
ESTIMADA MAYO CLINIC: Me diagnosticaron hepatopatía grasa no alcohólica hace nueve meses. El médico me dijo que debo bajar por lo menos 60 libras para aliviar ...
ESTIMADA MAYO CLINIC: Tengo 32 semanas de embarazo de mi primer bebé. En la última cita, el médico mencionó que en ocasiones es necesario hacer una ...
ESTIMADA MAYO CLINIC: Tengo diabetes tipo 2 y tomo medicamentos para controlarla. ¿Cuánto me debe preocupar que la glucosa sanguínea baje mucho? RESPUESTA: La glucosa sanguínea baja (hipoglicemia) es el resultado de la presencia de demasiada insulina y muy poca glucosa (azúcar) en la sangre. Eso normalmente ocurre en los adultos diabéticos que se administran ciertos medicamentos para la diabetes, incluida la insulina. Cuando la glucosa sanguínea desciende mucho, es posible que empiecen a aparecer síntomas de advertencia, tales como sentir debilidad, mareo, nerviosismo, sudor o hambre y molestias visuales o taquicardia. Si la glucosa sanguínea desciende todavía más, los signos y síntomas pueden avanzar hacia características neurológicas, como dolor de cabeza, confusión, arrastrar el habla, comportamiento similar al de una persona intoxicada por alcohol y finalmente colapso, convulsiones o coma. Su nivel de preocupación depende del fármaco que se administre. Uno de los fármacos más comunes para la diabetes tipo 2, la metformina (Fortamet, Glucophage, Riomet y demás), no causa hipoglicemia significativa cuando se lo toma solo. Las inyecciones de los análogos del GLP-1 [exenatida (Byetta), liraglutida (Victoza) y demás], así como las tabletas de los inhibidores de la DPP-4 [sitagliptina (Januvia), saxagliptina (Onglyza) y demás] tampoco causan hipoglicemia. Sin embargo, otros fármacos de uso común para la diabetes tipo 2, entre ellos, las sulfonilureas [glipizida (Glucotrol), glimepirida (Amaryl) y gliburida (Glynase)], así como las inyecciones de insulina pueden causar hipoglicemia. Las personas que padecen diabetes tipo 1 y reciben insulina también corren más riesgo de hipoglicemia. Después de muchos años de padecer diabetes y presentar eventos repetidos de hipoglicemia, algunas personas ya no muestran los primeros síntomas de advertencia y la primera manifestación de hipoglicemia es el desarrollo de problemas neurológicos. Ese “desconocimiento de la hipoglicemia” necesita atención especial y generalmente requiere cambiar las tácticas de control.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Cuál es la causa de los quistes de ovario hemorrágicos y cómo se tratan? ¿Se ve afectada mi capacidad de concebir por el hecho de tener esos quistes? RESPUESTA: Los quistes de ovario hemorrágicos se presentan en las mujeres que todavía no han atravesado por la menopausia y son resultado de la ovulación. No es claro por qué algunas mujeres desarrollan esos quistes y otras no. El tratamiento para los quistes de ovario hemorrágicos depende del tamaño del quiste y de si provoca síntomas. Los quistes normalmente no repercuten sobre la fertilidad femenina. Los ovarios se ubican a cada lado del útero y ambos tienen el tamaño y la forma de una almendra. Los óvulos, también conocidos como ovocitos, se desarrollan y maduran en los ovarios y luego son liberados en ciclos mensuales durante los años reproductivos de la mujer. Los quistes ováricos son bolsas o sacos llenos de líquido que se forman dentro o en la superficie del ovario. Los quistes de ovario hemorrágicos se desarrollan durante la ovulación, cuando el óvulo es liberado por un folículo ovárico en la superficie y dicho folículo sangra hasta convertirse en quiste. Los médicos no saben por qué ocurre esto.
ESTIMADA MAYO CLINIC: A mi padre de 64 años se le diagnosticó la enfermedad de Parkinson el año pasado. Hasta el momento, los síntomas son muy leves, pero yo deseo saber cuál es el avance normal de la enfermedad. Leí que a veces se recomienda la estimulación cerebral profunda. Por lo general, ¿cuándo se considera ese tipo de tratamiento y es seguro? RESPUESTA: Los síntomas de la enfermedad de Parkinson tienden a aparecer muy gradualmente y luego se tornan más fuertes de forma progresiva. Es difícil predecir la velocidad de avance y además, difiere entre una y otra persona. El tratamiento de la enfermedad de Parkinson incluye varias opciones, tales como ejercicio, medicamentos y cirugía. La estimulación cerebral profunda es una posibilidad quirúrgica para tratar la enfermedad de Parkinson, que solamente se considera en casos avanzados y cuando otros tratamientos no logran controlar bien los síntomas. La enfermedad de Parkinson es un síndrome que no suele tener causa conocida y su diagnóstico se basa en los síntomas. Los neurólogos que se especializan en trastornos del movimiento son quienes normalmente tienen más experiencia en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Los síntomas del parkinsonismo son muchos y entre los más comunes están excesiva lentitud y falta de movimiento, así como temblores. Igual que en la situación de su padre, los síntomas generalmente son leves al principio. La velocidad con la que empeoran varía considerablemente, tal vez debido a que puede haber múltiples causas subyacentes para la enfermedad. En la mayoría de casos, los síntomas cambian de forma lenta y el avance sustancial se produce durante el transcurso de varios meses o años.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes