
ROCHESTER, Minnesota: Un nuevo estudio realizado por los oncólogos radioterapeutas de Mayo Clinic para comparar la literatura médica que existe en el mundo respecto a los resultados del tratamiento de varios tipos de cáncer avanzado de la base del cráneo con la terapia con rayo de protones y con la radioterapia de intensidad modulada (IMRT, por sus siglas en inglés) descubrió que la primera es significativamente mejor para la supervivencia libre de cáncer y el control del tumor que la segunda. Los resultados aparecen en la revista Lancet Oncology. “Realizamos una revisión sistemática y un meta-análisis para comparar los resultados clínicos de los pacientes tratados mediante la terapia con rayo de protones frente a los sometidos a la radioterapia de intensidad modulada con fotones”, comenta el autor principal del trabajo, Dr. Robert Foote, oncólogo radioterapeuta de Mayo Clinic. “Los resultados obtenidos plantean que las ventajas teóricas de la terapia con rayo de protones pueden realmente ser ciertos”. Los científicos buscaron extensamente en bases de datos para revisar estudios sobre la cavidad nasal y los tumores de los senos paranasales, e incluyeron análisis realizados en pacientes que no recibieron tratamiento previo (sin radioterapia ni radioterapia adyuvante) y en pacientes con recurrencia de la enfermedad. Además, recolectaron datos sobre la supervivencia general, la supervivencia libre de enfermedad y el control del tumor, a los 5 años y al máximo tiempo de seguimiento médico. Los científicos utilizaron modelos de efecto aleatorio para reunir los resultados de todos los estudios y luego utilizaron una prueba de interacción para comparar el índice de eventos de los resultados combinados de la terapia de protones y de la radioterapia de intensidad modulada.
JACKSONVILLE, Florida —Un análisis genómico de células claras del carcinoma de células renales (ccRCC), la forma más común de cáncer de riñón, realizado en 72 pacientes, ha permitido descubrir 31 genes que son claves para el desarrollo, el crecimiento y la propagación del cáncer, dicen los investigadores de la Clínica Mayo de Jacksonville, en Florida. Ocho de estos genes no habían sido previamente relacionados con el cáncer de riñón, y a otros seis genes nunca se les había involucrado en ningún tipo de cáncer. http://youtu.be/vGxDshbW0LU
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes