
ESTIMADA MAYO CLINIC: En mi último examen físico, el médico sugirió someterme a una detección para cáncer de pulmón porque yo solía fumar aproximadamente un paquete de cigarrillos al día, pero lo dejé hace 12 años. Ahora tengo 63 años y gozo de buena salud. ¿Es realmente necesario que me someta a la detección, y qué implica la misma? RESPUESTA: Los programas de detección sirven para descubrir el cáncer de pulmón en etapa temprana, cuando es más factible tratarlo con éxito. De manera general, se recomienda realizar la detección en las personas que corren más riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, entre los que normalmente están quienes solían fumar mucho en algún momento de su vida. El cáncer de pulmón actualmente es la primera causa de muerte en Estados Unidos, donde anualmente mueren más personas con esa enfermedad que debido al cáncer de colon, mama y próstata combinados. No obstante, los estudios han demostrado que un programa organizado de detección puede reducir en 20 por ciento la cantidad de personas que fallece por cáncer de pulmón.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Acabo de descubrir que tengo cáncer de mama en etapa I y estoy intentando decidir a qué tipo de cirugía me someteré. El médico dice que puedo someterme a una mastectomía o a una tumorectomía. Estoy informándome sobre la tumorectomía, pero ¿cómo saber si eso es suficiente? Me preocupa que el cáncer reaparezca. RESPUESTA: Las investigaciones han demostrado que en las mujeres con cáncer de mama en etapa I, las tasas de supervivencia son muy similares entre quienes optan por una mastectomía parcial o tumorectomía seguida por radioterapia y las que eligen una mastectomía completa. La elección de la cirugía es algo muy personal y es importante que usted se tome su tiempo para considerar atentamente las alternativas. La tumorectomía es la operación que se realiza para extirpar el cáncer de mama y un borde de tejido normal que circunda al tumor, conocido como margen. Esta cirugía permite conservar el resto del tejido mamario.
JACKSONVILLE, Florida — Los gastroenterólogos experimentados podrían no necesitar enviar a patología los pólipos extirpados del colon de un paciente, según un gran estudio realizado por médicos de Mayo Clinic en Jacksonville. El estudio realizado en 522 pacientes y publicado en la edición de diciembre Gastrointestinal Endoscopy (Endoscopia gastrointestinal) reveló que los médicos pudieron evaluar correctamente si un pólipo era precanceroso o benigno durante la colonoscopia, gracias a lentes ópticos de alta definición. La evaluación tuvo una exactitud de 96 o 97 por ciento, dependiendo de cuál de las dos generaciones de colonoscopio se utilizó, comparado frente al examen de patología de los pólipos.
SAN ANTONIO: El Dr. James Ingle, experto en cáncer de mama de reconocimiento internacional, recibió el 10 de diciembre el premio a la conferencia magistral en conmemoración de William L. McGuire correspondiente al año 2014 durante el Simposio 2014 sobre Cáncer de Mama en San Antonio. El Dr. Ingle es profesor de oncología y Catedrático Foust en la Escuela de Medicina de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota. Este médico ha liderado la investigación sobre el cáncer de mama desde el Centro Oncológico de Mayo Clinic, fungiendo como codirector del programa para cáncer femenino con responsabilidad sobre el cáncer de mama, y actualmente como codirector del Programa Especializado de Excelencia en Investigación (SPORE) sobre Cáncer de Mama en Mayo Clinic. Los subsidios SPORE son financiados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés) y constituyen los principales subsidios para la investigación traslacional de esa institución, en que médicos clínicos e investigadores en ciencias básicas trabajan conjuntamente para realizar estudios esperanzadores. La investigación del Dr. Ingle ha repercutido enormemente sobre la práctica clínica. El Dr. Ingle cuenta con larga trayectoria de liderazgo y coautoría en trabajos sobre el cáncer de mama, primero con el tamoxifeno y luego con los inhibidores de la aromatasa, que son las dos terapias endocrinas principales del cáncer mamario. Últimamente, el Dr. Ingle adoptó una función de liderazgo en la Red de Investigación Farmacogenómica de Mayo Clinic, dirigiendo varios estudios de asociación pangenómica para investigar la variabilidad genética en la respuesta de las pacientes al tamoxifeno y a los inhibidores de la aromatasa, así como a la quimioterapia. Este trabajo es fundamental para desarrollar medicamentos precisos en los que se administra la dosis correcta del fármaco correcto a la paciente correcta. Una faceta de la investigación que el Dr. Ingle y sus colegas realizan tiene que ver con la identificación de biomarcadores genéticos capaces de predecir quiénes se beneficiarían más con las terapias de los moduladores selectivos de los receptores de estrógenos (SERM, por sus siglas en inglés), tales como el tamoxifeno y el raloxifeno, para prevenir el cáncer de mama.
JACKSONVILLE, Florida, 10 de diciembre de 2014 — Un marcador de la función inmune que predice mejores resultados en los pacientes tratados con quimioterapia para el cáncer de mama triple negativo, también está vinculado a un mejor pronóstico en pacientes tratados con quimioterapia para el cáncer de mama HER2-positivo cáncer de mama HER2-positivo. Pero ese marcador — la cantidad de linfocitos infiltrantes de tumor (S-TILs) linfocitos infiltrantes de tumor (S-TILs) en una biopsia — parece irrelevante cuando se utiliza trastuzumab. http://youtu.be/iApOV4e0BfI
ROCHESTER, Minnesota: La mayoría de pacientes con cáncer de mama triple negativo debe someterse a exámenes genéticos para descubrir mutaciones en los genes conocidos por predisponer al cáncer de mama, entre ellos los genes BRCA1 y BRCA2, descubrió un estudio dirigido por Mayo Clinic. Los resultados provienen del mayor análisis realizado hasta la fecha sobre las mutaciones genéticas de este tipo agresivo de cáncer de mama. Los resultados del estudio aparecen en la revista de Oncología Clínica. “En todas las pacientes con cáncer de mama triple negativo, los médicos clínicos necesitan enfocarse en los exámenes para detectar mutaciones debido a la gran utilidad de conocer esa información, tanto para el riesgo de recurrencia en la paciente misma, como para el riesgo de los familiares. Además, saber si existe una mutación genética particular podría aportar ventajas terapéuticas específicas”, explica el Dr. Fergus Couch, profesor de medicina de laboratorio y patología en Mayo Clinic y autor principal del estudio. El estudio descubrió que casi 15 por ciento de las pacientes con carcinoma de mama triple negativo presentaba mutaciones nocivas en los genes de predisposición al cáncer. La amplia mayoría de estas mutaciones aparece en los genes involucrados en la reparación del daño del ADN, lo que plantea que el origen del cáncer de mama triple negativo podría diferir del de otros tipos de la enfermedad. El estudio también brinda evidencias que sustentan las pautas de la Red Nacional Integral del Cáncer (NCCN, por sus siglas en inglés) respecto a la realización de pruebas genéticas en las pacientes con cáncer de mama triple negativo.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes