
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Es peligroso correr con zapatillas minimalistas? Me parece que no puedo encontrar otro calzado bueno para mí, pero me preocupa sufrir daños duraderos en los pies por usarlas. RESPUESTA: El calzado minimalista, también conocido como zapatos que dan la impresión de estar descalzo, puede ser una buena alternativa para algunos corredores, pero no para todos. Si uno tuvo problemas o sufrió lesiones anteriores en los pies, hay que poner especial cuidado con ese tipo de calzado. Vale la pena hablar con el médico de cabecera o con un especialista en medicina del deporte antes de empezar a usar calzado minimalista, a fin de decidir si es bueno para uno. El calzado minimalista se ha vuelto más popular en el último tiempo como resultado del creciente entusiasmo por correr descalzo. Estas zapatillas permiten tener más contacto con el piso, son más ligeras y tienen menos amortiguación que los zapatos de correr tradicionales. Por su diseño, ofrecen parte de los aspectos deseables de correr descalzo, brindando algo de protección a los pies.
Es difícil creer que el excremento humano pueda servir para curar enfermedades de manera incluso más efectiva que los antibióticos. El hecho es que la medicina actual lo ha comprobado, practicando un Trasplante de Microbiota Fecal con sorprendentes resultados en personas que padecen de infección recurrente por Clostridium difficile. Las enfermedades gastrointestinales provocan gran deterioro en la salud de las personas pudiendo llevar a la muerte. Muchas de estas patologías tienen su origen en una alteración del microbioma humano o en la flora intestinal. Esta alteración puede tener múltiples causas y pudiera ser responsable de otros males, como la obesidad, la diabetes, la aterosclerosis, el síndrome de fatiga crónica e incluso de problemas neurológicos como la esclerosis múltiple. Uno de los problemas intestinales más difíciles de erradicar, y que tienen su origen en este desequilibrio, es la infección causada por la bacteria Clostridium difficile (ICD). Esta condición tiene hoy una mayor esperanza de cura a través de un trasplante fecal. Una experta, la Doctora María Vázquez Roque, MD, profesora asistente en gastroenterología y hepatología de la Clínica Mayo de Jacksonville, aclara nuestras interrogantes en este tema.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Por qué el enterovirus afecta más a los niños? Leí que empieza con síntomas leves de gripe y, entonces, ¿cómo se puede saber cuándo hay que ir al médico? ¿Cuáles son los síntomas a los que debo prestar atención en mis hijos? RESPUESTA: Existen muchos tipos de enterovirus. El que ahora aparece en todos los titulares de la prensa se llama enterovirus D68 y afecta principalmente a niños y adolescentes porque sus cuerpos todavía no son inmunes a él. En la mayoría de casos, el enterovirus D68 solamente causa síntomas leves; pero en algunas personas, puede ser muy grave. Si su hijo presenta síntomas fuertes de gripe o los síntomas empeoran progresivamente, haga una cita con el médico. Si el niño tiene problemas para respirar, busque atención médica de inmediato. El enterovirus puede ocasionar una amplia variedad de infecciones, dependiendo de la cepa implicada. Algunas cepas pueden ser muy graves, como la del enterovirus que conduce a meningitis viral, mientras que otras tienden a ser solamente una molestia, como las que causan la gripe común. El enterovirus D68 no es nuevo, pues fue identificado por primera vez hace 50 años. Este virus es preocupante porque parece ser más agresivo que la mayoría de las demás cepas que también derivan en enfermedades respiratorias. Eso significa que quienes padecen enfermedades del sistema respiratorio, especialmente asma, corren más riesgo de presentar peores síntomas y complicaciones como resultado del enterovirus D68.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Por qué se producen los cálculos amigdalinos y existe alguna otra manera de librarse de ellos que no sea la extracción de las amígdalas? Tengo 48 años y escuché que la amigdalectomía en adultos es una cirugía importante que puede conducir a otros problemas. RESPUESTA: Los cálculos amigdalinos se forman cuando se alojan sustancias en los pliegues de las amígdalas. Si usted es proclive a formar cálculos amigdalinos, la extirpación de las amígdalas es la manera más eficaz de resolver el problema; sin embargo, si usted prefiere no someterse a la operación, hay maneras seguras de extraer los cálculos amigdalinos. Además, existen medidas de autocuidado que usted puede tomar para evitar que reaparezcan. Las amígdalas son dos extensiones tisulares de forma ovalada que se ubican en la parte posterior de la garganta, una a cada lado. Las amígdalas son un tipo de ganglio linfático y funcionan como parte del sistema inmunitario del cuerpo, actuando como filtros para las bacterias y virus. Además, las amígdalas producen glóbulos blancos y anticuerpos para combatir enfermedades. Las superficies amigdalinas son irregulares. Algunas personas tienen hoyos y pozos en las amígdalas, que son suficientemente profundos para alojar partículas de comida, bacterias, saliva o mucosidad. A medida que esas sustancias se compactan dentro del pozo, el cálculo amigdalino termina formándose. Los cálculos amigdalinos normalmente lucen de color amarillo pálido y pueden verse cuando uno mismo se examina las amígdalas, pero podrían no ser visibles cuando están profundos en el tejido amigdalino.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Qué es exactamente la colitis isquémica? ¿Saben los médicos cuál es la causa? RESPUESTA: La colitis isquémica ocurre cuando disminuye el flujo sanguíneo hacia una parte del intestino grueso (colon) debido a una de dos razones: una obstrucción o estrechamiento en un vaso sanguíneo (oclusiva), o una disminución temporal en el flujo sanguíneo hacia el colon (no oclusiva). Noventa y cinco por ciento de los casos de colitis isquémica se deben al mecanismo no oclusivo. Cuando eso ocurre, las células del sistema digestivo no reciben suficiente oxígeno y como resultado, presentan inflamación y ulceración en algunas zonas del colon. Pese a que la causa exacta de la colitis isquémica generalmente sea incierta, cuando se recibe la atención médica adecuada, la mayoría de personas diagnosticadas con la enfermedad normalmente se recupera en cuestión de uno o dos días y nunca más vuelve a presentar otro evento. Incluso en circunstancias normales, el colon recibe menos flujo sanguíneo que otras partes del tracto gastrointestinal; por ello, los tejidos pueden sufrir daños cuando el colon repentinamente se ve sujeto a menos flujo sanguíneo, sea por la razón que sea. La gravedad del daño varía, dependiendo del tiempo de interrupción y del grado de disminución del flujo sanguíneo. En raras ocasiones, los pacientes sufren una perforación (desgarre) del colon que requiere tratamiento quirúrgico.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Tengo alta la presión sistólica (primera cifra), pero normal la presión diastólica (segunda cifra). ¿Qué significa esto? ¿Se considera hipertensión? ¿Necesito algún tratamiento? RESPUESTA: Al medir la presión arterial, ambas cifras son importantes para la salud general. Cuando la presión sistólica es alta, aunque la presión diastólica sea normal, el riesgo para varios problemas de salud aumenta y es necesario lidiar con la situación. Si bien los medicamentos para la presión arterial pueden ayudar, en ciertos casos todo el tratamiento necesario puede ser realizar cambios en el estilo de vida para reducir la presión arterial sistólica a un nivel más sano. La presión arterial es la medida de la presión dentro de las arterias cuando el corazón bombea sangre. La medición de la presión arterial es un medio importante que permite al médico controlar la salud general. La presión arterial se lee en milímetros de mercurio (mmHg) y se compone de dos cifras: la primera cifra mide la presión en las arterias cuando el corazón late, y se conoce como presión sistólica; mientras que la segunda cifra mide la presión en las arterias cuando el corazón late, y se conoce como presión diastólica. Tradicionalmente, los médicos prestaban más atención a la presión diastólica que a la sistólica porque creían que el cuerpo podía tolerar aumentos ocasionales en la presión sistólica, pero que una presión diastólica constantemente alta podía conducir a problemas de salud. Sin embargo, las investigaciones más contemporáneas han demostrado que tanto la presión sistólica como la diastólica deben encontrarse constantemente dentro del rango normal para reducir los riesgos médicos vinculados a la hipertensión.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Mi hija de 10 años tiene piel muy seca, que parece empeorar cuando empiezan las clases. Desarrolló en los brazos y parte inferior de las piernas unas áreas rojas que le producen picor, las mismas que desaparecen después de un tiempo, pero realmente le fastidian. ¿Cuál puede ser la causa? ¿Debemos aplicar loción en esas zonas, o algo más fuerte? ¿En qué punto debe verla un dermatólogo? RESPUESTA: Según su descripción, parece que su hija sufre una afección conocida como eccema. En los niños, esta afección generalmente brota de nuevo en el otoño cuando vuelven a la escuela. A fin de descubrir si es eccema, haga una cita con el proveedor principal de atención médica o con el dermatólogo para realizar una evaluación de los síntomas. Existen varios tratamientos y medidas de autocuidado que pueden ayudar a aliviar las molestias. El eccema, también conocido como dermatitis atópica, es común en los niños. Los síntomas normalmente incluyen sequedad, descamación de la piel y zonas rojas que pueden supurar. En muchos casos, el eccema puede provocar comezón fuerte. Los síntomas del eccema tienden a aparecer y desaparecer.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Tengo 37 años y en los últimos 18 meses he tenido menstruaciones sumamente fuertes. Me realizaron una evaluación y el médico recomendó una ablación endometrial. ¿Qué implica ese procedimiento y continuaré menstruando todos los meses después del mismo? ¿Cuáles son los riesgos de la ablación endometrial? RESPUESTA: La ablación endometrial destruye el revestimiento interior del útero. El procedimiento suele ser un tratamiento útil para las mujeres que tienen menstruaciones muy fuertes. Después de la ablación endometrial, muchas mujeres continúan menstruando, pero el sangrado es más leve. El procedimiento generalmente es seguro y los riesgos concomitantes son bajos, pero usted debe estar segura que ya no desea tener más hijos antes de considerar esa alternativa. El revestimiento del útero, llamado endometrio, se desprende durante la menstruación. Cuando las menstruaciones con frecuencia son demasiado fuertes, es preciso evaluar la situación. Por ejemplo, se considera que el sangrado es muy fuerte cuando en los días de mayor menstruación, la sangre empapa una compresa o un tampón en una hora. Por lo general, existe tratamiento para esto.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Cuál es la mejor manera de tratar la bursitis de la rodilla? La he padecido desde hace meses y el dolor empeora, pero escuché que el dolor reaparece hasta después del tratamiento. ¿Existe alguna manera de prevenir esto en el futuro? RESPUESTA: Bursitis es un término utilizado para describir varios trastornos que implican inflamación de los tejidos blandos de la rodilla. La causa de dichos problemas puede ser el ejercicio, una lesión, el uso excesivo o una infección. En muchos casos, la bursitis se resuelve sola con muy poco o ningún tratamiento, mientras que en otros requiere atención médica. El tratamiento correcto depende de la causa subyacente de la bursitis. La bursitis de la rodilla consiste en la inflamación de la bursa localizada cerca de la articulación de la rodilla. La bursa es un pequeño saco lleno de líquido que reduce la fricción y protege los puntos de presión entre los huesos, tendones y músculos alrededor de las articulaciones. Cada rodilla tiene 11 bursas, y si bien cualquiera de ellas puede inflamarse, por lo general la bursitis de la rodilla ocurre sobre la rótula o en el lado interior de la rodilla y debajo de la articulación.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Mi familia tiene antecedentes de cálculos renales, y me gustaría prevenirlos si fuera posible. ¿Qué debo hacer entonces? ¿Debo evitar ciertos alimentos o bebidas? RESPUESTA: Los antecedentes familiares de cálculos renales sí aumentan el riesgo de desarrollar cálculos, pero se pueden tomar varias medidas para ayudar a prevenir su formación. Una de las más importantes es beber abundantes líquidos todos los días. Ciertas elecciones en la alimentación y mantener un peso saludable pueden también disminuir el riesgo. Los riñones filtran los desechos y los fluidos excedentes de la sangre, los que son eliminados del cuerpo en la orina. Los cálculos renales se forman cuando la orina contiene más sustancias formadoras de cristales, como calcio, oxalato y ácido úrico, que las que puede diluir. Al mismo tiempo, debido a genética u otros factores, posiblemente la orina no contenga sustancias que evitan la agrupación de cristales, lo que crea un medio ideal para la formación de cálculos renales. Para personas con familiares que han tenido cálculos renales, el riesgo de cálculos es alrededor del doble que el de personas que no poseen antecedentes familiares. Otros factores que pueden elevar el riesgo incluyen las cirugías que modifican el proceso digestivo, como el baipás gástrico, y las enfermedades que afectan la digestión, como la enfermedad inflamatoria intestinal o la diarrea crónica.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Tengo 44 años y gozo de buena salud. Dos semanas atrás, después de comer en un restaurante, me sentí muy enferma (diarrea sanguinolenta y cólicos abdominales intensos durante tres días). Los análisis de material fecal no revelaron ningún signo de intoxicación alimentaria, y me dijeron que mis síntomas probablemente fueran el resultado de algún virus. Me preocupa que pueda ser algo más serio. ¿Debería hacerme más estudios? RESPUESTA: Una variedad de afecciones podrían ser la causa de su condición. Si ya no presenta síntomas, es entonces muy poco probable que necesite más estudios. Si todavía presenta síntomas, se requerirán entonces más estudios. En una persona que anteriormente se ha sentido bien, que no tiene antecedentes de trastornos gastrointestinales y que súbitamente presenta diarrea sanguinolenta, las posibles causas se pueden dividir en dos categorías principales: diarrea infecciosa y diarrea inflamatoria. El cáncer de colon y otros cánceres gastrointestinales de manera usual no causan los síntomas que usted describe y, a pesar que los pacientes a menudo piensan en cáncer cuando notan sangre en las heces, sería muy improbable que síntomas como los suyos representen cáncer. Las causas metabólicas de diarrea, como una disfunción tiroidea, generalmente no causan sangrado o dolor, y por ello son menos probables. La enfermedad celíaca, que es una alergia al trigo, puede causar diarrea, pero sin sangrado ni dolor.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes