
ESTIMADA MAYO CLINIC: En mi último examen físico, el médico sugirió someterme a una detección para cáncer de pulmón porque yo solía fumar aproximadamente un paquete de cigarrillos al día, pero lo dejé hace 12 años. Ahora tengo 63 años y gozo de buena salud. ¿Es realmente necesario que me someta a la detección, y qué implica la misma? RESPUESTA: Los programas de detección sirven para descubrir el cáncer de pulmón en etapa temprana, cuando es más factible tratarlo con éxito. De manera general, se recomienda realizar la detección en las personas que corren más riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, entre los que normalmente están quienes solían fumar mucho en algún momento de su vida. El cáncer de pulmón actualmente es la primera causa de muerte en Estados Unidos, donde anualmente mueren más personas con esa enfermedad que debido al cáncer de colon, mama y próstata combinados. No obstante, los estudios han demostrado que un programa organizado de detección puede reducir en 20 por ciento la cantidad de personas que fallece por cáncer de pulmón.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Se puede curar la prediabetes o, una vez diagnosticada, significa que uno la padecerá para siempre o acabará por convertirse en diabético? RESPUESTA: Tener prediabetes no significa que automáticamente uno desarrollará diabetes, pero es una señal de advertencia. Cuando no se hace ningún cambio, el riesgo que la prediabetes acabe avanzando a diabetes es alto; sin embargo, al tomar ciertas medidas, como mejorar la alimentación y hacer ejercicio con regularidad, generalmente puede hacer una gran diferencia. La diabetes se presenta ante la presencia de demasiada glucosa, o azúcar, en la sangre. Normalmente, cuando el cuerpo digiere los alimentos, la glucosa pasa al torrente sanguíneo y luego a las células para abastecerlas de energía. La glucosa ingresa a las células con la ayuda de la insulina. Cuando una persona come, el páncreas secreta insulina en el torrente sanguíneo. A medida que la insulina circula, ésta actúa como una llave que permite a la glucosa ingresar a las células, reduciendo la cantidad de glucosa en la sangre. En las personas que tienen diabetes y prediabetes, este proceso no funciona de la manera que debería, sino que en lugar de proveer energía a las células, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Tengo 58 años y pedí a mi médico que me recete algo para la disfunción eréctil. El médico me recomendó que también me hiciera exámenes para evaluar el corazón. ¿Cuál es la relación entre la disfunción eréctil y la enfermedad cardíaca? RESPUESTA: En algunos casos, la disfunción eréctil puede ser la primera señal de advertencia de una cardiopatía o enfermedad del corazón. En los hombres diagnosticados con disfunción eréctil, por lo general, es bueno realizar exámenes para verificar que dicha afección no sea el síntoma de alguna cardiopatía. Eso es particularmente cierto cuando el hombre tiene factores de riesgo que aumentan la probabilidad de que desarrolle problemas cardíacos. Si se descubre una afección cardíaca, el tratamiento de dicho trastorno puede ayudar a revertir la disfunción eréctil. La conexión entre la disfunción eréctil y la cardiopatía implica a una afección llamada ateroesclerosis que, a veces, también se conoce como endurecimiento de las arterias y consiste en la acumulación de placa dentro de las arterias. Cuando la placa empieza a acumularse, las primeras arterias en obstruirse son las más pequeñas, entre ellas, las del pene. Por tanto, la placa reduce el flujo sanguíneo hacia el pene y dificulta la erección. La disfunción eréctil alerta al médico para buscar ateroesclerosis en las arterias mayores que proveen sangre al corazón y demás órganos, y en caso de descubrirla, tomar medidas para tratarla. Además de los problemas cardíacos, la ateroesclerosis también aumenta el riesgo de sufrir otros problemas de salud graves, tales como aneurismas, accidentes cerebrovasculares y arteriopatía periférica.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Acabo de descubrir que tengo cáncer de mama en etapa I y estoy intentando decidir a qué tipo de cirugía me someteré. El médico dice que puedo someterme a una mastectomía o a una tumorectomía. Estoy informándome sobre la tumorectomía, pero ¿cómo saber si eso es suficiente? Me preocupa que el cáncer reaparezca. RESPUESTA: Las investigaciones han demostrado que en las mujeres con cáncer de mama en etapa I, las tasas de supervivencia son muy similares entre quienes optan por una mastectomía parcial o tumorectomía seguida por radioterapia y las que eligen una mastectomía completa. La elección de la cirugía es algo muy personal y es importante que usted se tome su tiempo para considerar atentamente las alternativas. La tumorectomía es la operación que se realiza para extirpar el cáncer de mama y un borde de tejido normal que circunda al tumor, conocido como margen. Esta cirugía permite conservar el resto del tejido mamario.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Mi marido tiene 68 años y ha perdido un poco la audición, pero no va al médico porque dice que eso es parte normal de envejecer y cree que no hay mucho que hacer al respecto. ¿Cuál es el tratamiento para la pérdida de la audición relacionada con la edad, aparte de los audífonos? ¿Hay alguna ventaja en evaluar la audición ahora, frente a esperar hasta que empeore? RESPUESTA: Su pregunta es muy buena y algo que a menudo se ve en los pacientes, pues generalmente, una persona acude al médico para evaluar la pérdida de la audición a pedido de sus familiares y amigos, mas no por iniciativa propia. Existen dos razones principales por las que es importante evaluar la pérdida de la audición apenas se reconoce: primero, para determinar la causa; y segundo, para revisar las posibles alternativas de tratamiento. Según cuál sea la causa de la pérdida de la audición, una intervención temprana puede conducir a mejores resultados. El primer punto y el más importante quizás sea que si bien la pérdida auditiva se presenta en muchas personas mayores de 50 años, no siempre es debida a lo que se conoce como “pérdida de la audición relacionada con la edad” o presbiacusia. En un pequeño porcentaje de pacientes, la pérdida de la audición puede ser el primer síntoma que se reconoce de un problema subyacente más grave, como un tumor. Esto puede ser particularmente cierto en los pacientes que repentinamente sufren un deterioro en la audición, o en casos en que la pérdida de la audición es peor en un oído que en el otro. Cuando junto a la pérdida de la audición, también se presenta supuración del oído, parálisis facial, dolor de cabeza, habla arrastrada o debilidad, el médico debe evaluar la situación cuanto antes.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Mi marido tiene 82 años y durante el último año y medio se cansa mucho e incluso, a veces, le falta el aire. El médico le recomendó realizarse exámenes para revisar la función cardíaca. ¿Cuáles son esos exámenes y qué analizan? RESPUESTA: Los médicos cuentan con varios exámenes para revisar la función cardíaca. En el caso de su marido, el médico posiblemente recomiende un ecocardiograma para evaluar la salud del corazón y ver cuán bien late y bombea sangre. Por otro lado, una prueba de esfuerzo también podría ser útil para su marido. Según los resultados que se obtengan en estos exámenes, podría ser necesario realizar otros análisis. El corazón es básicamente una bomba que envía sangre al resto del cuerpo. Cuando el corazón no logra bombear como debería, algunas partes del cuerpo podrían no recibir suficiente sangre, lo que conduciría a presentar varios síntomas, siendo el cansancio y la falta de aire los dos más comunes. Entre otros síntomas están presentar hinchazón (edema) en las piernas, tobillos y pies; taquicardia o latidos cardíacos irregulares; tos constante; ganancia de peso repentina; y, presión arterial alta.
ESTIMADA MAYO CLINIC: A mi nieta de 16 le acaban de diagnosticar baja cantidad de glóbulos blancos después de dos visitas al departamento de emergencia debido a migraña, vómito y pérdida temporal de la visión. ¿Cuál puede ser la causa de la disminución de los glóbulos blancos en alguien de su edad? Me preocupa que se trate de algo grave y me pregunto qué otro análisis se le debería hacer. RESPUESTA: Muchas enfermedades y afecciones pueden conducir a la disminución de los leucocitos. En este caso, es difícil decir cuál es la causa específica sin contar con más información. Es poco probable que la disminución se relacione con la migraña y demás síntomas, por lo que sería mejor realizarle otro análisis de sangre para ver si el problema todavía continúa. El médico puede, entonces, decidir si es necesario evaluar más a fondo a la muchacha. La sangre tiene varios componentes: los leucocitos, o glóbulos blancos, que combaten infecciones; los eritrocitos, o glóbulos rojos, que transportan oxígeno; y, las plaquetas que ayudan en la coagulación de la sangre. La médula ósea es el tejido esponjoso dentro de los huesos que se encarga de producir estas células sanguíneas. Existen varios tipos de leucocitos: los neutrófilos que combaten infecciones micóticas y bacterianas; los linfocitos que protegen al cuerpo contra infecciones virales, los monocitos que ayudan a desechar tejidos muertos o dañados y regulan la respuesta inmunitaria del cuerpo; los eosinófilos que combaten enfermedades; y, los basófilos que desempeñan una función en la cicatrización de heridas, en infecciones y en reacciones alérgicas.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Cuáles son los efectos secundarios a largo plazo de tomar a diario suavizantes de heces? Eso es lo único que me mantiene regular, pero pierden su eficacia cuando intento tomarlos en días alternos. RESPUESTA: Hasta el momento, ningún estudio ha examinado los efectos secundarios a largo plazo del consumo diario de suavizantes de heces. Si bien los riesgos vinculados al consumo diario de este tipo de medicamento de venta libre posiblemente no sean muy importantes, valdría la pena conversar con el médico respecto a sus síntomas porque, aunque sea raro, parte del problema podría ser una enfermedad subyacente. El estreñimiento normalmente se define como el hecho de tener tres o menos deposiciones por semana u otros síntomas (por ejemplo, heces duras, pujar excesivamente o una sensación de no haber evacuado todo después de defecar). Se habla de estreñimiento crónico cuando estos síntomas duran varias semanas o más. El estreñimiento es un problema común y existen muchos tipos de laxantes que pueden ayudar a tratarlo. Los suavizantes de heces, también conocidos como emolientes, son laxantes que funcionan porque atraen líquido al intestino, evitando así que se formen heces secas y duras y haciendo más fácil defecar sin necesidad de pujar.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Tengo artritis grave en el hombro y recién descubrí que el manguito de rotadores también está desgarrado. Ahora no puedo levantar mucho el brazo sin sentir dolor. El médico recomienda una artroplastia inversa del hombro. ¿Qué implica esa operación y cuán exitosa es para alguien en mi situación? RESPUESTA: La artroplastia inversa del hombro es la cirugía para reemplazar la articulación dañada del hombro. Este procedimiento es diferente a la cirugía estándar para reemplazo del hombro porque altera la estructura normal de cabeza y acetábulo, a fin de ofrecer más estabilidad en la articulación después de la cirugía. La artroplastia inversa del hombro es particularmente útil en las personas como usted que tienen un manguito de rotadores dañado y artritis en el hombro. En esos casos, esta cirugía generalmente logra reducir bien el dolor y aumentar la movilidad del hombro. El manguito de rotadores es un grupo de músculos y tendones que rodea la articulación del hombro. Estos músculos sostienen a la articulación en el puesto y permiten levantar el brazo. El desgarre de los tendones del manguito de rotadores suele conducir a dolor y debilidad en la articulación del hombro. En algunos casos, el desgarre de los tendones del manguito de rotadores se puede reparar quirúrgicamente; pero cuando se encuentran muy dañados, especialmente cuando la artritis también afecta la articulación, la artroplastia inversa del hombro posiblemente sea la mejor alternativa de tratamiento. En la articulación del hombro natural, la parte superior del brazo encaja dentro de un acetábulo que se encuentra en el omóplato. En la artroplastia inversa del hombro, el mecanismo de acetábulo y cabeza se invierte: el cirujano conecta una cabeza artificial al omóplato y un acetábulo artificial a la parte superior del hueso del brazo. El nuevo acetábulo debe encajar bien con la nueva cabeza para permitir que haya fluidez en el movimiento. Luego se cose el tejido alrededor de la articulación y se cierra la incisión. Después de la operación, el músculo largo que cubre el hombro, llamado deltoides, normalmente es capaz de mover el brazo.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Mi hija de 16 años ha tenido durante el último año dolores de cabeza que van y vienen. El ibuprofeno parece ayudarla y ella dice que los dolores de cabeza no son fuertes, pero me preocupa la frecuencia. ¿Cuál es la causa de los dolores de cabeza recurrentes en los adolescentes? RESPUESTA: Los dolores de cabeza son comunes en los adolescentes y en la mayoría de casos, no son síntomas de un problema médico grande; pero cuando los dolores de cabeza continúan, es mejor evaluar la situación. Además, se puede adoptar en casa ciertas medidas para ayudar a reducir los dolores de cabeza. Existen varios tipos de dolor de cabeza. Dos de los más comunes son los dolores de cabeza por tensión y las migrañas. Los dolores de cabeza por tensión generalmente se describen como la sensación de tener colocada una cinta apretada en la cabeza, a diferencia de las migrañas que suelen ocasionar intensas pulsaciones en un lado de la cabeza y pueden presentarse acompañadas por náuseas, vómito y sensibilidad a la luz y al sonido.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes