
ESTIMADA MAYO CLINIC: Tengo un desgarro del manguito rotador que no mejora a pesar de la fisioterapia. Siento dolor y debilidad en el hombro, y me cuesta elevar el brazo. ¿En qué punto debería considerar cirugía? ¿Cuán probable es que la cirugía alivie el dolor por completo y solucione mi problema? RESPUESTA: En algunas lesiones leves a moderadas del manguito rotador, el tratamiento con fisioterapia y medicamentos por lo general alivia el dolor y restablece la funcionalidad del hombro; pero si la lesión es más grave, y se observa un desgarro completo de uno de los tendones del manguito rotador, es posible entonces que sea necesaria una cirugía para reparar el daño y aliviar el dolor. El manguito rotador es un grupo de músculos y tendones que rodean la articulación del hombro, la mantienen en su lugar, proporcionan estabilidad y fuerza al hombro y ayudan a elevar el brazo. Las lesiones del manguito rotador son frecuentes, especialmente al envejecer. Podrían ser el resultado de un evento único, como una caída sobre el hombro o un intento de levantar o arrastrar un objeto demasiado pesado; o podrían dañarse con el paso del tiempo por el estrés causado por movimientos repetidos o el envejecimiento. Si un tendón en el manguito rotador se inflama o se desgarra parcialmente, entonces la primera línea de tratamiento usualmente involucra medidas conservadoras, como reposo, hielo y fisioterapia. Los ejercicios de fisioterapia a menudo ayudan a restablecer la flexibilidad y la fuerza del hombro.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Tres meses atrás me diagnosticaron enfermedad de Graves. He decidido hacerme una tiroidectomía y quisiera saber qué esperar después del procedimiento. ¿Después de la cirugía, desaparecerán inmediatamente todos mis síntomas (oftalmopatía de Graves, palpitaciones, irritabilidad)? ¿Cuáles son los efectos secundarios de la extirpación de la tiroides? RESPUESTA: La extirpación de la tiroides es una de las varias opciones de tratamiento que pueden disminuir eficazmente los síntomas de la enfermedad de Graves. Otras opciones incluyen fármacos antitiroideos y yodo radiactivo. Cada individuo es diferente, y no existe un único tratamiento que sea el mejor para todos. La tiroidectomía a menudo alivia los síntomas de la enfermedad de Graves, pero conlleva, como toda cirugía, riesgos y posibles complicaciones. La enfermedad de Graves es un trastorno del sistema inmunitario que ocasiona la producción excesiva de hormonas tiroideas, condición conocida como hipertiroidismo. Debido a que las hormonas tiroideas afectan muchas de las funciones corporales, los signos y síntomas de la enfermedad de Graves pueden ser muy variados. Los fármacos antitiroideos, los cuales interfieren en la utilización del yodo por parte de la tiroides para la producción de hormonas, posiblemente sean útiles en el control de la enfermedad. Estos fármacos de prescripción incluyen el propiltiouracilo y el metimazol.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Mi suegro, mi marido e hija tienen temblor esencial. Mi marido nunca ha necesitado tratamiento porque el temblor es muy leve, pero mi hija fue diagnosticada a la edad de 41 años y parece que a ella le molestan los síntomas. ¿Cuáles son las alternativas de tratamiento para el temblor esencial? RESPUESTA: El temblor esencial es una de las causas más comunes de todos los trastorno del movimiento. El temblor esencial leve normalmente no requiere tratamiento, pero tratarlo podría resultar útil si el temblor empeora o interfiere con las actividades cotidianas. Los medicamentos generalmente mantienen bajo control al temblor esencial, y sólo en raras ocasiones se puede recurrir a la cirugía para tratar casos graves. Por definición, el temblor produce sacudidas involuntarias y rítmicas. El temblor esencial muy a menudo afecta las manos, pero también puede abarcar la cabeza o la voz. El temblor de la mano normalmente es más obvio cuando la persona estira las manos o las utiliza para realizar alguna destreza motora fina, como escribir. El temblor esencial empeora gradualmente con el transcurso de los años, pero de forma muy lenta.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Tengo 42 años y debido a que soy portadora de la mutación del gen BRCA1, me someteré a la ooforectomía profiláctica más adelante. Antes también me sometí a una mastectomía profiláctica, y ahora estoy considerando la terapia de reemplazo hormonal. ¿Cuánto tiempo después de la cirugía puedo empezar a tomar hormonas, y cuáles son los riesgos si opto por la terapia de reemplazo hormonal? RESPUESTA: En el caso de una mujer portadora de la mutación del gen BRCA sin antecedentes personales de cáncer, se suele recomendar la terapia de reemplazo hormonal desde el momento en que se extraen los ovarios hasta cumplir 50 años. Pasada esa edad, no se sabe completamente cuáles son los riesgos de continuar con la terapia hormonal en una portadora de la mutación del gen BRCA; por lo tanto, la terapia hormonal generalmente se suspende alrededor de los 50 años. No recibir terapia hormonal después de la ooforectomía profiláctica puede aumentar la probabilidad de algunos riesgos médicos importantes, entre ellos, problemas que pueden afectar a los huesos, al corazón y al cerebro. La mutación del gen BRCA1 aumenta significativamente el riesgo de cáncer de ovario y mama. La cirugía de extirpación de las mamas realizada con el afán de prevenir el cáncer y conocida como mastectomía profiláctica, y la extirpación de los ovarios que se conoce como ooforectomía profiláctica, a menudo reducen drásticamente esos riesgos de cáncer. Sin embargo, las cirugías conllevan sus propios riesgos médicos. La extirpación de los ovarios desencadena la menopausia porque los ovarios producen la mayor parte del estrógeno, que es una de las hormonas encargadas de regular los ciclos menstruales. Eso significa que después de la cirugía, usted posiblemente presente síntomas de menopausia, tales como sofocos, sudores nocturnos y sequedad vaginal.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Me diagnosticaron con la enfermedad de Crohn hace casi un año. El medicamento que tomo parece encargarse de la mayoría de síntomas, pero a menudo siento extremado cansancio. ¿Hay algo que se puede hacer para aliviar el cansancio en la enfermedad de Crohn? RESPUESTA: El cansancio es un problema común de las personas que padecen la enfermedad de Crohn y son muchas las posibles causas. Por lo general, la enfermedad misma conduce a sentir cansancio; además, los efectos secundarios de los medicamentos y la falta de acondicionamiento físico propia de la enfermedad también contribuyen al cansancio. Además, la enfermedad de Crohn puede desencadenar anemia, afección que generalmente deriva en cansancio. No obstante, el cansancio suele disminuir cuando la enfermedad de Crohn está bien controlada y se tratan los demás problemas.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Acabo de cumplir 48 años y estoy considerando someterme a una blefaroplastia para retirar el exceso de piel de los párpados, cosa que me ha molestado durante años. ¿Qué implica ese procedimiento y cuáles son los riesgos? En cuanto al cambio, ¿es permanente o existe la posibilidad de que los párpados retomen su apariencia actual? RESPUESTA: La cirugía a la que usted considera someterse, por lo general, implica retirar el exceso de piel, músculo y grasa de los párpados superiores e inferiores. La blefaroplastia, también conocida como cirugía de los párpados, puede servir para reducir los problemas ocasionados por el exceso de piel en los párpados y hacer que los ojos luzcan más jóvenes y alertas. Igual que ocurre con toda operación, ésta también conlleva riesgos. A medida que uno envejece, los párpados se estiran y los músculos que los sostienen se debilitan. Según esto ocurre, más grasa puede acumularse tanto en la parte superior como en la inferior de los párpados, ocasionando la caída de los párpados superiores y bolsas debajo de los ojos. Cuando la piel alrededor de los ojos es demasiado flácida, puede ser más difícil ver, sobre todo en las partes superior y exterior del campo visual. La cirugía de los párpados puede reducir o eliminar esos problemas.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Requiero una extracción dental, pero debido a que tengo osteoporosis, el dentista dijo que debo ir donde un cirujano oral. ¿Por qué es importante hacerlo, y cómo puedo informarme si ese profesional es calificado? RESPUESTA: La extracción de un diente normalmente es un proceso directo que la mayoría de dentistas generales puede realizar; pero las personas que padecen osteoporosis normalmente toman medicamentos que pueden aumentar el riesgo de complicaciones después de la extracción dental. Por ello, contar con un cirujano oral y maxilofacial experimentado puede reducir la posibilidad de enfrentar problemas después de la extracción dental. La osteoporosis es una afección que causa debilitamiento y fragilidad en los huesos. Los medicamentos que más ampliamente se recetan para tratar la osteoporosis son un tipo de fármaco conocido como bisfosfonatos. Algunos ejemplos de estos fármacos son el alendronato, el risedronato, el ibandronato y el ácido zoledrónico.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Mi padre de 70 años fumó durante 30 años, y acabo de leer que a los ex-fumadores se les debe realizar una exploración para aneurisma aórtico abdominal. ¿Qué implica la exploración, y qué se debe hacer en caso de descubrir un aneurisma? RESPUESTA: Debido a los antecedentes de fumador de su padre, usted tiene razón en que se le debe realizar una exploración para aneurisma aórtico abdominal. La exploración generalmente incluye un examen físico y una ecografía del abdomen. En algunos casos, otros estudios por imágenes también podrían ser necesarios. Cuando se descubre un aneurisma abdominal, el tratamiento depende del tamaño, de la velocidad con la que crece y de si ocasiona algún síntoma. La aorta es un gran vaso sanguíneo de dimensión similar a la de una manguera de jardín que va desde el corazón hasta el centro del pecho y abdomen. El aneurisma aórtico abdominal consiste en una dilatación de la aorta, justo por encima de la zona del ombligo, formada a consecuencia de la debilidad de la pared vascular. El principal riesgo de ese tipo de aneurisma es que reviente, porque debido a que la aorta provee al cuerpo de la mayor cantidad de sangre, una rotura en la aorta abdominal puede conducir a un sangrado interno mortal.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Gozo de buena salud y soy activa, pero hace poco me diagnosticaron sarcoidosis. Si bien el médico dice que la afección pasará por sí sola, me preocupa que empeore. ¿Cuán a menudo debo acudir al médico para controlar la afección, y qué tratamientos me recomiendan? RESPUESTA: Su médico tiene razón en decir que la sarcoidosis suele pasar por sí sola. En muchos casos, no requiere ningún tratamiento; pero la frecuencia con la que usted necesita acudir al médico y cualquier recomendación específica de tratamiento debe basarse en su situación particular, lo que incluye aquello que desencadenó el diagnóstico y los síntomas existentes. La sarcoidosis consiste en el aparecimiento de pequeños grupos de células inflamatorias en diferentes partes del cuerpo. La enfermedad puede afectar a prácticamente todos los órganos, aunque se presenta más comúnmente en los pulmones, ganglios linfáticos, ojos y piel. Los médicos creen que la sarcoidosis es el resultado de la respuesta del sistema inmunitario del cuerpo ante una sustancia desconocida, muy posiblemente algo inhalado en el aire.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Desde hace mucho tiempo tengo juanetes, pero sólo recientemente empezaron a molestar. Ahora tengo dolor a diario y la mayoría de zapatos me lastima. ¿Es la cirugía mi única alternativa en este punto? ¿Qué implica la operación y se la puede hacer simultáneamente en ambos pies, o debo operarme uno a la vez? RESPUESTA: En una situación como la suya, se podría considerar la cirugía; pero la operación no es el único tratamiento para los juanetes. Otras medidas conservadoras pueden ayudar a disminuir los síntomas y aliviar el dolor, aunque cuando no surten efecto después de intentarlas, lo mejor es consultar con un cirujano de pies respecto a las alternativas quirúrgicas. La estructura del pie cambia con el transcurso del tiempo. A veces, los cambios son sutiles y no se notan; pero en otras circunstancias, los cambios son mayores. Los juanetes se presentan debido a cambios que obligan a los huesos del pie a desalinearse, aumentando la anchura del pie. Cuando se desarrolla un juanete, el dedo gordo se tuerce o desvía de la línea media del cuerpo y termina por pegarse al segundo dedo. El hueso ubicado justo detrás del dedo gordo, llamado primer metatarsiano, se desvía o tuerce y a medida que el primer metatarsiano se desvía hacia adentro, el hueso se vuelve más prominente y forma aquel promontorio conocido como juanete.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes