
ESTIMADA MAYO CLINIC: Tengo 73 años y me hicieron una biopsia de la próstata que reveló un tumor maligno con una puntuación de 8 en la escala de Gleason. ¿Se considera esto un indicativo de cáncer agresivo, y en tal caso, qué alternativas de tratamiento tengo? RESPUESTA: La escala de Gleason indica la etapa del cáncer de próstata y mientras mayor sea la puntuación, más agresivo posiblemente sea el cáncer. Entre los factores relacionados con el cáncer de próstata que los médicos toman en cuenta para decidir el tratamiento, probablemente el más importante sea la puntuación en la escala de Gleason. Ante una puntuación de 8 en la escala de Gleason, en la mayoría de casos se recomendaría tratamiento con radioterapia y terapia hormonal o cirugía. La escala de Gleason fue desarrollada en la década de los años 60 por el patólogo Donald Gleason y ha sobrevivido al paso del tiempo, hasta el punto que ahora los médicos confían en ella para predecir la probabilidad de crecimiento y diseminación del cáncer de próstata. En la mayoría de tipos de cáncer, la etapa del tumor se determina mediante un examen microscópico que aplica un alto nivel de ampliación para analizar los detalles de las células cancerosas de la persona. Sin embargo, la escala de Gleason es diferente, pues el método permite al patólogo examinar microscópicamente y con baja ampliación las muestras del tejido prostático a fin de observar los patrones de las células cancerosas.
ROCHESTER, Minnesota: Un nuevo modelo para predecir el riesgo de cáncer de mama que combina las características histológicas de la biopsia del tejido mamario de las mujeres con enfermedad mamaria benigna con la información demográfica personal de la paciente calificó con mayor exactitud el riesgo para cáncer de mama que el modelo de detección actual. Los resultados de un estudio de Mayo Clinic realizado para comparar el nuevo modelo frente al actual, llamado medio de evaluación del riesgo para cáncer de mama (BCRAT, por sus siglas en inglés), se publican en la Revista de Oncología Clínica. “Cuando se palpa en el examen o se ve en la mamografía un resultado inquietante en las mamas, los médicos habitualmente realizan una biopsia para evaluar la presencia de cáncer”, comenta la Dra. Amy Degnim, cirujana de Mayo Clinic y autora experta del estudio. “No obstante, alrededor de 33 por ciento de las biopsias son benignas y se conocen como enfermedad mamaria benigna (BBD, por sus siglas en inglés)”. En Estados Unidos, anualmente se realizan biopsias en más de un millón de mujeres y aunque los resultados sean benignos, eso las deja preocupadas por desarrollar cáncer de mama más adelante. La Dra. Degnim y sus colegas pensaron que ciertos resultados del tejido mamario, aunque sean benignos, pueden ayudar a predecir cuáles mujeres corren mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama más adelante en la vida. “Nuestro nuevo modelo clasifica con más precisión el riesgo para cáncer de mama de la mujer con resultado benigno en la biopsia que el medio de evaluación para riesgo de cáncer de mama”, explica la Dra. Degnim. El Instituto Nacional del Cáncer y el Proyecto Nacional de Cirugía Adyuvante de Mama e Intestino desarrollaron el medio de evaluación para riesgo de cáncer de mama, que actualmente es el modelo más comúnmente utilizado para predecir el riesgo de cáncer de mama en mujeres con enfermedad mamaria benigna.
ROCHESTER, Minnesota: Una nueva técnica para obtener imágenes estrenada en Mayo Clinic casi cuadruplica las tasas de detección de cáncer invasivo de mama en mujeres con tejido mamario denso, muestran los resultados de un gran estudio publicado esta semana en la American Journal of Roentgenology (revista de la Sociedad Americana de Roentgenología). Las imágenes moleculares de las mamas (MBI, por sus siglas en inglés) son una técnica suplementaria para la obtención de imágenes creada para descubrir tumores que, de otra manera, serían opacados en la mamografía por la densidad del tejido mamario circundante. Los tumores y la densidad del tejido mamario aparecen de color blanco en la mamografía, lo que impide distinguir a un tumor del tejido de trasfondo en las mujeres con mamas densas. Alrededor del 50 por ciento de las mujeres sometidas a detección por la edad muestra tejido mamario denso, dice la Dra. Deborah Rhodes, médico de la Clínica de Mama de Mayo Clinic y autora experta del estudio. El estudio revela que las imágenes moleculares de las mamas aumentaron la tasa de detección del cáncer invasivo de mama en más de 360 por ciento, cuando se las empleó después de realizar la mamografía de detección normal. Las imágenes moleculares de las mamas utilizan pequeñas cámaras gamma con semiconductores para mostrar el tejido después de la inyección de un rastreador de cáncer que los tumores absorben ávidamente. A diferencia de las técnicas tradicionales para la obtención de imágenes, tales como la mamografía y la ecografía, las imágenes moleculares de las mamas aprovechan el comportamiento diferente de los tumores respecto al tejido de trasfondo y producen una imagen funcional de la mama que puede detectar tumores no observados en la mamografía.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Puede la cirugía preventiva ser una alternativa para las personas con fuerte predisposición genética a cáncer de páncreas? De no ser así, ¿existe algún examen de detección capaz de encontrarlo pronto? RESPUESTA: A pesar de que la extirpación del páncreas es una posibilidad para las personas con fuertes antecedentes familiares de cáncer de páncreas, solamente rara vez se recurre a ella como una manera de prevenir la enfermedad debido a que los riesgos de no tener páncreas son importantes. No existe ningún método de detección establecido para este tipo de cáncer, pero ciertos exámenes por imágenes pueden encontrar el cáncer de páncreas en sus primeras etapas. El páncreas se localiza en el abdomen, detrás de la porción inferior del estómago. Una de sus principales funciones es la producción de insulina, hormona que regula la transferencia de glucosa (o azúcar) desde el torrente sanguíneo hacia las células. El páncreas además produce enzimas que ayudan al cuerpo con la digestión. El cáncer de páncreas se origina en los tejidos pancreáticos y en sus primeras etapas, rara vez produce signos o síntomas. Este tipo de cáncer suele diseminarse rápido y es difícil tratarlo con éxito. De manera general, el cáncer de páncreas no es común; pero cuando existen antecedentes familiares de la enfermedad, el riesgo de desarrollarlo puede ser el doble o triple de lo normal.
JACKSONVILLE, Florida: Un estudio realizado por los científicos de la sede de Mayo Clinic en Jacksonville, Florida, en más de 2000 pacientes disipó el mito que las biopsias causan la diseminación del cáncer. En la edición por internet de Gut (Intestinos) del 9 de enero, los científicos demuestran que los pacientes sometidos a biopsia obtuvieron mejores resultados y sobrevivieron más tiempo que quienes no se realizaron la biopsia. Los científicos estudiaron el cáncer de páncreas, pero los resultados probablemente aplican también en otros tipos de cáncer debido a la técnica de diagnóstico empleada en el estudio (de aspiración con aguja fina) que es muy utilizada en todo tipo de tumor, comenta el investigador experto del estudio, Dr. Michael Wallace, gastroenterólogo y profesor de medicina. La aspiración con aguja fina es una técnica de invasión mínima que mediante una aguja fina y hueca extrae pocas células de un tumor. Una larga creencia de muchos pacientes, y hasta de algunos médicos, es que la biopsia puede diseminar las células cancerosas. A pesar de que se ha informado sobre pocos casos que sugieren tal ocurrencia en muy raras ocasiones, no hay motivo para que los pacientes se preocupen por las biopsias, expresa el Dr. Wallace. “El estudio revela que médicos y pacientes deben sentirse tranquilos porque la biopsia es muy segura”, añade. “Todos los años se realiza en Estados Unidos millones de biopsia de cáncer, pero uno o dos estudios de casos llevaron a este mito común de que las biopsias diseminan el cáncer”. Las biopsias ofrecen “información muy valiosa que permite personalizar el tratamiento. En algunos casos, se puede ofrecer quimioterapia y radioterapia antes de la operación para obtener mejores resultados; mientras que en otros, se puede evitar tanto la cirugía como las terapias”, acota el Dr. Wallace.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Cuál es la causa del cáncer testicular y cómo determinan los médicos el tratamiento más eficaz? RESPUESTA: El cáncer de testículo es raro comparado frente a otros tipos de cáncer. No obstante, el cáncer testicular es en Estados Unidos el tipo de cáncer más común entre los hombres de 15 a 34 años. A pesar de que no se entienda bien la causa del cáncer testicular, existen algunos factores que pueden aumentar el riesgo masculino. Los principales factores de riesgo son la edad y una afección conocida como criptorquidia, en la que uno o ambos testículos permanecen dentro del abdomen en lugar de descender al escroto. Los testículos se forman en la zona abdominal durante el desarrollo fetal y normalmente descienden al escroto antes del nacimiento. Los hombres que tienen un testículo que nunca descendió corren más riesgo de desarrollar cáncer testicular, aunque después se haya reubicado quirúrgicamente el testículo dentro del escroto.
ROCHESTER, Minnesota: Las mujeres con hiperplasia atípica de la mama corren más riesgo de desarrollar cáncer de mama de lo que antes se pensaba, descubrió un estudio de Mayo Clinic. Los resultados se publican en un informe especial sobre el cáncer de mama de la New England Journal of Medicine (Revista de Medicina de Nueva Inglaterra). La hiperplasia atípica de la mama es una afección precancerosa, descubierta en 10 por ciento de las más de un millón de biopsias de mama con resultados benignos que anualmente se realizan en Estados Unidos. En el examen microscópico, la atipia muestra células mamarias que empiezan a crecer descontroladamente (hiperplasia) y se agrupan en patrones anómalos (atipia). Las lesiones atípicas se consideran benignas, pero debido a su riesgo, aparición y cambios genéticos, muestran algunas de las primeras características del cáncer. Los datos de cientos de mujeres con este tipo de lesiones indican que el riesgo absoluto de ellas para desarrollar cáncer de mama aumenta en más de 1 por ciento al año. El estudio descubrió que después de 5 años, 7 por ciento de estas mujeres desarrolló cáncer; después de 10 años, la cantidad aumentó a 13 por ciento; y después de 25 años, 30 por ciento de ellas tuvo cáncer de mama.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes