
La Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés) actualizó sus recomendaciones para la detección del cáncer de mama en las mujeres con riesgo promedio para la enfermedad. Las recomendaciones sustentan fuertemente el valor de las mamografías y orientan un poco más a las mujeres que se encuentran en ambos extremos del espectro etario. “Ese probablemente sea el mensaje más importante para recordar”, dice la Dra. Sandhya Pruthi, médico de la Clínica de Mamas e investigadora del Centro Oncológico de Mayo Clinic. “El beneficio de la mamografía para reducir las muertes por cáncer de mama ha quedado demostrado y las mujeres que se someten a dicha detección aprovechan esa ventaja”. El cáncer de mama es el cáncer femenino más común y el segundo más mortal en mujeres, por encima del cáncer de pulmón. En Estados Unidos, se anticipa que más de 230 000 mujeres serán diagnosticadas con cáncer de mama este año.
Noviembre es el mes para concienciación sobre el cáncer de páncreas ROCHESTER, Minnesota: Desde hace mucho tiempo, el cáncer pancreático ha demostrado ser el menos superable entre los tipos más comunes de cáncer, debido en parte a su tendencia a diseminarse antes de la aparición de síntomas. Si bien la cirugía ha ofrecido un período de remisión mayor, la operación no era una alternativa para muchas personas con cáncer avanzado. Ahora, en cambio, gracias a las mejoras en la quimioterapia, la radiación y la cirugía, hasta el más recalcitrante de los cánceres empieza a ceder, comenta el Dr. Mark Truty, cirujano gastroenterólogo de Mayo Clinic. El Dr. Truty y sus colegas ahora realizan operaciones complejas para extirpar tumores de pacientes con cáncer pancreático, a quienes anteriormente se habrían considerado inoperables, y observan un aumento significativo en el tiempo de supervivencia. “Sabemos que los pacientes que pasan por nuestro protocolo preoperatorio y por el quirófano están significativamente mejor que el promedio, en comparación con resultados anteriores. Observamos una supervivencia general tres o cuatro veces mejor”, anota el Dr. Truty. “En los últimos años, hemos realizado operaciones que antes no se habrían hecho jamás. Gracias a mejor quimioterapia y radioterapia, ahora empezamos a ampliar los límites quirúrgicamente”. El Dr. Truty explica quién puede ser candidato para la cirugía del cáncer pancreático, los tipos de operaciones, el tiempo de recuperación y los resultados. ¿Quién puede ser candidato para la cirugía del cáncer pancreático? En Estados Unidos, se diagnostica cáncer pancreático en alrededor de 50 000 personas todos los años, y en aproximadamente la mitad de esos casos, el cáncer ya se ha diseminado a otras partes del cuerpo, lo que descarta la cirugía, dice el Dr. Truty. Anteriormente, alrededor de sólo 7 por ciento de pacientes con cáncer pancreático tenía una vida mínima de 5 años después del diagnóstico. En aproximadamente 15 por ciento de pacientes, el cáncer está aislado en el páncreas, lo que los convierte en candidatos obvios para la cirugía de extirpación tumoral, añade el médico.
ROCHESTER, Minnesota: La composición genética del cáncer de colon y las tasas de supervivencia de los pacientes que padecen la enfermedad difieren según la raza, dice un estudio realizado por los científicos del Centro Oncológico de Mayo Clinic y publicado en la edición de octubre de 2015 de la Revista del Instituto Nacional del Cáncer. “Estos resultados resaltan más el punto racial en el radar de los investigadores, en el sentido de que la biología del cáncer puede contribuir a disparidades raciales”, comenta el coautor principal del estudio, Dr. Harry Yoon, oncólogo de Mayo Clinic. “A pesar de que es muy pronto para cambiar la forma de tratar a estos pacientes, los resultados obtenidos muestran la necesidad de que los estudios futuros examinen más estrechamente las posibles razones biológicas de tales diferencias”. Según la Sociedad Oncológica Americana, el cáncer de colon es la tercera causa más común de cáncer masculino y femenino, con un diagnóstico estimado de 93 000 casos en 2015. Desde hace mucho, los científicos saben que las personas de raza negra desarrollan cáncer de colon a edad más temprana y que los negros que padecen cáncer de colon corren más riesgo de fallecer que los blancos, pero ha sido difícil identificar el motivo de las diferencias en la supervivencia. Por ello, los científicos analizaron los datos de un gran ensayo clínico con más de 3000 pacientes de cáncer de colon en etapa III. El análisis reveló que los tumores de las personas de raza blanca, negra y asiática presentaban frecuencias de mutaciones diferentes en dos importantes genes relacionados con el cáncer, el BRAF y el KRAS, ambos vinculados con peores resultados. Se descubrió también que el cáncer de colon tiene doble probabilidad de recurrir en los pacientes negros que en los blancos, aunque la discrepancia solamente fue evidente en los menores de 50 años.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes