
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Qué hace la terapia con rayo de protones por los pacientes que no haga la radioterapia estándar? ¿Cómo deciden los médicos cuándo aplicar la terapia con rayo de protones? RESPUESTA: La terapia con rayo de protones es un tipo de radioterapia que se emplea en el tratamiento del cáncer. A diferencia de la radioterapia estándar, cuyos rayos X viajan hasta llegar al cuerpo de la persona, los protones van al tumor, descargan la energía y se detienen. Eso significa que la terapia con rayo de protones tiende a ser más eficaz y ocasiona menos efectos secundarios que la radioterapia estándar. Los protones son partículas subatómicas que se combinan con los neutrones para formar el núcleo del átomo, alrededor del cual orbitan los electrones. La radiación es la energía liberada desde los átomos, sea como ondas electromagnéticas (rayos X o rayos gamma), o como diminutas partículas (electrones o protones). Durante más de 20 años, la radiación ha servido para destruir a las células cancerosas. Actualmente, la radioterapia estándar utiliza rayos X de alta energía que se desplazan por el cuerpo, pero la terapia con rayo de protones es diferente porque ese tratamiento dirige los protones hacia el tumor, donde liberan su energía. Los oncólogos radioterapeutas pueden ajustar la energía de los protones para controlar cuán profundo penetrarán y dónde liberarán la energía. La regla es que mientras mayor sea la energía, más profundo penetrarán los protones. La cantidad de energía que se libera a medida que el protón ingresa al cuerpo de una persona es muy baja y la mayor parte se libera en los últimos milímetros del recorrido del protón, lo que significa que la cantidad más grande de radiación se libera directamente dentro del tumor.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Estaba considerando usar para la próxima reunión de compañeros una faja para estilizar la figura debajo de la ropa, pero acabo de escuchar un informe que dice que esas prendas de vestir pueden ser peligrosas. ¿Es cierto eso? RESPUESTA: Con las fajas para estilizar la figura, igual que con la mayoría de cosas en la vida, la moderación es la clave. A pesar de que la mayoría de personas ni siquiera puede imaginar lo que es usar algo tan restrictivo como un corsé, el concepto aún está vigente, aunque con materiales modernos y nuevos estilos. Las fajas para estilizar la figura pueden apuntar hacia una zona en particular, tal como la cintura o los muslos, o estilizar el cuerpo desde el busto hasta la rodilla. El problema principal de las fajas para estilizar la figura es la simple incomodidad que ocasionan. No obstante, la incomodidad puede manifestarse de manera diferente cuando alguien presiona por meterse en una faja de talla muy pequeña, la lleva puesta durante mucho tiempo o la usa con demasiada frecuencia. A continuación se mencionan algunos ejemplos de esto: Reflujo ácido: llevar ropa apretada alrededor de la cintura puede aumentar el reflujo gástrico y la acidez estomacal. Abotargamiento y flatulencia: cuando uno presenta a menudo estos signos del síndrome del colon irritable (IBS, por sus siglas en inglés), intolerancia alimentaria u otro problema gastrointestinal, la constricción de la ropa puede empeorar la incomodidad.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Me realizaron una evaluación para apnea del sueño y como parte de ella, midieron la circunferencia de mi cuello. ¿Por qué es importante esa medida? RESPUESTA: Tener una circunferencia de cuello mayor a 40,6 cm (16 pulgadas) y ser mujer, o más de 43 cm (17 pulgadas) y ser hombre, es uno de varios factores de riesgo vinculados con la apnea obstructiva del sueño, afección que se presenta cuando los músculos de la parte posterior de la garganta se relajan y restringen u obstruyen temporalmente el flujo de aire durante el sueño. Eso puede conducir a alteraciones del sueño y cansancio diurno. Los descensos repentinos en los niveles de oxígeno que ocurren con la apnea del sueño aumentan la presión arterial y ejercen presión sobre el sistema cardiovascular, lo que eleva el riesgo de desarrollar problemas cardíacos, tales como presión arterial alta (hipertensión) e insuficiencia cardíaca.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Cuáles son los mejores tipos de protector solar para los niños? ¿Funciona el protector solar en aerosol igual que las lociones? Además, deseo saber si la ropa con factor de protección ultravioleta protege mejor contra el sol que las camisetas normales de manga larga. RESPUESTA: Los niños a partir de los 6 meses de edad pueden usar el mismo protector solar que los adultos, aunque los que están etiquetados para niños también son buenos. Lo único que debe tener en cuenta es que el protector solar sea de amplio espectro y con factor de protección solar (FPS) de por lo menos 15. La ropa con factor de protección ultravioleta (FPU) es una buena alternativa que ofrece protección solar constante y no necesita volver a aplicarse. Cuando busque un protector solar, revise que la etiqueta diga “amplio espectro”, porque eso significa que la protección es contra ambos tipos de rayos solares ultravioletas: los UVA y los UVB. Los rayos UVA son la longitud de onda larga de la luz que penetra hasta las capas profundas de la piel, mientras que los rayos UVB son la longitud de onda corta de la luz que traspasa la superficie de la piel y ocasiona las quemaduras de sol. El FPS es la medida de cuán bien obstruye los rayos UVB el protector solar. Los expertos coinciden en que un factor de protección solar de 15 es lo mínimo necesario para prevenir daños en la piel a consecuencia de los rayos UVB. Los protectores solares con FPS superior a 50 ofrecen solamente un poco más de protección contra los rayos UVB, comparado frente al FPS de 30 o 50. Eso significa que posiblemente no valga la pena pagar más por los protectores solares con FPS muy alto, como FPS de 100, sólo por el tipo de protección que ofrecen.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Mi padre de 70 años fue al dentista por dolor en la boca y le dijeron que padecía el síndrome de la boca ardiente y que no existe ningún tratamiento conocido. ¿Puede ser otra la causa de sus síntomas? ¿Qué puede hacer él para aliviar un poco el dolor? RESPUESTA: Existe la posibilidad de que la causa de los síntomas de su padre sea otra, por lo que una evaluación minuciosa puede ayudar a determinar si la fuente de la sensación de ardor es otra enfermedad subyacente o un medicamento. Si su padre padeciese el síndrome de la boca ardiente, existen varias alternativas de tratamiento para controlarlo. El síndrome de la boca ardiente se define como una sensación constante de ardor en la boca, no debida a anomalías bucales ni otros problemas de salud. Eso significa que su padre necesita realizarse una evaluación médica para descartar otras causas posibles, antes de diagnosticar síndrome de la boca ardiente. Los médicos que diagnostican y tratan el síndrome de la boca ardiente provienen de varias especialidades médicas, entre ellas, neurología, dermatología y otorrinolaringología. En algunos casos, los cirujanos orales o los periodoncistas también atienden a pacientes con el síndrome de la boca ardiente. A fin de encontrar el especialista adecuado para su padre, comuníquese con el médico de cabecera de él para que los guíe respecto a quién acudir en su comunidad.
Junto con el inicio de las bajas temperaturas comienza la aparición de las enfermedades de invierno, entre ellas la influenza. En Estados Unidos, durante la temporada invernal 2014-2015, la influenza A subtipo H3N2 fue la que predominó. Según el doctor Robert Orenstein, Jefe de la División de Enfermedades Infecciosas de Mayo Clinic en Arizona, las cepas que se presentan en Latinoamérica generalmente son las mismas que surgieron antes en Norteamérica. Por ser la principal causa de ausentismo laboral durante la temporada invernal, el especialista nos aclara algunos puntos acerca de esta enfermedad, como por ejemplo la importancia de la vacunación. P: ¿Cuáles son los síntomas de la influenza? R: La influenza, comúnmente conocida como gripe, es una infección viral que afecta comúnmente el tracto respiratorio superior y se presenta anualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas de la influenza incluyen usualmente dolor de garganta, congestión nasal, tos, fiebre, dolor de cabeza, fatiga y dolor de músculos. P: ¿Cuáles fueron las enfermedades más comunes durante el invierno en Estados Unidos? R: En el 2014 la influenza A subtipo H3N2 fue la enfermedad viral que circuló más predominantemente. Otros virus respiratorios, como el virus respiratorio sincicial, frecuentemente se presentan en los meses de invierno. Debido a que estas enfermedades virales rompen todos los mecanismos protectores del tracto respiratorio, éstas frecuentemente se presentan acompañadas de bacterias infecciosas como sinusitis, exacerbación de una bronquitis crónica y neumonía. P: ¿Cuál es la más agresiva? R: Todas estas enfermedades dependen de la interacción entre la persona y el agente infeccioso. Las cepas de la influenza pueden causar enfermedades leves a serias. P: ¿Es la influenza que se presentó en Estados Unidos la misma que tendremos este invierno en Latinoamérica? R: Las cepas de influenza que circulan varían anualmente. Generalmente las cepas que aparecen en Latinoamérica son las mismas que surgieron antes en Estados Unidos. En la temporada 2014-15 hubo un desvío significativo de las cepas que se preveía impactarían a Estados Unidos, provocando así que la vacuna fuera menos efectiva.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Me diagnosticaron cirrosis biliar primaria hace tres meses. Pese a que todavía no presento ningún síntoma, quisiera saber a qué debería prestar atención. ¿Puedo hacer algo para que la enfermedad avance más lento? RESPUESTA: Su situación es común, puesto que la mayoría de personas diagnosticadas con cirrosis biliar primaria en primeras etapas no presenta síntomas. En realidad, muchos no los presentan durante años. Existe un medicamento capaz de lentificar el avance de la enfermedad, lo que disminuye la posibilidad de desarrollar síntomas pronto. La cirrosis biliar primaria es una enfermedad en la que se dañan los conductos biliares del hígado. La bilis es un líquido producido por el hígado que desempeña una función en la digestión de los alimentos y ayuda al cuerpo a deshacerse de glóbulos rojos desgastados, colesterol y toxinas. Cuando los conductos biliares no funcionan como es debido, pueden acumularse sustancias nocivas en el hígado y con el tiempo, eso puede conducir a la fibrosis irreversible del tejido hepático. La cirrosis biliar primaria afecta principalmente a las mujeres cincuentonas. Las causas de la enfermedad no son claras y cuando se encuentra en las primeras etapas, la mayoría de personas ni siquiera sabe que la padece. Muchos descubren que tienen cirrosis biliar primaria a través de los resultados de un análisis de sangre, realizado por otras razones, que muestran los niveles de las enzimas hepáticas muy por encima de lo normal. El diagnóstico normalmente se confirma con otros análisis de sangre.
Anualmente 250 000 mujeres en el mundo son diagnosticadas con cáncer de ovario. Para la doctora Jamie Bakkum-Gamez del Departamento de Obstetricia y Ginecología de Mayo Clinic en Minnesota, Estados Unidos, conocer si existe una mutación genética podría ayudar a otros miembros de la familia, tanto mujeres como hombres, a determinar su riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. La doctora Bakkum-Gamez nos aclara algunas dudas acerca de la enfermedad. P: El cáncer de ovario es diagnosticado anualmente en cerca de un cuarto de millón de mujeres a nivel mundial. ¿Qué nos podría decir acerca de esto? R: En Estados Unidos, 1 de cada 72 mujeres desarrollará cáncer de ovario en su vida. Cerca del 75% de los cánceres de ovario son diagnosticados en una etapa avanzada (etapa III o IV). El tratamiento es una combinación de cirugía para extirpar todo el cáncer que sea posible, seguido de quimioterapia. En algunos casos, la quimioterapia puede ser administrada primero, seguido por cirugía y quimioterapia adicional. En aproximadamente el 95% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de ovario, es recomendable el tratamiento con quimioterapia como parte de la terapia contra el cáncer. La quimioterapia no es recomendable sólo en un pequeño porcentaje de mujeres: aquellas que son diagnosticadas con un cáncer de ovario etapa I de lento crecimiento. P: ¿El cáncer de ovario presenta síntomas? Cuando esos síntomas están presentes, ¿es muy tarde para el tratamiento? R: El cáncer de ovario tiene síntomas, aunque generalmente son vagos incluso en el contexto de la etapa avanzada del cáncer (etapa III y IV). Estos síntomas también pueden estar presentes en la etapa temprana del cáncer de ovario. Los 4 síntomas más comunes son: 1) hinchazón abdominal o distensión, 2) dolor abdominal o pélvico, 3) sentirse satisfecha rápidamente al comer (saciedad prematura), y 4) cambios de la vejiga o el intestino. Si estos síntomas ocurren diariamente por 2 ó 3 semanas, una mujer debería ver a su doctor para una evaluación. Incluso en el contexto de un cáncer de ovario etapa III o IV, el tratamiento con cirugía y quimioterapia puede ser curativo.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Hace seis años me diagnosticaron reflujo ácido y hernia de hiato. Me realizaron una endoscopia y otros análisis, pero los médicos dicen que no hay nada más que hacer, aparte de tomar medicamentos (actualmente tomo doxepina). Sin embargo, todavía siento un dolor agudo que me despierta alrededor de las 4 de la mañana. ¿Tienen alguna sugerencia? RESPUESTA: Su situación es muy común entre las personas que tienen hernia de hiato. Aparte de realizar varios cambios en el estilo de vida para reducir los síntomas nocturnos, tomar medicamentos que reducen el ácido también puede hacer una diferencia. En casos raros, es necesario realizar una operación, pero eso ocurre cuando nada más funciona para aliviar los síntomas. La hernia de hiato se presenta cuando parte del estómago sube por el diafragma, que tiene una pequeña abertura, conocida como hiato, por la que el esófago atraviesa para llegar al estómago. El estómago puede protruir por esa abertura y ocasionar así la hernia de hiato. El reflujo ácido, afección en la que el ácido estomacal regresa al esófago, generalmente se vincula con la hernia de hiato. Es común presentar síntomas nocturnos de reflujo ácido, porque al acostarse, es más fácil que el ácido refluya hacia el esófago; sin embargo, el hecho de tener hernia de hiato y reflujo ácido no necesariamente significa que esas sean las fuentes de los síntomas. Por ello, valdría la pena conversar con el médico respecto al dolor que siente por la noche, especialmente si presenta también otros síntomas, tales como falta de aire o dolor de la mandíbula o brazo. Dicha evaluación puede descartar la posibilidad de que otra enfermedad sea la causa subyacente. Si el médico determina que el dolor es debido al reflujo ácido, existen varias medidas de autocuidado que puede intentar en casa, como por ejemplo, levantar la cabecera de la cama. Para ello, coloque ladrillos bajo las patas de la cabecera de la cama a fin de levantarla alrededor de 15 a 23 cm. (6 a 9 pulgadas), coloque una cuña entre el colchón y el somier para levantar el cuerpo desde la cintura, o tan sólo añada más almohadas a fin de levantar la cabeza suficiente para mantener a raya a los síntomas.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Cuál es la causa del vértigo? Después de que ocurre una vez, ¿significa eso que hay más probabilidad de tenerlo nuevamente? RESPUESTA: El vértigo es una sensación de movimiento rotatorio del propio cuerpo o del entorno circundante, cuando en realidad nada gira. Algunas personas confunden el vértigo con el mareo, aunque sean diferentes. El mareo suele ser una sensación de vahído, o una pérdida del equilibrio que desestabiliza a la persona, que normalmente no implica la sensación de movimiento personal o del entorno. Varios trastornos pueden provocar vértigo, pero el más común es una afección llamada vértigo postural paroxístico benigno, o VPPB. Si bien aumenta el riesgo de volver a presentar vértigo después de experimentarlo una vez, muchos casos pueden tratarse con éxito. En muchos adultos, la causa subyacente del problema es el vértigo postural paroxístico benigno, que se presenta ante determinados movimientos. Sentarse, voltear la cabeza o recostarse, por ejemplo, pueden provocar vértigo en quien padece VPPB.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Tengo 53 años y alrededor de 60 libras de sobrepeso. Deseo empezar a caminar para perder un poco de peso, pero no sé por dónde comenzar. ¿Qué me recomiendan? ¿Sería útil para alguien como yo un medidor del progreso, o debería apuntar a caminar cierta distancia o un tiempo determinado? RESPUESTA: Caminar puede ser una parte magnífica del plan para perder peso, y portar un dispositivo para medir el progreso de la actividad permite ver si uno alcanza los objetivos, además de brindar información útil respecto a cuánto se mueve uno durante todo el día, no solamente mientras hace ejercicio. Por otro lado, algunos estudios también muestran que llevar puesto un dispositivo para controlar la actividad, hace más probable aumentarla. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos recomienda que todas las personas adultas realicen por lo menos 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada, o 75 minutos semanales de actividad aeróbica vigorosa. Sin embargo, cuando uno desea perder peso, puede requerir hasta 300 minutos semanales de actividad física moderada. Las pautas sugieren repartir el ejercicio durante el transcurso de una semana, y la duración de cada sesión de actividad debe ser de mínimo 10 minutos. Al considerar las alternativas para hacer ejercicio, algunas personas se preguntan si caminar realmente aporta suficientes beneficios de salud para merecer la pena. Permítame asegurarle que caminar puede ser muy útil, tanto para el estado físico como para perder peso, siempre y cuando se camine a paso moderado y se lo haga de manera constante. Obviamente, una de las grandes ventajas de caminar es que no hace falta ningún equipo especial, aparte de un buen par de zapatos, ni es necesario ir al gimnasio. Uno puede caminar por el vecindario, en una pista, en la cinta de andar o alrededor del edificio donde está la oficina. Cuando empiece con su plan de ejercicio, considere incorporar en la rutina también un poco de entrenamiento con pesas y estiramientos, junto con las caminatas. Hacerlo puede mejorarle la fuerza muscular y la amplitud de movimiento, todo lo que puede ayudarle a evitar lesiones y a realizar más actividad. Tan sólo asegúrese de usar las técnicas adecuadas mientras realiza el entrenamiento con pesas y los estiramientos. Si tiene alguna pregunta respecto a lo que es correcto para usted, consulte con el médico.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Mi marido tiene 68 años y acaban de diagnosticarle esófago de Barrett. El médico dijo que se trata de una displasia de bajo grado y que el tratamiento por ahora puede ser sin cirugía, pero que será necesario operarle en el futuro. Nos preocupa que esta afección termine por convertirse en cáncer de esófago y deseamos saber si es necesario considerar la cirugía ahora. RESPUESTA: Antes de que usted y su marido decidan el tipo de tratamiento que desean, hay que considerar atentamente varios factores y discutirlos con el gastroenterólogo. Ante todo, la manera de diagnosticar la afección es fundamental. En el esófago de Barrett, se presenta un cambio en el color y en la composición de las células que revisten la porción inferior del esófago. El tejido esofágico normal es pálido y lustroso, mientras que el esófago de Barrett muestra un tejido rojo y aterciopelado. Cuando se descubre esófago de Barrett, hay que obtener muestras (biopsias) para determinar el grado de los cambios tisulares. El esófago de Barrett normalmente recae dentro de una de tres categorías: cuando la afección está presente, pero al examinar las muestras tisulares no se encuentran cambios precancerosos en las células, la clasificación es de displasia; cuando las células muestran pequeñas señales de cambios precancerosos, la clasificación es de displasia de bajo grado; y, cuando las células muestran muchos cambios, la clasificación es de displasia de alto grado. A fin de clasificar con exactitud el esófago de Barrett, es preciso examinar gran cantidad de muestras tisulares, porque eso garantiza que no se pasen por alto cortes de tejido que podrían mostrar displasia de alto grado. A medida que más extensión del tejido esofágico esté afectada, más importante es obtener la cantidad adecuada de muestras. Además, el médico que realiza el procedimiento debe examinar muy atentamente cualquier protuberancia o bulto en el esófago que volvería preocupante el hallazgo de displasia de bajo grado.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes