
ROCHESTER, Minnesota: Los científicos de Mayo Clinic demostraron que es posible detectar el cáncer de endometrio con el ADN tumoral, recogido por un tampón normal. El nuevo método específicamente examina las muestras de ADN de las secreciones vaginales para detectar la presencia de las sustancias químicas que actúan como interruptores de “apagado”, proceso conocido como metilación, y que son capaces de deshabilitar a los genes que normalmente mantienen a raya al cáncer. El resultado constituye un paso fundamental hacia un análisis conveniente y eficaz para el cáncer de endometrio, que es el tipo más común de cáncer ginecológico en Estados Unidos. Los resultados se publican en la revista Gynecologic Oncology (Oncología Ginecológica). “Desgraciadamente, el cáncer de endometrio no cuenta con nada equivalente al examen de Papanicolaou ni a la mamografía”, dice la Dra. Jamie Bakkum-Gamez, ginecóloga oncóloga de Mayo Clinic y autora principal del estudio. “No obstante, se sabe que cuanto antes se diagnostica a la mujer, mejor es la probabilidad de que el tratamiento del cáncer obtenga resultados positivos. El objetivo es utilizar estos resultados para desarrollar un medio de detección precoz del cáncer de endometrio que las mujeres puedan utilizar en la comodidad de su propia casa”. La Sociedad Americana del Cáncer calcula que en el año 2015 se diagnosticarán más de 50 000 nuevos casos de cáncer de endometrio. A pesar de que este cáncer sea más común entre las mujeres de raza blanca, normalmente a las mujeres negras se les diagnostica en una etapa más avanzada, lo que las hace más proclives a morir a consecuencia de la enfermedad. En la mayoría de casos, una mujer descubre que tienen cáncer de endometrio solamente después de que los sangrados vaginales anómalos la incitan a acudir a una consulta médica, pero los cambios moleculares insidiosos ocurren mucho antes de la aparición de los síntomas.
ROCHESTER, Minn. — Los fundadores de Mayo Clinic se unen a activistas de pacientes, personajes famosos, empleados de las tres sedes de Mayo Clinic y dos simbólicas estatuas de Estados Unidos en un nuevo video musical de apoyo a la campaña #StrongArmSelfie que promueve la detección del cáncer colorrectal. El video se basa en la canción “Stronger Than That” (Más fuerte que eso), escrita por Craig Campbell de BBR Music Group y grabada para apoyar la campaña de concienciación de “Lucha contra el cáncer colorrectal”. Campbell donará todos los réditos de la venta por descarga de la canción a @FightCRC, y Bayer Healthcare regalará un dólar a @FightCRC por cada foto en #StrongArmSelfie o video corto publicado abiertamente a través de Twitter, Instagram, Facebook, Flickr o Vine, hasta un máximo de 25 000 dólares. La producción de Mayo Clinic combina clips de video del personal de Mayo y publicaciones en la red social de #StrongArmSelfie para ilustrar la canción de Campbell. Además, incluye animaciones de la Estatua de la Libertad y del Monumento a Lincoln, así como de la simbólica estatua de los doctores William J. Mayo y Charles H. Mayo. El video está disponible en el canal de YouTube de Mayo Clinic.
ROCHESTER, Minnesota: La creciente carestía de los fármacos contra el cáncer repercute sobre la atención médica en Estados Unidos y el sistema de salud estadounidense en general, dicen los autores de un artículo especial publicado en internet en la revista Mayo Clinic Proceedings. “Los estadounidenses con cáncer pagan entre 50 y 100 por ciento más que los pacientes de otros países por el mismo fármaco patentado”, observa el Dr. S. Vincent Rajkumar, del Centro Oncológico de Mayo Clinic y uno de los autores del trabajo. “En nuestra calidad de oncólogos, tenemos la obligación moral de defender que los pacientes puedan pagar el costo de los fármacos contra el cáncer”. El Dr. Rajkumar y su colega, el Dr. Hagop Kantarjian del Centro Oncológico MD Anderson, comentan que el precio promedio de los fármacos contra el cáncer para una terapia de aproximadamente un año aumentó de entre 5000 y 10 000 dólares que costaba antes del año 2000 a más de 100 000 para el año 2012. Durante prácticamente el mismo período, el ingreso promedio de los hogares estadounidenses disminuyó en alrededor de 8 por ciento. En el trabajo, los autores refutan los principales argumentos que la industria farmacéutica utiliza para justificar la carestía de los fármacos contra el cáncer, que son los siguientes: el gasto de realizar las investigaciones para el desarrollo de los fármacos, los beneficios comparables de los pacientes, que las fuerzas del mercado fijarán los precios en niveles razonables, y que el control de precios de los fármacos contra el cáncer reprimirá la innovación.
ROCHESTER, Minnesota: Entre las mujeres estadounidenses existe disparidad en cuanto al nivel de concienciación y conocimiento respecto a la densidad mamaria, muestran los resultados de un estudio de Mayo Clinic publicado en la Revista de Oncología Clínica. Densidad mamaria es el término que se utiliza para describir la variación que muestra el tejido mamario en las imágenes mamográficas. El tejido graso de las mamas tiene mayor translucencia radiológica que el tejido mamario denso (fibroglandular). Las zonas mamarias compuestas por tejido graso aparecen más oscuras en la mamografía, mientras que las regiones de tejido denso se ven más blancas. Se ha comprobado que una mayor densidad mamaria no solamente enmascara el cáncer en la mamografía, sino que también se vincula con un futuro riesgo para cáncer de mama. Por ello, las últimas leyes emitidas en varios estados exigen informar a las mujeres sobre la densidad mamaria a fin de guiar sus decisiones respecto a los exámenes para detección del cáncer de mama. En esta investigación se llevó a cabo en todo el país una encuesta transversal, en inglés y español, con 2311 mujeres de 40 a 74 años de edad. La tasa de respuesta de la encuesta fue de 65 por ciento. En general, más de la mitad de las mujeres que respondieron la encuesta (58 por ciento) había escuchado sobre la densidad mamaria, 49 por ciento conocía acerca de la repercusión de la densidad mamaria sobre la detección del cáncer de mama, y 53 por ciento sabía respecto a la vinculación entre densidad mamaria y riesgo de cáncer.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes