
ESTIMADA MAYO CLINIC: Tengo 73 años y me hicieron una biopsia de la próstata que reveló un tumor maligno con una puntuación de 8 en la escala de Gleason. ¿Se considera esto un indicativo de cáncer agresivo, y en tal caso, qué alternativas de tratamiento tengo? RESPUESTA: La escala de Gleason indica la etapa del cáncer de próstata y mientras mayor sea la puntuación, más agresivo posiblemente sea el cáncer. Entre los factores relacionados con el cáncer de próstata que los médicos toman en cuenta para decidir el tratamiento, probablemente el más importante sea la puntuación en la escala de Gleason. Ante una puntuación de 8 en la escala de Gleason, en la mayoría de casos se recomendaría tratamiento con radioterapia y terapia hormonal o cirugía. La escala de Gleason fue desarrollada en la década de los años 60 por el patólogo Donald Gleason y ha sobrevivido al paso del tiempo, hasta el punto que ahora los médicos confían en ella para predecir la probabilidad de crecimiento y diseminación del cáncer de próstata. En la mayoría de tipos de cáncer, la etapa del tumor se determina mediante un examen microscópico que aplica un alto nivel de ampliación para analizar los detalles de las células cancerosas de la persona. Sin embargo, la escala de Gleason es diferente, pues el método permite al patólogo examinar microscópicamente y con baja ampliación las muestras del tejido prostático a fin de observar los patrones de las células cancerosas.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Hace once años tuve trombosis venosa profunda que derivó en embolia pulmonar. Me colocaron un filtro en la vena cava y, desde entonces, tomo warfarina. ¿Podré alguna vez suspender la warfarina y cambiarla por aspirina? Si hago cambios en mi alimentación, ¿podría eso terminar permitiéndome suspender la warfarina? RESPUESTA: Su inquietud es muy común e importante para otras personas en su misma situación. El tiempo que usted necesite continuar tomando warfarina depende de varios factores, entre ellos, las circunstancias bajo las que se desarrolló la trombosis venosa profunda y si se han suscitado recurrencias desde entonces. A medida que usted y el médico piensen el plan de tratamiento a largo plazo, también hay que considerar su historial médico y preferencias. La trombosis venosa profunda, o TVP, ocurre cuando se forman coágulos sanguíneos en una o más de las venas profundas del cuerpo, normalmente en las piernas. Se trata de una afección grave porque el coágulo puede desprenderse, desplazarse por el torrente sanguíneo y atorarse en los pulmones, obstruyendo el flujo sanguíneo. Cuando eso ocurre, la afección se conoce como embolia pulmonar y puede ser mortal si no se trata de inmediato; cuando la trombosis venosa profunda deriva en una embolia pulmonar, el problema se conoce como tromboembolismo venoso. Igual que en su caso, el tratamiento del tromboembolismo venoso normalmente implica administrar anticoagulantes, tales como la warfarina. Los anticoagulantes son fármacos que reducen la capacidad de coagulación de la sangre, haciéndola menos espesa. A pesar de que los anticoagulantes no rompen en pedazos un coágulo existente, sí pueden evitar que los coágulos crezcan más y también reducen el riesgo de desarrollar nuevos coágulos sanguíneos.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Cuál es la manera más eficaz de romper el hábito de fumar después de 20 años? Intenté con los chicles que calmaron las ansias por un tiempo, pero no suficiente para dejar de fumar. A pesar de que estoy consciente del efecto del tabaco sobre mi salud, parece que no puedo dejar de fumar. RESPUESTA: Su experiencia no es única, puesto que muchas personas intentan dejar de fumar, pero no lo consiguen de inmediato. La nicotina presente en el cigarrillo es muy adictiva y romper el hábito es difícil, especialmente cuando uno lo intenta solo. La mejor manera de dejar de fumar es buscando la ayuda de un médico o consejero que se haya capacitado como especialista en el tratamiento del tabaco. Esa persona puede guiarlo por la terapia conductual, además de ofrecerle tratamientos médicos autorizados que posiblemente le ayuden a dejar de fumar para siempre. La terapia conductual para dejar de fumar puede abarcar una amplia variedad de actividades de la vida cotidiana y generalmente implica reemplazar comportamientos viejos por nuevas rutinas no vinculadas con el hábito de fumar.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Puede la cirugía preventiva ser una alternativa para las personas con fuerte predisposición genética a cáncer de páncreas? De no ser así, ¿existe algún examen de detección capaz de encontrarlo pronto? RESPUESTA: A pesar de que la extirpación del páncreas es una posibilidad para las personas con fuertes antecedentes familiares de cáncer de páncreas, solamente rara vez se recurre a ella como una manera de prevenir la enfermedad debido a que los riesgos de no tener páncreas son importantes. No existe ningún método de detección establecido para este tipo de cáncer, pero ciertos exámenes por imágenes pueden encontrar el cáncer de páncreas en sus primeras etapas. El páncreas se localiza en el abdomen, detrás de la porción inferior del estómago. Una de sus principales funciones es la producción de insulina, hormona que regula la transferencia de glucosa (o azúcar) desde el torrente sanguíneo hacia las células. El páncreas además produce enzimas que ayudan al cuerpo con la digestión. El cáncer de páncreas se origina en los tejidos pancreáticos y en sus primeras etapas, rara vez produce signos o síntomas. Este tipo de cáncer suele diseminarse rápido y es difícil tratarlo con éxito. De manera general, el cáncer de páncreas no es común; pero cuando existen antecedentes familiares de la enfermedad, el riesgo de desarrollarlo puede ser el doble o triple de lo normal.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Cuál puede ser la causa para que una persona sin diabetes presente hipoglucemia? ¿Valdría la pena seguirle la pista midiendo los niveles sanguíneos durante todo el día? RESPUESTA: La diabetes y los medicamentos que las personas toman para controlarla son, en gran medida, las causas más comunes de hipoglucemia o glucosa sanguínea baja. Sin embargo, existen también otras razones para presentar glucosa sanguínea baja. En muchos casos, seguir en casa la pista de la glucosa sanguínea sería una buena medida; sin embargo, eso solamente se hace después de que un endocrinólogo, o médico especializado en diabetes y otros trastornos relacionados con las hormonas, evalúa la glucosa sanguínea baja. La hipoglucemia se presenta cuando no hay suficiente glucosa, o azúcar, en la sangre. A veces, las personas despreocupadamente dicen que tienen glucosa sanguínea baja, pero la verdadera hipoglucemia es una afección grave que puede conducir a serios problemas médicos si se la deja sin tratar.
ESTIMADA MAYO CLINIC: El año pasado, después de recibir la vacuna antigripal, presenté una reacción alérgica (hinchazón en los labios y la cara, además de comezón alrededor del cuello y la mandíbula). A partir de allí, descubrí que soy alérgico al timerosal. ¿Es seguro para mí recibir la vacuna este año? RESPUESTA: Es muy probable que usted pueda encontrar una vacuna segura en su caso, porque hay vacunas antigripales que no contienen timerosal. Antes de administrarse la vacuna nuevamente, haga una cita con un médico especializado en alergias, especialista capaz de realizarle exámenes para revisar sus alergias y ayudarlo a encontrar una vacuna antigripal segura para usted. La influenza, o gripe, es una infección viral que generalmente produce fiebre, escalofríos, tos y dolor de cabeza. En quienes padecen otras enfermedades o dolencias, así como en las personas sanas mayores de 50 años, la gripe puede conducir a enfermedades graves que requieren hospitalización. Anualmente, miles de personas mueren debido a las complicaciones de la gripe. La mejor manera de prevenir la infección por el virus de la influenza es vacunándose todos los años, preferiblemente a principios de noviembre. La vacuna funciona porque obliga al cuerpo a producir su propia protección, llamada anticuerpos, contra la gripe. Se recomienda la vacunación a todas las personas, a partir de los 6 meses de edad. La vacuna ofrece protección contra los virus de la influenza, pero es necesario recibirla anualmente porque el efecto protector de la vacuna solamente dura un año. Además, cada año se la prepara especialmente para proteger contra los virus que mayor posibilidad tienen de enfermar a las personas en ese momento.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Se me programó una cirugía para el próximo mes y me preocupan las náuseas y el vómito que ya presenté anteriormente después de la anestesia. ¿Se puede hacer algo para evitar las náuseas después de la cirugía? RESPUESTA: Es normal su preocupación por las náuseas y el vómito postoperatorios. A fin de lidiar con el problema, la anestesia puede personalizarse de acuerdo al posible riesgo de cada uno de presentar esos síntomas. Converse con el médico sobre su preocupación antes de la cirugía. El equipo de atención médica puede tomar medidas para reducir los síntomas presentados por usted después de la operación anterior. Las náuseas y el vómito afectan a más de 30 por ciento de las personas después de una operación. Las náuseas y el vómito también pueden derivar en la presencia de complicaciones, tales como inhalación del contenido estomacal (aspiración), deshidratación, desequilibrio de los minerales fundamentales (electrolitos) en la sangre y líquidos corporales, además de lesiones en el sitio de la operación como que se descosan los puntos (suturas).
ESTIMADA MAYO CLINIC: Me diagnosticaron prolapso vaginal y no estoy segura de cómo debo empezar el tratamiento. ¿Cuál es el mejor tratamiento a largo plazo? Tengo solamente 53 años. RESPUESTA: El tratamiento del prolapso vaginal cuenta con alternativas quirúrgicas y no quirúrgicas. El tratamiento elegido generalmente depende de la gravedad de la afección y de cuán molestos sean los síntomas. A fin de aliviar aquel prolapso vaginal que causa síntomas constantes, lo que generalmente se recomienda es una cirugía para reparar el soporte de la vagina. El prolapso vaginal ocurre cuando los músculos, el tejido conectivo y los ligamentos que soportan la vagina se debilitan y estiran, lo que ocasiona el descenso de los tejidos, o prolapso, hacia la parte inferior de la vagina, o que protruyan por la abertura vaginal. Conjuntamente con el prolapso vaginal puede presentarse prolapso del útero, de la vejiga (cistocele) y del recto (rectocele), provocando una sensación de presión y llenura en la pelvis o de un bulto dentro de la vagina. En algunos casos, estos síntomas suelen ser leves por la mañana, pero empeoran a medida que avanza el día. Varios factores pueden conducir al prolapso vaginal, entre ellos los embarazos anteriores, los partos vaginales y la edad de la mujer. El estreñimiento crónico, la pérdida del tono muscular, la falta de estrógeno en el cuerpo después de la menopausia y el pujar repetidamente o levantar objetos pesados puede también contribuir con el transcurso del tiempo al debilitamiento de los músculos vaginales y tejidos de soporte.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Cuál es la causa del cáncer testicular y cómo determinan los médicos el tratamiento más eficaz? RESPUESTA: El cáncer de testículo es raro comparado frente a otros tipos de cáncer. No obstante, el cáncer testicular es en Estados Unidos el tipo de cáncer más común entre los hombres de 15 a 34 años. A pesar de que no se entienda bien la causa del cáncer testicular, existen algunos factores que pueden aumentar el riesgo masculino. Los principales factores de riesgo son la edad y una afección conocida como criptorquidia, en la que uno o ambos testículos permanecen dentro del abdomen en lugar de descender al escroto. Los testículos se forman en la zona abdominal durante el desarrollo fetal y normalmente descienden al escroto antes del nacimiento. Los hombres que tienen un testículo que nunca descendió corren más riesgo de desarrollar cáncer testicular, aunque después se haya reubicado quirúrgicamente el testículo dentro del escroto.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes