
ESTIMADA MAYO CLINIC: Soy un hombre de 52 años y hace poco me realicé unos análisis de sangre que mostraron niveles ligeramente bajos de testosterona, apenas por debajo del rango “normal”. ¿Debo hablar con el médico respecto a algún tratamiento, aunque no tengo ningún síntoma? ¿Cuáles son los efectos secundarios de los suplementos de testosterona? RESPUESTA: Un nivel ligeramente bajo de testosterona como único hallazgo, sin otros signos ni síntomas, normalmente no requiere tratamiento, pero siempre es buena idea consultar más detalladamente con el médico sobre el resultado del examen. En algunos casos, la testosterona baja puede indicar la presencia de una enfermedad subyacente o también puede ser el efecto secundario de un medicamento. La testosterona es una hormona que se produce principalmente en los testículos y ayuda a mantener la densidad ósea, la distribución de la grasa, la fuerza y masa muscular, la producción de glóbulos rojos, el deseo sexual y la producción de espermatozoides. El rango normal de la testosterona es amplio, y los niveles de la testosterona normalmente cambian a lo largo de la vida de un hombre.
JACKSONVILLE, Florida — Uno de los grandes problemas de salud en nuestros días esta en relación con el aumento en los niveles de colesterol en la sangre. La ingesta de alimentos ricos en grasas saturadas, el sedentarismo, el ritmo de vida acelerado y el tabaquismo, se traducen en un aumento en las patologías llamadas “no transmisibles” o crónicas. De éstas, las afecciones cardiovasculares y cerebrovasculares, relacionadas directamente con esta mayor ingesta de grasas, ocupan los primeros lugares como causa de mortalidad a nivel global. Por ello, la ciencia médica trabaja sin descanso, aplicando nuevos medicamentos y desarrollando terapias que permitan hacer frente a estos problemas de manera efectiva.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Nuestro hijo fue diagnosticado con el TDAH a la edad de 9 años. Ahora tiene 13 y se encuentra bien, pero todavía toma medicamentos. ¿Debe continuar tomando medicamentos hasta llegar a la edad adulta, o suelen estos niños superar la afección a medida que maduran? RESPUESTA: El trastorno por déficit de atención e hiperactividad o TDAH (ADHD, por sus siglas en inglés) es una afección crónica que dura toda la vida. Los niños con TDAH necesitan continuar tomando los medicamentos durante la adolescencia a fin de controlar bien el trastorno. En la edad adulta, alrededor de 50 a 60 por ciento de las personas diagnosticadas con TDAH en la infancia continúa presentando síntomas y en ellos, el tratamiento sería provechoso. Los niños con TDAH normalmente presentan una combinación de problemas, tales como hiperactividad, comportamiento impulsivo, desorganización y dificultad para prestar atención. La hiperactividad tiende a disminuir en la adolescencia y generalmente desaparece en la edad adulta, pero la dificultad para prestar atención y organizarse continúa en la mayoría de personas. Por ello, los médicos normalmente recomiendan que los niños continúen tomando los medicamentos para el TDAH durante la adolescencia.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Mi hija tiene intolerancia a la fructosa. ¿Podrían por favor decirme qué alimentos contienen fructosa para que ella pueda evitarlos? RESPUESTA DE Katherine Zeratsky, especialista en dietética: La fructosa es un azúcar que se encuentra presente de manera natural de las frutas, jugos de frutas, algunas verduras y la miel. La fructosa también es un componente básico del azúcar de mesa (sucrosa), y el jarabe de maíz con alto contenido de fructosa sirve para endulzar muchos alimentos procesados y bebidas. Cuando el sistema digestivo no absorbe bien la fructosa, ésta puede provocar dolor abdominal, diarrea y flatulencia. Las personas con intolerancia a la fructosa deben restringir los alimentos con alto contenido de fructosa, como los jugos, las manzanas, las uvas, la sandía, los espárragos, las arvejas (guisantes o chícharos) y el zucchini (calabacín o courgette). Otros alimentos que contienen menos fructosa, tales como los plátanos, los arándanos azules, las fresas, las zanahorias, el aguacate (palta), las judías verdes (vainas o ejotes) y la lechuga, pueden tolerarse en poca cantidad con la comida.
ESTIMADA MAYO CLINIC: A mi hijo de 19 años se le cae el cabello desde hace aproximadamente un año. Ha usado durante seis meses una espuma para hacer que crezca el cabello, con muy poca diferencia. Por lo demás, el muchacho es sano y hace ejercicio a diario. Es jugador de béisbol, razón por la que usa gorra a menudo, pero me parece que esta caída del cabello es demasiado para su edad. ¿Hay algo que se pueda hacer en este punto? ¿Deberíamos acudir al dermatólogo? RESPUESTA: En la amplia mayoría de casos similares a los de su hijo, la causa de la caída del cabello es una afección conocida como alopecia androgénica, o calvicie de patrón masculino, que suele ser genética y no es señal de ninguna enfermedad grave subyacente. Existen tratamientos capaces de ralentizar o detener este tipo de caída del cabello. A fin de confirmar el diagnóstico y decidir sobre las alternativas de tratamiento, el muchacho debe hacer una cita con un dermatólogo, preferentemente uno que tenga experiencia en la caída del cabello. La calvicie de patrón masculino se caracteriza por la aparición de entradas en la frente, así como afinamiento del cabello en la parte superior de la cabeza. Cuando la caída del cabello continúa a medida que transcurre el tiempo, ambas zonas pueden llegar a unirse y como resultado, se forma un anillo de pelo alrededor de la parte posterior de la cabeza con calvicie en la parte superior.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Soy una mujer de 40 años y he observado que muchas de las vitaminas múltiples femeninas contienen hierro. ¿Deben tomar más hierro todas las mujeres? ¿Es seguro hacerlo? ¿Cuáles son los efectos secundarios de tomar suplementos de hierro a diario RESPUESTA: No tener suficiente hierro en el cuerpo, afección conocida como deficiencia de hierro, es un problema femenino común, especialmente antes de la menopausia. Sin embargo, eso no significa que todas las mujeres necesitan tomar suplemento de hierro, porque así como muy poco hierro puede ocasionar dificultades, demasiado hierro también puede conducir a problemas de salud. A fin de verificar que el hierro es realmente bueno para usted, consulte con el médico antes de tomar suplementos. El hierro es un mineral que ayuda al cuerpo a producir glóbulos rojos. Cuando el hierro es insuficiente, el cuerpo no logra producir la cantidad necesaria de glóbulos rojos. Dicha afección se conoce como anemia por deficiencia de hierro, y constituye un problema porque los glóbulos rojos se encargan de transportar oxígeno a los tejidos corporales. Ante una cantidad insuficiente de glóbulos rojos, existe la posibilidad de que el cuerpo no pueda oxigenarse bien para mantenerse sano.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes