
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Qué implica la rehabilitación cardíaca, y la recomiendan ustedes a todos los que han sufrido un ataque cardíaco, o solamente en ciertos casos? RESPUESTA: La rehabilitación cardíaca es sumamente provechosa para las personas que sufren varios trastornos del corazón, e implica una combinación de ejercicios supervisados médicamente, educación y control de los factores de riesgo. Los objetivos de la rehabilitación cardíaca son de reducir los síntomas, mejorar la funcionalidad física y mental, así como prevenir futuros problemas del corazón. Quienes participan en la rehabilitación cardíaca son menos proclives a reingresar al hospital y, además, presentan tasas de supervivencia entre 25 y 45 por ciento mejores que las personas que no participan en la rehabilitación cardíaca. La rehabilitación cardíaca es definitivamente recomendable para las personas con los siguientes diagnósticos: ataque cardíaco; intervenciones coronarias percutáneas, entre ellas, angioplastia o estent coronario; angina crónica estable; cirugía para baipás coronario; reparación de válvula cardíaca o cirugía para reemplazo de válvula; trasplante cardíaco; e insuficiencia cardíaca sistólica (alteración de la contracción cardíaca).
ESTIMADA MAYO CLINIC: Hace nueve meses se diagnosticó narcolepsia en mi hija de casi 20 años de edad. El médico de cabecera le recetó estimulantes, pero la ponen muy nerviosa y no eliminan todos los síntomas. ¿Es ese el único tratamiento disponible? ¿Debería ella acudir donde un especialista? RESPUESTA: El trastorno del sueño de la narcolepsia es una afección que dura de por vida y generalmente se trata con medicamentos fuertes. Por ello, es fundamental que todo aquel en quien se sospecha narcolepsia sea evaluado por un especialista en medicina del sueño para que sea esa persona quien llega al diagnóstico. Mi recomendación para su hija es que se realice los exámenes con uno de esos especialistas. Si el diagnóstico de narcolepsia se confirma, su hija y el especialista en medicina del sueño pueden colaborar para crear un plan de tratamiento idóneo para las necesidades de ella. La narcolepsia es un trastorno del sueño crónico que se caracteriza por somnolencia abrumadora durante el día, con ataques repentinos de sueño. Alrededor de 70 por ciento de quienes padecen narcolepsia también presentan un síntoma conocido como cataplexia o cataplejía, que consiste en repentina debilidad muscular después de una reacción emocional positiva, sobre todo de risa.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Durante años he sufrido de espondilitis anquilosante que suelo aliviar con analgésicos de venta libre, pero últimamente los brotes parecen ser más frecuentes y dolorosos. ¿Es común que la afección empeore con el tiempo, y qué tratamiento debería seguir ahora? Además, ¿ha funcionado alguna vez la cirugía para alguien en mi situación? RESPUESTA: En algunos casos, los síntomas de la espondilitis anquilosante pueden empeorar con el transcurso del tiempo, mientras que en otros, pueden mejorar o hasta desaparecer completamente. Esos cambios en los síntomas, por lo general, se presentan a intervalos irregulares, motivo por el que puede resultar difícil predecirlos. Los medicamentos normalmente son el tipo más eficaz de tratamiento y la mayoría de personas que sufre de espondilitis anquilosante no necesita cirugía. La espondilitis anquilosante es una enfermedad que ocasiona inflamación y conduce a dolor y rigidez. La enfermedad puede afectar a muchas zonas del cuerpo, aunque las más comunes son las vértebras de la columna lumbar, las articulaciones entre la base de la columna y la pelvis (conocidas como articulaciones sacro-ilíacas), las articulaciones de la cadera y hombros, así como el cartílago entre el esternón y las costillas. En algunos pacientes, la inflamación puede afectar otros órganos, como los ojos, conduciendo a una afección llamada iritis o uveítis. La espondilitis anquilosante también puede ocasionar síntomas en otros lugares del cuerpo donde los ligamentos y los tendones se unen a los huesos. Eso se conoce como entesitis y puede presentarse en la columna, aunque a veces también ocasiona síntomas en todo el talón, derivando en la tendinitis de Aquiles, por ejemplo. En algunos casos, la inflamación producida por la espondilitis anquilosante puede ocasionar la fusión de las vértebras de la columna, tornándola menos flexible.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Sé que la enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte entre hombres y mujeres, pero quiero saber si es verdad que existen diferencias entre los factores de riesgo de ambos sexos. RESPUESTA: Usted está en lo correcto respecto a que la enfermedad cardíaca es la causa principal de muerte entre hombres y mujeres en Estados Unidos. Muchos factores de riesgo son iguales para ambos sexos, pero existen algunas diferencias entre los hombres y las mujeres que pueden repercutir sobre el riesgo personal para sufrir una enfermedad del corazón. Uno de los factores de riesgo más importantes para padecer una enfermedad cardíaca, tanto entre hombres como entre mujeres, es el hábito de fumar. La nicotina es capaz de estrechar las arterias y el monóxido de carbono puede dañar el revestimiento interno de éstas, haciendo a los vasos sanguíneos más proclives a engrosarse y ponerse rígidos, afección conocida como arterioesclerosis. La arterioesclerosis termina restringiendo la circulación sanguínea, lo que aumenta el riesgo de padecer una enfermedad del corazón. Por ello, los ataques cardíacos son más comunes entre los fumadores que entre los no fumadores. Los estudios han demostrado que en las mujeres, el hábito de fumar es un factor de riesgo más peligroso que en los hombres. La mujer fumadora es doblemente proclive a sufrir un ataque cardíaco que quien no fuma. Dejar de fumar es una de las mejores maneras de reducir el riesgo para enfermedades del corazón.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Hace poco me diagnosticaron diverticulitis, y a pesar de que desapareció después del tratamiento, me pregunto cuál fue la causa. Soy un hombre de 52 años, y no padezco ningún otro problema médico. Deseo saber si corro más riesgo de desarrollar diverticulitis nuevamente porque ya la tuve antes. RESPUESTA: La diverticulitis se presenta cuando se inflaman o infectan unas pequeñas bolsas que se desarrollan en el revestimiento del tracto digestivo. El tratamiento para la diverticulitis se enfoca en eliminar la infección o la inflamación, no en erradicar las pequeñas bolsas; de manera que al permanecer éstas allí, siempre existe un cierto riesgo de reaparición de la diverticulitis, aunque dicho riesgo sea menor a 10 o 15 por ciento. En algunos casos de diverticulitis, realizar ciertos cambios en el estilo de vida puede reducir el riesgo. A medida que uno envejece, es común que en el revestimiento del tracto digestivo se formen unas pequeñas bolsas debido a la presión ejercida sobre los puntos débiles. Esas bolsas se conocen como divertículos y generalmente se presentan en el intestino grueso o colon. Los divertículos, en sí mismos, normalmente no ocasionan ningún problema ni producen síntomas.
ESTIMADA MAYO CLINIC: A menudo escucho hablar del cáncer de colon, pero no sobre el cáncer del recto. ¿Cómo se diagnostica y es posible tratarlo? RESPUESTA: El cáncer rectal es el cáncer que aparece en la última porción del colon, conocida como recto. El tratamiento primario para el cáncer del recto es la cirugía y, dependiendo de cuán avanzado se encuentre, posiblemente también se requiera radioterapia y quimioterapia. Cuando el cáncer rectal se detecta pronto, la tasa de supervivencia a largo plazo es de alrededor de 85 a 90 por ciento; sin embargo, esas cantidades descienden drásticamente cuando el cáncer se disemina a los ganglios linfáticos. El cáncer rectal, en su mayoría, empieza con un crecimiento pequeño de células no cancerosas llamado pólipo. Extirpar los pólipos antes de que se tornen cancerosos puede prevenir el desarrollo del cáncer rectal, y por ello es importante someterse oportunamente a las detecciones para cáncer de colon mediante colonoscopias. Si bien las pautas médicas generalmente recomiendan realizar estas detecciones a partir de los 50 años, el médico podría recomendarlas antes o con más frecuencia cuando existen factores de riesgo, tales como antecedentes familiares de cáncer colorrectal.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Tengo, por lo general, el dedo índice rígido y cuando lo muevo, a veces emite un chasquido y hasta llega a “atorarse”. El médico me dijo que tengo dedo en gatillo y que debo tenerlo en reposo durante unas semanas para ver si mejora, pero creo que será difícil lograrlo porque trabajo con las manos. ¿Existe alguna otra alternativa de tratamiento con la que podría intentar? RESPUESTA: El dedo en gatillo es consecuencia de la inflamación e irritación en el tendón del dedo. Los primeros pasos del tratamiento normalmente se componen de terapias como reposo, aplicación de hielo o calor y colocación de férulas en el dedo; pero también existen otras alternativas de tratamiento, tales como las inyecciones de esteroides y la cirugía. Los tendones son similares a cuerdas que conectan los músculos con el hueso. Todos los tendones de la mano están rodeados por unas bandas gruesas naturales, llamadas poleas, que permiten mover fácilmente los dedos. El dedo en gatillo se desarrolla cuando la polea que yace debajo del nudillo se irrita e inflama, interfiriendo con el movimiento normal de deslizamiento del tendón a través de las poleas de la mano. Los síntomas del dedo en gatillo normalmente son los que usted menciona de rigidez, chasquidos al mover el dedo y que éste se atore en una posición doblada. Otros síntomas pueden ser de dolor y sensibilidad o la presencia de un bulto (nódulo) en la base del dedo. Cuando los síntomas no son graves ni interfieren con las actividades cotidianas, los remedios caseros pueden bastar para corregir el problema. Descansar el dedo sin hacer actividades que impliquen agarrar objetos repetidamente y usar durante un tiempo una férula por la noche para mantener el dedo extendido también puede ayudar a descansar el tendón. Aplicar hielo en la palma de la mano varias veces al día o remojar la mano en agua tibia algunas veces diarias puede igualmente aliviar los síntomas.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Cuán pronto se puede diagnosticar la enfermedad de Alzheimer, y cuáles son los primeros síntomas observables? RESPUESTA: No existe ningún examen que diagnostique la enfermedad de Alzheimer, pero en base a la valoración de los síntomas y a una variedad de pruebas y análisis, generalmente es posible identificarla en las primeras etapas. Apenas se tornan observables los síntomas de la enfermedad de Alzheimer, es fundamental buscar atención médica para establecer pronto el diagnóstico. El primer síntoma más común de la enfermedad de Alzheimer son los olvidos. Sin embargo, es complicado distinguir entre la pérdida de la memoria debido a la edad y la pérdida de la memoria por la enfermedad de Alzheimer. A medida que una persona envejece, el cerebro pierde células o neuronas, lo que puede dificultar aprender nuevas cosas o recordar palabras conocidas. Los ancianos pueden, por ejemplo, enfrentar dificultades para recordar el nombre de una persona conocida o tener problemas para encontrar los anteojos de lectura o las llaves del automóvil. Sin embargo, en la mayoría de casos, esas lagunas mentales no son señales del inicio de la enfermedad de Alzheimer. El tipo de olvido que es preocupante implica olvidar información que uno jamás la habría olvidado antes. Por ejemplo, faltar a un evento social favorito, como un té con amistades o el juego de golf semanal, o no percatarse de algo marcado en la agenda que siempre fue prioritario para la persona, como una cita con el médico. Si eso ocurre de vez en cuando, probablemente no sea un problema; pero si la persona empieza a tener problemas frecuentes para establecer esas conexiones, entonces es momento de acudir al médico.
¡Es el momento de empezar a ver rojo! Lo dice Susan Pope, enfermera especializada del Sistema de Salud de Mayo Clinic, a medida que nos preparamos para reconocer el mes del corazón en Estados Unidos. La enfermedad cardíaca es más mortal que todos los tipos de cáncer juntos, y según la Asociación Americana del Corazón, mientras que el cáncer de mama anualmente cobra la vida de 1 de cada 31 mujeres en Estados Unidos, la enfermedad cardíaca mata a 1 de cada 3. Eso significa que alguien fallece cada tres minutos. Por lo tanto, prevenga la enfermedad cardíaca con el mismo esmero que pone todos los años en la mamografía. Eso significa: mantener un peso sano; tener la presión arterial, la glucosa sanguínea y el colesterol en buenos niveles; y dejar de fumar o mejor todavía, no empezar a hacerlo. Además, permanezca físicamente y mentalmente activa. Mientras más se sepa sobre el asesino femenino número uno del país, mejor. Compruebe cuánto sabe sobre la enfermedad cardíaca y el sexo femenino respondiendo a estas preguntas. Verdadero o falso: la enfermedad cardíaca solamente afecta a las mujeres mayores. Falso. La enfermedad cardíaca afecta a mujeres de toda edad. La Asociación Americana del Corazón dice que la combinación de pastillas anticonceptivas y del hábito de fumar aumenta el riesgo para enfermedades del corazón en 20 por ciento entre las mujeres jóvenes. Si bien es cierto que el riesgo aumenta con la edad y que comer en exceso o adoptar un estilo de vida sedentario son factores que con el paso del tiempo conducen a la obstrucción de las arterias, no permita que su edad la engañe y le dé un falso sentido de seguridad. Yo atiendo en el hospital a mujeres de toda edad y la enfermedad cardíaca aprovecha la oportunidad por igual. Verdadero o falso: la enfermedad cardíaca solamente afecta a las mujeres que no se cuidan.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes