
ESTIMADA MAYO CLINIC: Mi marido y yo estamos pensando en empezar una familia. Ambos estamos en la segunda mitad de la década de los 30 años y sabemos que eso puede tomar algún tiempo. ¿Funciona el kit para predecir la ovulación en las personas que intentan concebir, o se trata de un truco? Por otro lado, ¿recomiendan ustedes realizar algún examen antes de intentar el embarazo? RESPUESTA: El kit predictor de la ovulación puede ser muy útil para las parejas que desean tener un hijo, y a pesar de que no existe ningún examen específico recomendable antes del embarazo, es buena idea que usted y su marido se reúnan con el médico antes de intentar la concepción a fin de revisar el historial médico y los antecedentes familiares. A medida que intente calcular cuánto podría llevarle concebir, puede resultarle útil saber que 85 por ciento de las parejas que tienen relaciones sexuales regulares y sin protección conciben en el transcurso de un año. Más de 50 por ciento de esas parejas logra embarazarse durante los primeros tres meses, pero hacia los cuatro meses, la cantidad asciende a 60 por ciento; luego, para los seis meses, el total sube a 75 por ciento. Entre la marca de los 6 meses y 1 año, otro 10 por ciento de parejas logra embarazarse. El 15 por ciento restante, o sea 1 de cada 6 parejas que tiene dificultad para lograr el embarazo, incluye a quienes intentan tener su primer hijo, así como a los que ya tienen un hijo y desean aumentar la familia. La edad puede hacer más difícil embarazarse y por ello, a las mujeres mayores de 35 años que durante 6 meses han estado intentando quedar encinta se les recomienda acudir donde un especialista en fertilidad. Las mujeres de 35 años o menos normalmente pueden esperar hasta después de intentarlo durante un año.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Es parte del envejecimiento femenino sentir poco deseo sexual? ¿Hay algo que realmente aumente el deseo sexual? Leí que un nuevo fármaco pronto estará disponible para ayudar a las mujeres con poco deseo sexual. ¿Cómo funcionará ese medicamento? RESPUESTA: El poco deseo sexual es un problema complejo para las mujeres. Si bien la edad y la disminución hormonal vinculada a la menopausia pueden contribuir a los cambios en el deseo sexual, muchos otros factores capaces de repercutir sobre el apetito sexual también existen en la vida de una mujer. Pese a que ahora se considera un nuevo fármaco para ayudar a las mujeres con poco deseo sexual, posiblemente sólo sirva para un pequeño subconjunto de mujeres que todavía no atraviesan por la menopausia. La disfunción sexual es un problema común. En Estados Unidos, alrededor de 40 por ciento de mujeres informa algún tipo de disfunción sexual y el problema más común es una continua o recurrente falta de interés en el sexo. El término técnico para esta situación es trastorno de deseo sexual hipoactivo (HSDD, por sus siglas en inglés), que puede repercutir enormemente sobre la vida de una mujer y llegar a ser algo muy angustiante para muchas. En la evaluación del trastorno de deseo sexual hipoactivo y búsqueda de sus posibles causas, es importante examinar la amplia variedad de factores que pueden contribuir. Dichos factores pueden ser biológicos, tal como los cambios hormonales que ocurren antes, durante y después de la menopausia; la sequedad vaginal y el dolor que algunas mujeres presentan y que convierte al acto sexual en algo desagradable; así como otros problemas como dolor en la cadera por artritis, diabetes, cansancio y dolor crónico que también pueden repercutir sobre la función sexual y disminuir el deseo.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Cuál es la causa de los hongos en las uñas de los pies y qué se puede hacer para tratarlos? ¿Es contagioso? RESPUESTA: Los hongos en las uñas de los pies son infecciones normalmente causadas por un microorganismo llamado hongo dermatofito. Estas infecciones pueden ser contagiosas y suelen ser difíciles de eliminar completamente, pero afortunadamente en la mayoría de adultos, los hongos en las uñas de los pies no plantean ningún riesgo de salud grave. Los hongos en las uñas de los pies son una afección común que comienza como una mancha blanca o amarilla en la punta de una de ellas. A medida que la infección se vuelve más profunda, los hongos pueden provocar decoloración, engrosamiento o desmoronamiento en el borde de la uña. Las infecciones micóticas (por hongos) ocurren con más frecuencia en las uñas de los pies que en las de las manos porque las primeras están confinadas dentro de los zapatos a un ambiente oscuro, tibio y húmedo, donde los hongos pueden prosperar. Además, el flujo sanguíneo de los dedos de los pies es menor al de las manos, lo que dificulta al sistema inmunitario detectar la infección y detenerla. La probabilidad de contraer hongos en las uñas de los pies aumenta con la edad porque a medida que uno envejece, el sistema inmunitario cambia y con el paso del tiempo, también las uñas se vuelven más frágiles y secas, presentando más rajaduras donde los hongos pueden alojarse. Las uñas de los pies tienen varias capas, apiladas una sobre otra, lo que puede dificultar el deshacerse de los hongos porque éstos se meten dentro de las capas y entre ellas. Los hongos también pueden asentarse sobre la uña o crecer debajo de ella. En algunos casos, los hongos llegan a las células que producen la uña, llamadas matriz ungueal, lo que hace muy difícil eliminarlos debido a que las células que fabrican el resto de la uña del pie ya están infectadas.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Tengo visión doble en el ojo derecho y aunque puedo leer con lentes, no veo muy claro a distancia. ¿Cuál es la causa de la visión doble y existe algún procedimiento para corregirla? RESPUESTA: La visión doble puede ser producto de varias afecciones. El tratamiento normalmente depende de la causa subyacente, y con una evaluación cuidadosa y un diagnóstico exacto, a menudo es eficaz. La visión doble, también conocida como diplopía, puede ser monocular o binocular. La visión doble monocular se presenta separadamente en cada ojo, a diferencia de la visión doble binocular que ocurre solamente cuando ambos ojos están abiertos. Esa distinción es muy importante porque la visión doble monocular nunca es peligrosa, mientras que la visión doble binocular puede ser producto de algunas afecciones neurológicas graves. Cuando aparecen síntomas de visión doble, una manera rápida de evaluar el tipo es cerrando un ojo a la vez. Usaré su comentario de “tengo doble visión en el ojo derecho” como ejemplo, pues eso plantea que usted tiene diplopía monocular o de un ojo. Es decir, cuando usted cierra el ojo izquierdo, ve imágenes dobles con el ojo derecho; pero cuando cierra el ojo derecho, la visión doble desaparece. Si usted tuviese visión doble binocular, entonces la visión doble no desaparecería al cerrar solamente un ojo.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Cada pocas semanas, mi hija pequeña tiene fiebre que dura un par de días y luego desaparece. Aparte de la fiebre, la niña no presenta ningún otro síntoma. ¿Puede tratarse del síndrome de fiebre periódica? ¿Cómo se diagnostica, y se trata de manera diferente a la fiebre infantil “normal”? RESPUESTA: Según su descripción, parece que su hija tiene el síndrome de fiebre periódica. Haga una cita con el médico de la niña para evaluar la situación. El diagnóstico de síndrome de fiebre periódica se basa en los síntomas y el tratamiento existente es eficaz. La fiebre consiste en un aumento de la temperatura corporal, que generalmente no ocasiona ningún daño. De hecho, la fiebre puede actuar como mecanismo protector porque ayuda al cuerpo a deshacerse de bacterias, virus y otras causas de infección. El promedio de la temperatura corporal es de 98,6 grados Fahrenheit, o 37 grados Celsius. No obstante, la temperatura normal del cuerpo puede oscilar entre 97 grados Fahrenheit (36,1ºC) y 99 grados Fahrenheit (37,2ºC) o más. La temperatura corporal puede variar dependiendo del nivel de actividad de la persona y de la hora del día. En general, los jóvenes tienen una temperatura corporal normal más alta que las personas mayores. En la mayoría de casos de síndrome de fiebre periódica, la temperatura corporal es normal durante varias semanas y luego sube rápidamente hasta fiebre alta, llegando incluso a 104 o 105 grados Fahrenheit 105 (40ºC o 40,5ºC). La fiebre dura varios días y luego desaparece por sí sola.
ESTIMADO MAYO CLINIC: ¿Cuál es la diferencia entre la vaginosis bacteriana y la infección por levaduras? En las últimas dos semanas, he tenido una comezón dolorosa, pero aún no voy al médico. ¿Existe algún medicamento de venta libre que trate eficazmente para tratar ambas afecciones? RESPUESTA: La vaginosis bacteriana y las infecciones vaginales por levaduras pueden presentar algunos síntomas que lucen similares, pero tienen causas diferentes y requieren tratamientos distintos. Si bien existen remedios de venta libre para las infecciones por levaduras, la vaginosis bacteriana normalmente requiere medicamentos con prescripción. Acuda al médico a fin de obtener un diagnóstico exacto y para que entonces ese profesional pueda ayudarla a decidir el mejor tratamiento. La vaginosis bacteriana y las infecciones por levaduras recaen dentro de la amplia categoría de infecciones vaginales llamadas vaginitis. Esas infecciones son muy comunes en las mujeres y normalmente se tratan de manera eficaz, sin problemas a largo plazo. No obstante, es preciso saber el tipo de infección para verificar que el tratamiento sea el correcto. La vaginosis bacteriana es resultado del crecimiento excesivo de uno o varios organismos que normalmente se encuentran presentes en la vagina. Las bacterias “buenas”, llamadas lactobacilos, generalmente superan en cantidad a las bacterias “malas”, llamadas anaerobios; sin embargo, cuando las bacterias anaerobias se tornan muy numerosas, se altera el equilibrio natural de los microorganismos vaginales y se produce la vaginosis bacteriana.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Durante aproximadamente el último año, creo que a menudo he tenido estreñimiento o diarrea, con uno que otro día “normal” por aquí y por allí. Una amiga que padece el síndrome del colon irritable sugirió que me realice las pruebas, aunque mis síntomas no sean tan graves como los de ella. ¿Sería recomendable ir al médico debido a mis síntomas? RESPUESTA: El síndrome del colon irritable efectivamente puede provocar los síntomas que usted describe, aunque otras enfermedades también pueden desencadenarlos. Valdría la pena acudir al médico para consultar acerca de los síntomas. Si bien por ahora no existe un análisis específico para diagnosticar el síndrome del colon irritable, el médico puede decidir si es necesario realizar más estudios para descartar otros trastornos. El síndrome del colon irritable es un trastorno que afecta a los intestinos. A pesar de no ser clara la causa del síndrome del colon irritable, parece que varios factores desempeñan una función en su desarrollo. Las paredes intestinales están recubiertas por capas musculares que se contraen y relajan a ritmo coordinado a medida que movilizan la comida (que luego se convierte en desecho) por todo el tracto intestinal, desde el estómago hasta el recto. Cuando una persona presenta el síndrome del colon irritable, las contracciones posiblemente son más fuertes y duran más tiempo de lo normal, lo que puede conducir a dolor abdominal o molestias a medida que la comida, los gases y las heces atraviesan el tracto gastrointestinal. El síndrome del colon irritable también se vincula con irregularidad intestinal, que a veces es de diarrea y en otras, de estreñimiento. Los síntomas comunes que se relacionan con esto son de flatulencia y distensión abdominal. El síndrome del colon irritable puede presentarse tanto en adultos como en niños. No obstante, esta afección generalmente empieza en la década de los veinte años y tiende a afectar con un poco más de frecuencia a las mujeres que a los hombres. Los síntomas exactos del síndrome del colon irritable y la gravedad de los mismos varían de una persona a otra. En la mayoría de personas diagnosticadas con síndrome del colon irritable, a pesar de que los síntomas puedan aparecer y desaparecer, la afección es crónica y dura toda la vida. Los cálculos plantean que la afección está presente en alrededor de 10 a 15 por ciento de la población de Estado Unidos.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Cuál es la mejor manera de evitar la pérdida del cabello o de hacerlo renacer? Me gustaría probar con los champús para crecimiento del cabello, pero escuché que hay que usarlos de por vida porque al suspenderlos, el cabello empieza a caer a mayor velocidad que antes. ¿Es verdad eso? ¿Existen mejores maneras de hacer que el cabello renazca? RESPUESTA: La pérdida del cabello puede ocurrir debido a varias razones, aunque lo más común es la combinación de herencia y edad. Las terapias actualmente existentes para lentificar ese tipo de caída del pelo y ayudar a que renazca el cabello incluyen tratamientos de venta libre, como los champús. La mayoría de personas pierde entre 50 y 100 cabellos diarios. Por lo general, esa pérdida no produce un afinamiento notorio del cabello porque simultáneamente renacen otros. Sin embargo, el ciclo de crecimiento, caída y renacimiento del cabello puede alterarse debido a varios factores, tales como antecedentes familiares, cambios hormonales, enfermedades y medicamentos. El estrés físico y emocional también puede conducir a la pérdida del cabello. Los antecedentes familiares suelen repercutir sobre el patrón de la calvicie. Este tipo de pérdida del pelo generalmente ocurre de forma lenta y con patrones predecibles, que en los hombres son de entradas o recesión en la línea de crecimiento del cabello y partes calvas, mientras que en las mujeres consiste en el afinamiento del cabello en la coronilla. Si usted está perdiendo el cabello con esos patrones, posiblemente sea hereditario y en ese caso, intentar con remedios de venta libre sería un primer paso razonable. El tratamiento más común para la pérdida del cabello de venta sin receta médica se llama minoxidil (nombre comercial de Rogaine) y viene en líquido, espuma y champú. Este medicamento es más eficaz cuando se aplica sobre el cuero cabelludo dos veces diarias, y a muchas personas les permite conservar el cabello restante y restablecer hasta cerca de 10 por ciento del pelo perdido.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes