
ROCHESTER Minnesota: Un equipo de científicos del Centro Oncológico de Mayo Clinic fue premiado con el subsidio de los Programas Especializados de Excelencia en la Investigación (SPORE, por sus siglas en inglés) para mieloma múltiple por parte del Instituto Nacional del Cáncer. El Centro Oncológico de Mayo Clinic es uno de apenas tres centros premiados con el subsidio SPORE para investigación oncológica sobre el mieloma multiple. “Con líderes para el proyecto en las sedes de Mayo de Arizona, Rochester y Florida, el equipo SPORE estudiará la base genética del mieloma, desarrollará novedosas terapias virales e inmunológicas, y optimizará el uso de las terapias existentes con el objetivo de controlar y en última instancia curar esta mortal enfermedad”, explica el investigador principal, Dr. Leif Bergsagel. “A partir del trabajo pionero del Dr. Robert Kyle, en el transcurso del último medio siglo, el grupo para mieloma de Mayo Clinic se ha convertido en uno de los más fuertes del mundo”. Tom Brokaw, renombrado periodista y miembro del Consejo de Administración de Mayo Clinic, fungirá como defensor del paciente en el SPORE para representar los intereses de los pacientes con mieloma múltiple y mejorar tanto la concienciación como el apoyo al estudio de la enfermedad.
JACKSONVILLE, Florida: Los científicos que estudian el cáncer sueñan con el día en que logren obligar a las células tumorales a metamorfosearse nuevamente en las células normales que alguna vez fueron. Por el momento, los científicos de Mayo Clinic de Florida han descubierto una posible manera de reprogramar a las células nuevamente a la normalidad. El resultado, publicado en Nature Cell Biology, constituye “una nueva e inesperada biología que provee el código o software para apagar el cáncer”, dice el investigador experto del estudio, Dr. Panos Anastasiadis, director del Departamento de Biología del Cáncer en Mayo Clinic de Florida. El código se descifró gracias al descubrimiento de la interacción entre las proteínas de adhesión (el pegamento que mantiene unidas a las células) con el microprocesador (componente clave en la producción de las moléculas llamadas micro ARN o miARN). Los miARN organizan programas celulares completos mediante la regulación simultánea de la expresión de un grupo de genes. Los investigadores descubrieron que cuando las células normales entran en contacto unas con otras, un subconjunto específico de miARN suprime los genes que promueven el crecimiento celular. Sin embargo, cuando la adhesión en las células cancerosas se altera, estos miARN no se regulan bien y las células crecen fuera de control. A través de experimentos de laboratorio, los investigadores mostraron que el restablecimiento de los niveles normales de miARN en las células cancerosas puede revertir este crecimiento celular aberrante. “A fin de resolver el largo problema que ha desconcertado a los científicos respecto a la función de las proteínas de adhesión en el comportamiento celular, el estudio juntó dos campos de estudio que hasta el momento no se habían relacionado: la adhesión de célula a célula y la biología del miARN”, explica el autor principal del estudio, Dr. Antonis Kourtidis, investigador adjunto en el laboratorio del Dr. Anastasiadis. “Lo más importante es que puso de manifiesto una nueva táctica para la terapia contra el cáncer”, añade.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes