
ROCHESTER, Minnesota: Los urólogos de Mayo Clinic presentaron los resultados de sus investigaciones sobre varios temas, durante la reunión anual de la Sociedad Americana de Urología, realizada entre el 15 y el 19 de mayo en Nueva Orleans. Los científicos estuvieron disponibles para hablar sobre las investigaciones con los periodistas que cubrían la conferencia. Los estudios presentados por Mayo Clinic incluyeron lo siguiente: Escisión con láser de holmio de malla génito-urinaria después de cirugía para incontinencia: seguimiento mínimo de seis meses Los implantes de malla de polipropileno utilizados en las cirugías para la incontinencia femenina pueden erosionar el tejido y, a veces, se introducen dentro de la vejiga o uretra, generalmente provocando dolor, sangrado e infección. El tratamiento convencional exige realizar una cirugía abierta grande. Los científicos de Mayo Clinic descubrieron que es posible recortar la malla con láser endoscópico y extraerla sin necesidad de incisiones. “La extracción de la malla con la cirugía antigua es una operación mayor”, comenta el autor principal Dr. Daniel Elliott, urólogo de Mayo Clinic. “Intentábamos descubrir si había una manera de hacerlo con más facilidad. A pesar de que este método sea muy eficaz con ciertos tipos de malla, con otros no lo es, pero representa la posibilidad de una alternativa para algunas de estas personas y les evita someterse a una cirugía mayor”. El Dr. Elliott y sus colegas realizaron la escisión transuretral endoscópica con láser de holmio en 10 pacientes, entre mayo de 2011 y julio de 2013: ocho pacientes informaron mejoría de los síntomas y una no informó nada; tres pacientes presentaron recurrencia de la incontinencia urinaria y una se sometió a más tratamiento con láser. “A todas esas personas se les evitó una operación grande, lo que es magnífico desde mi punto de vista”, dice el Dr. Elliott.
JACKSONVILLE, Florida: El cáncer hepático puede curarse con el trasplante de hígado, pero debido a la falta de órganos donados, estos pacientes generalmente mueren durante la espera por el órgano. La razón es que la mayoría de centros de trasplante predominantemente emplea hígados de donantes fallecidos por muerte cerebral. No obstante, en el estudio más grande realizado en su tipo, los médicos de trasplante de Mayo Clinic en Florida descubrieron que los pacientes con cáncer hepático obtienen los mismos resultados provechosos con órganos donados por pacientes fallecidos por muerte cardíaca. El estudio acaba de publicarse en internet en la Revista Americana de Trasplantes. “Nuestro programa es uno de los que más experiencia mundial tiene en el trasplante de hígado con órganos donados después de muerte cardíaca”, comenta el investigador principal del estudio y cirujano de trasplantes, Dr. Kristopher Croome. “Sabemos que estos órganos efectivamente ofrecen nueva vida a los pacientes con cáncer hepático”. “Creo que este estudio responde de manera firme y terminal la pregunta de si los hígados donados después de muerte cardíaca son igual de viables para los pacientes con cáncer hepático que los hígados de donantes fallecidos por muerte cerebral… y la respuesta es que efectivamente lo son”, dice el médico. Emplear los órganos de quienes fallecen por muerte cardíaca para trasplantes de hígado puede aumentar la cantidad de trasplantes realizados a nivel nacional en 10 a 15 por ciento, apostilla el Dr. Croome. “Una razón por la que el tiempo de espera para el trasplante de hígado es corto en Mayo Clinic de Florida es porque utilizamos con eficacia y éxito ambos tipos de donaciones de hígados, mientras que en el resto del país, crece la lista de trasplantes y aumenta la cantidad de pacientes con cáncer hepático”.
ROCHESTER, Minnesota: El Herceptin ha sido promovido como un fármaco prodigioso para las mujeres con cáncer de mama HER2 positivo, una agresiva forma de la enfermedad que es alimentada por la producción excesiva de la proteína HER2. Empero, no todas estas pacientes responden al medicamento, y muchas de las que sí lo hacen desarrollan resistencia con el transcurso del tiempo. Un equipo liderado por investigadores de Mayo Clinic ha encontrado una manera prometedora de eludir este obstáculo: identificaron un pequeño sitio en la proteína HER2, que le permite formar la llave molecular que desencadena la cascada de eventos que convierte las células normales en cancerosas. Los investigadores demostraron que la alteración de este sitio puede detener el crecimiento de las células del cáncer de mama, incluso con mayor eficiencia que los medicamentos actualmente utilizados. El estudio se publica en la Revista del Instituto Nacional del Cáncer. “Este estudio es el primero en investigar las secuencias específicas de la dimerización del HER2 como un posible objetivo para el tratamiento del cáncer”, afirma la autora principal del estudio, Dra. Ruth Lupu, profesora de patología experimental y medicina de laboratorio, y de bioquímica y biología molecular en Mayo Clinic. “Este descubrimiento podría ser útil no sólo para el cáncer de mama sino también para otros cánceres con niveles anormales de HER2, como los cánceres de ovario, estómago y próstata”.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes