, la persona camina en la cinta de andar para aumentar la frecuencia cardíaca o recibe un medicamento que aumenta la frecuencia cardíaca. A medida que la frecuencia cardíaca sube, el equipo de atención médica controla para ver si el músculo cardíaco bombea con la fuerza que debería. Cuando existe algún bloqueo importante en el vaso sanguíneo que llega al corazón, o sea en la arteria coronaria, la parte del músculo cardíaco abastecida por ese vaso sanguíneo no bombea tan fuerte como el resto del músculo cardíaco. Las imágenes del ecocardiograma de esfuerzo estudian cómo bombea el corazón en reposo y lo comparan frente a la porción de la prueba obtenida después del esfuerzo. Si el funcionamiento cardíaco es normal en reposo, pero el corazón no bombea igual de fuerte después del esfuerzo físico, eso también puede ser señal de una enfermedad subyacente de la arteria coronaria.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes