
ESTIMADA MAYO CLINIC: A mi madre le diagnosticaron cáncer de ovario en etapa III hace pocas semanas. Se sometió a una cirugía y está por empezar la quimioterapia, pero leí que a veces ésta surte más efecto cuando se administra directamente en el abdomen. ¿Es eso lo común y debería solicitar al médico que lo haga? Además, deseo saber por qué la radioterapia no forma parte del plan de tratamiento. RESPUESTA: El tratamiento para el cáncer de ovario en la etapa diagnosticada en su madre normalmente incluye una combinación de cirugía y quimioterapia. Anteriormente se administraba radioterapia para el cáncer de ovario, pero ahora es raro hacerlo debido a que los otros dos tratamientos han comprobado ser más eficaces para este tipo de cáncer. El cáncer de ovario es un tipo raro de cáncer. En Estados Unidos anualmente se diagnostica alrededor de 22 000 casos, comparado frente a varios cientos de miles de casos de cáncer de mama. Este cáncer empieza en los ovarios, que son dos pequeños órganos ubicados a cada lado del útero que producen los óvulos y las hormonas progesterona y estrógeno. Un cáncer que se asemeja y comporta igual que el cáncer de ovario también puede surgir en las trompas de Falopio o en el revestimiento de la pelvis o abdomen, llamado peritoneo. Estos tres tipos de cáncer se tratan de la misma manera, o sea con cirugía y quimioterapia, y generalmente se hace referencia a ellos como “cáncer de ovario”.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Hace seis años, cuando tenía 37, me diagnosticaron cáncer de mama y me realizaron una tumorectomía. Permanecí en remisión hasta hace nueve meses, cuando el cáncer reapareció. Opté en ese momento por una mastectomía doble, sin reconstrucción. Si decido someterme a la reconstrucción mamaria en algún momento más adelante, ¿son limitadas mis opciones porque no lo hice de inmediato? ¿Qué tipo de reconstrucción recomendarían para alguien como yo? RESPUESTA: La cirugía para reconstrucción mamaria recae en general dentro de dos categorías: la primera utiliza los propios tejidos de la mujer extraídos de otra zona del cuerpo para formar los montículos mamarios, en lo que se conoce como reconstrucción mamaria autóloga; y la segunda utiliza implantes mamarios para rediseñar las mamas. Si en algún momento decide someterse a una reconstrucción mamaria, la alternativa de tratamiento estándar para un historial como el suyo sería la reconstrucción autóloga. Esa opción brindará la mejor probabilidad de obtener buenos resultados con el menor riesgo de complicaciones. En la mayoría de casos, las mujeres sometidas a tumorectomías para tratar el cáncer de mama también reciben radioterapia en la pared torácica. La radiación puede dañar los tejidos, volviéndolos más firmes, tensos y menos flexibles que la piel no irradiada. La cirugía para colocación de implantes requiere de expansores para estirar gradualmente la piel y los tejidos del pecho a fin de crear espacio para los implantes. La piel irradiada no se estira fácilmente, por lo que puede resultar difícil usar expansores tisulares en las mujeres que antes recibieron radiación en la pared torácica.
ESTIMADA MAYO CLINIC: A mi hija de 19 años le acaban de diagnosticar la enfermedad de Crohn. ¿Qué se consideraría un recrudecimiento de la enfermedad? Los síntomas que ella presenta parecen ser bastante leves, hasta el momento. ¿Puede esto continuar así, o suele empeorar con el tiempo? ANSWER: La enfermedad de Crohn es una afección duradera que provoca inflamación en el revestimiento del tracto digestivo. La inflamación puede involucrar a cualquier parte del tracto digestivo, aunque lo más común es que se presente en la última porción del intestino delgado y el intestino grueso. A diferencia de la colitis ulcerosa (otra afección inflamatoria), la enfermedad de Crohn normalmente afecta a todo el espesor de la pared intestinal. Las personas con enfermedad de Crohn generalmente presentan síntomas cuando se activa la inflamación, y eso se conoce como recrudecimiento. El recrudecimiento de la enfermedad normalmente se alterna con períodos de remisión, en los que ni la inflamación ni los síntomas están activos. Un recrudecimiento puede ocurrir cuando la persona con enfermedad de Crohn no toma los medicamentos según lo recetado, desarrolla ciertas infecciones, recibe antibióticos o toma analgésicos, entre ellos, aspirina o fármacos antiinflamatorios no esteroides como el ibuprofeno y el naproxeno. El estrés también puede desencadenar el recrudecimiento de la enfermedad de Crohn y derivar en el empeoramiento de los síntomas.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Por qué ahora hay tantos niños con alergia al maní? No recuerdo que antes eso fuese un problema, ni siquiera hace 20 años. ¿Es algo que la mayoría de niños logra superar con el crecimiento? He escuchado que se lleva a cabo un estudio sobre la alergia al maní en los niños para “curarlos” de las alergias. ¿Qué implica eso? RESPUESTA: Usted está en lo correcto respecto a que la cantidad de niños con alergia al maní ha aumentado significativamente en las últimas décadas. A pesar de que los investigadores tienen varias teorías, por ahora no hay ninguna explicación definitiva para dicho aumento. Actualmente están en curso varios estudios para entender mejor las alergias al maní y descubrir maneras más eficaces de tratarlas. En las últimas décadas, ha más que triplicado la prevalencia de las alergias infantiles al maní en Estados Unidos. No son claras las razones detrás de dicho aumento drástico, pero parece que tanto el estilo de vida como las opciones alimentarias y la genética desempeñan alguna función. Por ejemplo, una teoría llamada la hipótesis de la higiene resalta cómo la forma de vivir de la gente en los países desarrollados puede influir sobre las alergias infantiles, entre ellas, la alergia al maní. Los recién nacidos de países en vías de desarrollo tienen menor incidencia de alergias que los nacidos en países desarrollados; sin embargo, cuando una familia de un país en vías de desarrollo se muda a un país más desarrollado, la incidencia de sus hijos a las alergias infantiles aumenta. Por lo tanto, parece que el simple hecho de encontrarse en el ambiente de un país desarrollado cambia las cosas.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes