
ESTIMADA MAYO CLINIC: A mi madre le diagnosticaron cáncer de ovario en etapa III hace pocas semanas. Se sometió a una cirugía y está por empezar la quimioterapia, pero leí que a veces ésta surte más efecto cuando se administra directamente en el abdomen. ¿Es eso lo común y debería solicitar al médico que lo haga? Además, deseo saber por qué la radioterapia no forma parte del plan de tratamiento. RESPUESTA: El tratamiento para el cáncer de ovario en la etapa diagnosticada en su madre normalmente incluye una combinación de cirugía y quimioterapia. Anteriormente se administraba radioterapia para el cáncer de ovario, pero ahora es raro hacerlo debido a que los otros dos tratamientos han comprobado ser más eficaces para este tipo de cáncer. El cáncer de ovario es un tipo raro de cáncer. En Estados Unidos anualmente se diagnostica alrededor de 22 000 casos, comparado frente a varios cientos de miles de casos de cáncer de mama. Este cáncer empieza en los ovarios, que son dos pequeños órganos ubicados a cada lado del útero que producen los óvulos y las hormonas progesterona y estrógeno. Un cáncer que se asemeja y comporta igual que el cáncer de ovario también puede surgir en las trompas de Falopio o en el revestimiento de la pelvis o abdomen, llamado peritoneo. Estos tres tipos de cáncer se tratan de la misma manera, o sea con cirugía y quimioterapia, y generalmente se hace referencia a ellos como “cáncer de ovario”.
ROCHESTER, Minnesota: Las pacientes que desarrollan cáncer de ovario parecen obtener mejores resultados cuando tienen antecedentes de consumo de anticonceptivos orales, dice un estudio realizado por investigadores de Mayo Clinic y publicado en la edición actual de la revista BMC Cancer. “Múltiples estudios procedentes de varias fuentes han indicado que los anticonceptivos orales se vinculan con menor riesgo de cáncer de ovario, uno de los más mortales tipos de cáncer femenino”, comenta la Dra. Aminah Jatoi, oncóloga de Mayo Clinic y coautora principal del estudio. “No obstante, son pocos los estudios que han explorado la conexión entre las pastillas anticonceptivas y los resultados en las pacientes que terminan desarrollando la enfermedad”. En el presente estudio, la Dra. Jatoi y la otra coautora del trabajo, la Dra. Ellen L. Goode, epidemióloga de Mayo Clinic, examinaron los resultados de las pacientes con cáncer de ovario atendidas en Mayo Clinic entre el año 2000 y el 2013. Todas las pacientes recibieron un cuestionario de factores de riesgo acerca del consumo previo de anticonceptivos orales. De las 1398 pacientes que llenaron el cuestionario, 827 respondieron que habían tomado pastillas anticonceptivas anteriormente.
El examen del marcador tumoral CA 19-9 es particularmente importante en los pacientes en etapa inicial, descubre Mayo NAPA, California: Un estudio de Mayo Clinic muestra que en apenas 1 de cada 5 pacientes de cáncer pancreático en Estados Unidos se hace al diagnóstico un examen de sangre muy disponible, barato y capaz de predecir si el resultado será mejor o peor que el promedio y de guiar consiguientemente el tratamiento. Las personas cuyos exámenes muestran niveles elevados de un marcador tumoral particular tienden a responder peor que otras; sin embargo, cuando califican para la cirugía y reciben quimioterapia antes de la operación, los científicos descubrieron que esa secuencia personalizada de tratamiento elimina el efecto negativo del biomarcador elevado. Los resultados serán presentados durante la conferencia anual de la Asociación Quirúrgica Occidental a realizarse entre el 7 y el 10 de noviembre en Napa. “Es otro argumento para administrar quimioterapia antes de la cirugía a todos los pacientes de cáncer pancreático y terminar así la antigua práctica de primero operar y luego dar quimioterapia”, comenta el autor principal Dr. Mark Truty, oncólogo quirúrgico gastrointestinal de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota. “El estudio responde una importante pregunta clínica que aplica a todo paciente de cáncer pancreático a quien se considera para una operación”. El estudio de Mayo usó la base de datos del Instituto Nacional del Cáncer, convirtiéndose en el primero en el tema que se basa en datos nacionales y en el mayor en su tipo, asevera el Dr. Truty.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes