
ESTIMADA MAYO CLINIC: Me acaban de diagnosticar hernia de disco en la espalda, la cual me ocasiona bastante dolor en toda la pierna. El médico dice que el disco está básicamente estrangulando los nervios de la columna lumbar. Me recomendaron cirugía, pero no estoy seguro de desear someterme a ella porque he escuchado que no siempre surte efecto. ¿Empeorará mi situación si no me opero? RESPUESTA: La hernia de disco generalmente puede tratarse bien sin cirugía. Si bien los medicamentos y la actividad física normalmente alivian el dolor y las molestias fruto de la hernia de disco, la cirugía puede ayudar en algunos casos, sobre todo cuando el disco lesionado comprime un nervio. Los discos de la columna son un tipo especial de articulación existente entre los huesos de la espina dorsal, conocidos como vértebras, y que se apilan uno sobre otro para formar la columna vertebral. Los discos sirven de cojines entre las vértebras, son blandos en el centro y están envueltos por capas externas más duras. Una hernia de disco se produce cuando parte del material más blando sale hacia las capas externas del disco a través de una grieta.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Durante nueve meses he estado tomando un medicamento para la presión arterial que si bien ha logrado reducirla, también me ha producido efectos secundarios, tales como mareo. Mi alimentación es sana y camino a diario, pero deseo saber si existen otras maneras de reducir la presión arterial, con la esperanza de dejar el medicamento. Tengo apenas 57 años. RESPUESTA: Usted va por buen camino… alimentarse bien y mantenerse activo son dos buenas maneras de controlar la presión arterial. No obstante, existen otras medidas que puede tomar, las cuales no solamente marcan una diferencia, sino que podrían eliminar la necesidad del medicamento para la presión arterial. La presión arterial es la medida de la resistencia que enfrenta la circulación sanguínea en todas las arterias y se registra con dos cifras: una superior y otra inferior. La cifra superior se conoce como presión sistólica y corresponde a la presión existente en las arterias cuando el corazón late; mientras que la cifra inferior es la presión diastólica, o sea la presión existente en las arterias cuando el corazón descansa entre uno y otro latido. Por lo general, se habla de presión arterial alta cuando la cifra superior está sobre 140 o la inferior supera de 85. La presión arterial alta puede derivar en problemas médicos graves, tales como trastornos renales, ataque cardíaco, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca, entre otros.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Cuánto deben dormir los adolescentes y cómo les afecta a la salud la privación de sueño? Mi hija tiene 16 años y en los días de semana, apenas duerme seis horas por noche. Ella dice que no está cansada y compensa las horas de sueño durmiendo más los fines de semana, pero me preocupa que eso altere su capacidad de concentración en el colegio. RESPUESTA: Usted tiene toda la razón: su hija necesita dormir más. Los adolescentes necesitan dormir entre nueve y nueve horas y media cada noche para descansar bien y mantenerse sanos. El sueño saludable es importante debido a muchas razones: puede combatir el estrés, mejorar el ánimo y el carácter, además de aportar energía. Cuando los adolescentes descansan bien, son capaces de concentrarse, aprender, escuchar y pensar mejor que cuando están cansados, lo que puede mejorar su participación y rendimiento académicos. El sueño saludable también contribuye a tener un cuerpo sano porque ayuda a que el organismo funcione de forma debida. Desgraciadamente, muchos adolescentes no duermen lo necesario y una de las principales razones es el cambio del reloj interno del cuerpo durante la adolescencia. En los años previos a la adolescencia, cuando anochece el cuerpo libera en el torrente sanguíneo la hormona melatonina, que se encarga de indicarle que es hora de dormir; en los adolescentes, en cambio, los niveles de melatonina no aumentan sino hasta las 22:30 o 23:00 horas y por eso no tienen sueño antes. Sin embargo, acostarse a esa hora significa que para esos muchachos, lo ideal sería dormir hasta las 7:30 u 8:00 de la mañana; sin embargo, esa no es una opción viable porque muchos colegios empiezan más temprano.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Me diagnosticaron estenosis espinal hace más o menos 12 años. Durante todos estos años no he presentado ningún síntoma, pero hace seis meses aproximadamente empecé a notar más molestia en las piernas. ¿Es la cirugía una alternativa para la estenosis espinal? De no serlo, ¿qué más se puede hacer? El dolor de la pierna me dificulta caminar. RESPUESTA: Normalmente no es necesaria una cirugía para tratar la estenosis espinal, sino que por lo general una combinación de cambios en el estilo de vida, fisioterapia y medicamentos logra reducir el dolor y las molestias fruto de este problema común de la espalda. La estenosis espinal se produce cuando se estrechan los espacios abiertos que existen dentro de la columna y por ello, se presiona e irrita el tejido nervioso. Eso puede deberse a varias razones, aunque la estenosis espinal en su mayoría se debe al envejecimiento y al incremento de la artritis. En algunos casos, la estenosis espinal no provoca ningún síntoma y solo se descubre debido a un análisis médico realizado por otro motivo. La estenosis espinal y la compresión nerviosa que la acompaña tienden a desarrollarse lento; sin embargo, a medida que transcurre el tiempo, puede haber presión sobre la médula espinal y los nervios que salen desde la columna hacia los brazos y las piernas, lo que puede ocasionar síntomas.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Soy una mujer de 57 años y como siempre tengo calor, ni siquiera uso abrigo en el invierno, sino apenas un suéter grueso. Sudo tanto que a veces me chorrea por la nariz, y cuando hago cualquier tipo de actividad física —aunque sea dar un paseo corto— empiezo a sudar. Es incómodo, pero también es vergonzoso y por eso evito las situaciones sociales. ¿Hay algo que pueda hacer al respecto? No veo que otras mujeres tengan el mismo problema. RESPUESTA: El sudor excesivo como el que usted describe se conoce con el nombre de hiperhidrosis, pero tranquilícese porque existe tratamiento. A fin de decidir la mejor alternativa de tratamiento para usted, es necesario que el médico le realice una evaluación minuciosa para revisar los síntomas y cualquier enfermedad subyacente que pueda contribuir al problema. El sudor es el medio que tiene el cuerpo para enfriarse. Cuando la temperatura corporal sube, el sistema nervioso automáticamente pone a funcionar a las glándulas sudoríparas. El sudor también se presenta de forma normal cuando uno está nervioso o estresado. Otros factores que pueden repercutir sobre cuándo y cómo se suda son la edad, el sexo, la postura y la alimentación, así como el clima del lugar donde uno se encuentra. De igual manera, el ritmo circadiano del cuerpo, o sea el reloj interno que regula durante las 24 horas los patrones de sueño y vigilia, también puede afectar el sudor.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Durante casi dos meses he tenido sangrados abundantes con cólicos fuertes y recién me diagnosticaron fibromas uterinos. El médico me recetó un tratamiento hormonal que ayudó con el sangrado un par de semanas, pero cuando lo suspendí debido a efectos secundarios negativos, los sangrados empezaron nuevamente. ¿Qué otras alternativas de tratamiento tengo? Cumplí 31 años. RESPUESTA: Cuando los fibromas uterinos ocasionan síntomas, tales como sangrado y cólicos, el tratamiento apunta a controlar los síntomas (como ocurre con la terapia hormonal) o se enfoca en encoger o en extirpar los fibromas. Las alternativas de tratamiento normalmente se basan en la gravedad de los síntomas, así como en el tamaño y ubicación de los fibromas. Los fibromas uterinos son tumores que crecen en el útero, pero no son malignos. Estos tumores sólidos pueden ser minúsculos y casi imposibles de detectar, pero también grandes y voluminosos. Muchas mujeres tienen fibromas uterinos sin saberlo, puesto que alrededor de 70 por ciento no presenta ningún síntoma. Cuando los fibromas uterinos provocan síntomas, según ocurrió con usted, los sangrados y los cólicos son los más comunes. Los fibromas uterinos también pueden conducir a frecuencia urinaria, estreñimiento y sensación de presión en la zona pélvica. Antes de decidir el tratamiento, es importante realizar una evaluación minuciosa para confirmar el diagnóstico de fibromas uterinos y verificar que realmente sean la causa de los síntomas. Varios trastornos pueden provocar sangrados fuertes y cólicos, de manera que es posible tener fibromas uterinos y padecer otra afección subyacente que en realidad sea la fuente de los síntomas. En la mayoría de casos, una ecografía del útero puede revelar el tamaño y ubicación de los fibromas, así como brindar información suficiente al médico para determinar la raíz de los síntomas.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes